
Este fin de semana, 18 y 19 de octubre, Nerja será sede de la XII edición del Campeonato de España sub-14 por equipos.
Dónde
El Estadio Enrique López Cuenca volverá, cinco años después, a convertirse en epicentro de este campeonato. La cita está organizada por la Real Federación Española de Atletismo, en colaboración con la Federación Andaluza de Atletismo y el Ayuntamiento de Nerja.
Cuándo
Este fin de semana del 18 y 19 de octubre, en sesión de tarde el sábado y sesión de mañana el domingo.
El sábado, la jornada comenzará a las 16:00 con catorce finales y se prolongará hasta las 19:27.
La sesión matinal del domingo comenzará a las 10:00 y acogerá otras catorce finales, concluyendo a las 13:27 con los relevos del 5x80 m.
Cómo seguirlo
El campeonato se retransmitirá íntegramente en LALIGA+. Además, los resultados y la evolución de la clasificación podrán seguirse en la cuenta de Twitter @atletismoRFEA, bajo el hashtag #CEclubesSub14.
Quién participa
Un total de 480 atletas están inscritos en el Campeonato de España sub-14 por equipos entre todas las pruebas individuales y de relevos, con un total de 240 mujeres y 240 hombres. Participarán 60 equipos, 42 clubes y 1 colegio, que suman en total 1264 inscripciones.

Con qué formato
Las pruebas que se disputarán serán: 80 m, 1000 m, 80 m vallas, salto de altura, salto de longitud, lanzamiento de peso, lanzamiento de jabalina, 2000 m marcha y 5x80 m, tanto en categoría masculina como femenina.
La puntuación en pruebas individuales será de 60 puntos para el primer puesto, 59 para el segundo, 58 para el tercero, y así sucesivamente hasta el último clasificado. En relevos, el primero sumará 60 puntos, el segundo 58, el tercero 56, y así hasta 2 puntos para el 30º clasificado.
Habrá una clasificación independiente para hombres y mujeres. Será campeón el equipo con mayor puntuación. En caso de empate, se resolverá por número de primeros puestos; si persiste, se contabilizarán los segundos, y así sucesivamente.
Histórico del Campeonato de España Sub-14 por equipos
En la categoría masculina, el último campeón fue el Club Atletismo Narón, que sucedió al A.D. Sprint, vencedor en 2023, quien rompió la hegemonía de cinco títulos consecutivos del Col. Excma. Diputación de Castellón, equipo que lidera el palmarés con siete títulos en once ediciones.
En mujeres, el Trops Cueva de Nerja defiende título en casa. El club malagueño ha ganado cuatro de las últimas cinco ediciones, lo que lo convierte en el más laureado de la historia de la competición.
Campeones en Albacete y Líderes del año
En Nerja estarán presentes cuatro de los campeones de España del pasado mes de junio en Albacete: Antonio Ángel Arjona (que competirá en 80 m vallas, peso y 5x80 m), Alonso Juez (jabalina, 2000 m marcha y 5 x80 m), Olaya López (80 m, longitud y 5x80 m), Noa Casanovas (80 m vallas, altura y 5 x80 m).
Este Campeonato cerrará la temporada en esta categoría donde se reúnen un amplio número de líderes del año en sus respectivas pruebas. En mujeres: Avril González en 80 m vallas (12.52) y Daniela Millán en jabalina (35.55 m) y en hombres: Gonzalo Guiote en 1000 m (2:44.37), Antonio Ángel Arjona en 80 m vallas (12.18), Hugo Martínez en altura (1.70 m) y Pedro Muñoz en peso (16.87 m).
