Nadia Soto no halla obstáculos

Viernes, 7 de Febrero de 2025
Emeterio Valiente
Image
Nadia Soto Cross Getafe 2025
RFEA/Miguelez Team

Viéndola franquear la ría, nadie imaginaría que Nadia no la entrena, es lo que tiene el talento innato, sabiamente pulido eso sí, por la dupla compuesta por Eric Peñalver y Lluís Torlà; el primero le inyectó el veneno de los obstáculos y el segundo la guía con maestría rumbo a las más altas cotas; cuelga ya de su cuello una presea internacional y ha dominado con zancada de hierro la sesión de campo a través patria, antesala sin duda de un verano en el que demostrará en Tampere su temperamento competitivo.

La categoría sub-20 está reservada para las atletas que vieron luz en 2006 o 2007 y nuestra protagonista nació, no solo en el segundo de ellos, sino en las postrimerías del año del Mundial de Osaka, un muy inocente 28 de diciembre; no fue ello óbice ni cortapisa para que ofreciera un recital en el getafense Cerro de Los Ángeles, sede del reciente Nacional de campo a través, hito que sorprendió incluso a su autora, “la verdad es que no me lo esperaba, sabía que tenía contrincantes fuertes y tenía que pelearlo, además de que no preparábamos el cross como un objetivo principal de la temporada, ya que el objetivo es el aire libre; sabía que llegaba bastante bien de forma, pero no sabía cuánto, fue la primera vez que ganaba un campeonato de España de cross y me hizo muchísima ilusión”; bien se podría afirmar que Nadia puso ya un pie en el pódium el día en que se designó la sede del evento, pues esas más que exigentes colinas resultaron ‘peccata minuta’ para esta castellonense de 1.58m de estatura y 44kgs de peso curtida también en el mundo del trail, “sí, yo me adapté bastante bien al circuito, creo que se me da bastante bien el cross, más aún cuando tiene cuestas y aparte me encanta, que es lo importante”.

La estrella emergente del más que laureado Facsa Playas de Castellón ya había propinado un primer aviso con ocasión del Europeo en Antalya siete semanas antes cuando, siendo una de las benjaminas del combinado español, cruzó la meta turca como líder de la escuadra, “tampoco me lo esperaba porque mis compañeras de equipo me habían ganado en el cross anterior y además lo habían preparado muy bien; estoy muy contenta con el resultado que tuve, aunque las sensaciones durante la carrera no fueron buenas”. Ése fue el broche de oro a un brillante 2024 que tuvo como cénit la medalla de bronce del Europeo-18 en Banská Bystrica donde disputó los 2.000m obstáculos; acudió a la cita eslovaca como líder del año merced a sus 6:30.41 conseguidos en su nativo Castellón, preguntándole si esa circunstancia le produjo más ilusión o presión, “en el momento de recibir el dorsal sentí muchísima alegría y placer al darme cuenta de que tenía posibilidades, pero cuando estábamos calentando y en cámara de llamadas sí que sentí presión, notaba que tenía la responsabilidad de quedar bien ya que iba de favorita; ahora que lo pienso, me doy cuenta de que no debería haber pensado eso porque solo hacía que me pusiera más nerviosa de lo que ya estaba, pero la verdad es que es muy difícil controlar los pensamientos antes de competir y eso es algo que también se tiene que entrenar”; nos interesamos ahora por la estrategia que tenía planeada ejecutar, “mi táctica era salir en la primera vuelta con todas para controlar un poco el tipo de carrera que querían hacer, pero tenía claro que debía hacer un cambio largo ya que sabía que las demás eran más rápidas al final que yo y no podía esperarme a llegar en grupo a las últimas vueltas porque tendrían más fuerzas para hacer el cambio y fue eso lo que hice, aunque creo que debería haber esperado un poco más para tirar”; apenas transcurridos 400m la buena de Nadia rodó por el tartán producto de una caída al franquear el obstáculo situado después de la meta, “justo intenté hacer un cambio de ritmo antes y creo que eso, sumado a que calculé mal en el obstáculo, fue el motivo de la caída, quise atacar muy de lejos y no pude; era la primera vez que me caía en una prueba de obstáculos y tuvo que ser en el Europeo donde iba de favorita”, analiza sin perder la serenidad. 

Natalya Soto Antalya 2024

 

La reacción espontánea de Nadia fue levantarse con inusitada celeridad y atrapar de nuevo la cabeza de carrera en apenas 100m con el consiguiente desgaste extra que, muy probablemente, mermó sobremanera sus fuerzas de cara al arreón final, “sí, al caer me puse muy nerviosa y no pensé en nada, solo en empezar a correr, pero al volver a estar en la cabeza de carrera me di cuenta de que no había hecho bien y que había gastado muchísimo, así que decidí tirar fuerte para que el resto me pillara lo más tarde posible y así intentar quedar lo más adelante que pudiera, porque si me quedaba con ellas no iba a tener nada de fuerza para el cambio final”; tanto tiró que a falta de 800m la discípula de Lluís Torlà había abierto un hueco de 10m sobre el grupo perseguidor, si bien ella misma intuía que su escapada no sería definitiva, “yo me conozco y era consciente de que no tenía la energía que necesitaba para seguir con ese ritmo y sabía que me pillarían, pero intenté darlo todo para que me cogieran las menos atletas posibles”; su táctica se reveló más que acertada, consiguiendo que solo dos contrincantes, la noruega Berntsen y la checa Berková, le atraparan en la última vuelta, aunque no se libró del susto que le propinó la francesa Bastide, quien casi se igualó con ella a la altura del postrero obstáculo, poniendo en riesgo su ansiada medalla, “no confiaba mucho en mis metros finales porque ya no tenía fuerza para esprintar, pero había entrenado muchísimo para el Europeo y tenía que intentarlo todo, así que di todo lo que tenía sin pensar en la francesa y al final pude quedar tercera” (6:35.04), un logro que sin duda pondera en su justa medida, aunque siempre asalta la duda de ‘¿qué hubiera ocurrido sin caída?’ “claro que estoy muy satisfecha, no solo de la medalla, sino que también estoy orgullosa de la mentalidad que tuve durante la carrera después de ver que las demás podían más que yo aunque se suponía de que yo debería de haber podido más que ellas, pero sí, a veces pienso, ‘¿qué hubiera pasado si no me hubiese caído?’ y creo que podría haber ganado porque estaba muy bien de forma, pero al pensarlo no me pongo triste ni mucho menos porque queda mucho camino por delante y no importa haber quedado primera, tercera o incluso última, lo importante es seguir trabajando poco a poco para conseguir llegar lejos”. Pedazo de reflexión a sus tiernos 17 años….

 

Nadia Soto Banska Bystrica

Nos interesamos ahora por cómo descubrió el atletismo y qué le llevó a especializarse en una disciplina a la que no pocos rehúsan, “yo me inicié de muy pequeña gracias a mis padres, pero no fue hasta sub-16 cuando empecé a hacer obstáculos gracias a mi primer entrenador Eric Peñalver; él es obstaculista (8:28.18 en 2018), nos animó a todos los del grupo a que lo probásemos y gracias a Eric muchos de mi grupo de entrenamiento hacemos ahora obstáculos”; sobre el tartán esa disciplina no tiene rival en las preferencias de Nadia pero fuera de él emerge la sombra del trail, donde ya ha saboreado también las mieles internacionales, 6ª en el Mundial de Innsbruck 2023 y bronce por equipos, “el trail lo descubrí simultáneamente, yo practicaba atletismo desde pequeña, recuerdo que mis padres hacían carreras de montaña muchos fines de semana y mi hermano y yo los pasábamos ahí con mis abuelos, animando a los corredores y corriendo por el campo; si tuviera que elegir, estoy segura de que sería pista, aunque el trail también me gusta; del Mundial tengo muy buenos recuerdos, no solo por el resultado que fue bueno, sino por la experiencia y por el equipo; yo ya era muy amiga de mis compañeras de selección, así que tener una experiencia así todas juntas fue súper emocionante”, rememora con honda alegría.

El calendario de la temporada de verano se torna benévolo para Nadia, permitiéndole soñar con representar a la roja en dos eventos de máximo calado internacional, el Europeo sub-20 en la finlandesa Tampere, del 7 al 10 de agosto, y el Mundial de trail en Canfranc (Huesca), del 25 al 28 de septiembre, “el objetivo principal es el Europeo sub-20 en obstáculos, espero conseguirlo e intentaré hacerlo lo mejor posible, pero también me gustaría ir al Mundial de trail y para ello tengo que clasificarme en el campeonato de España; además, la fecha nos viene bastante bien ya que será pretemporada y no condicionará para nada la temporada que viene, así que mi intención es hacer los dos”; acerca de su preparación para esta exitosa campaña de campo a través nos comenta, “las semanas variaban mucho dependiendo de las competiciones y las cargas, pero la semana tipo yo diría que eran dos días de series, uno de fuerza, dos de rodajes y algunas semanas uno de cuesta, el día sobrante era de descanso o rodaje regenerativo para soltar piernas de la semana; los kilómetros rondaban en torno a los 70 o 75 alguna vez y en general me gustan todos los entrenamientos, pero mis preferidos diría que son los días de series y los que menos me gustan tengo que aceptar que son los de fuerza, aunque es algo súper importante y cada vez me gustan más”. Cuando se trata de nombrar a referentes atléticos, Nadia se decanta por una tocaya y una compañera de disciplina, “me encantan Nadia Battocletti  - plata olímpica en los 10.000 en París - y Winfred Yavi - campeona olímpica de 3.000m obstáculos - y a nivel nacional me gustan mucho Águeda Marqués y Marta García, ellas son mis referentes aunque no hagan obstáculos y mis compañeros de grupo de entrenamiento Thierry y Rodrigue me inspiran mucho, hacen que todo parezca fácil y además lo hacen con mucha alegría”.

Nadia Soto y entrenador Lluis Torla

 

A la hora de glosar la figura de sus mentores, Nadia se deshace en elogios hacia ellos, “yo he tenido muchísima suerte con mis entrenadores, solo he tenido dos; Eric Peñalver me cuidó como si fuera una hermana pequeña y nunca le importaron lo más mínimo los resultados, aunque es normal ya que era más pequeña, él me ayudó a convertirme en la atleta que soy y le estaré siempre agradecida; Eric es maestro y tuvo la oportunidad de irse a Cataluña a trabajar, por lo que nos tuvo que dejar y pasé a entrenar con Lluís Torlà y ha sido lo mejor que me ha podido pasar porque Lluís me conoce muy bien, siempre me ayuda en todo lo posible y no solo entrenando, sino que también se preocupa muchísimo por mí y por mi salud, que es un tema un poco difícil para las chicas; no puedo expresar lo mucho que aprecio a Lluís, en tema de entrenamientos creo que Lluís es el mejor, sabe muchísimo y estoy segura de que estoy mejorando gracias a él”. Concomitantemente a la cita de Canfrac, Nadia comenzará sus estudios universitarios, debatiéndose a día de hoy entre dos opciones, “no estoy segura al 100%, pero me gustaría hacer Magisterio Infantil o CAFD (Ciencias de la Actividad Física y el Deporte)”, estudios que compatibilizará con ¿por qué no? el sueño olímpico de 2028, “a lo mejor soy demasiado optimista, pero creo que es posible y lógicamente me encantaría; por mi parte, voy a hacer todo lo posible para conseguirlo y, sobre todo confío en mí y en mi entrenador, que estoy segura de que hará que consiga todos mis objetivos; hay que ser realista y la verdad es que es muy difícil, pero al menos se tiene que intentar”. ¿Quién apostaría contra Nadia de cara a Los Ángeles 2028 teniendo en cuenta la exhibición que dio en el Cerro de Los Ángeles?