
El Pirineo aragonés se viste de gala en septiembre para acoger el Mundial de Montaña y Trail CanfrancPirineos 2025. Una cita que reúne a los mejores corredores del planeta, muchos de ellos ya con medallas colgadas en las dos ediciones previas de este formato unificado: Chiang Mai (Tailandia) 2022 e Innsbruck (Austria) 2023.
Será la tercera entrega de una historia que apenas comienza, pero que ya ha demostrado el poder de congregar a lo más granado del atletismo de montaña y Trail running en un mismo campeonato. Canfranc, con su leyenda de “la estación internacional más bonita y montañera de Europa”, acogerá a 73 selecciones de los cinco continentes con unos 1.600 atletas inscritos para competir sobre un terreno espectacular, tan bello como despiadado.
Este 2025 retornan corredores seniors ya consagrados en las dos ediciones previas, para decidir quiénes son los nuevos campeones del mundo y los medallistas que los acompañarán en cada una de las cuatro modalidades absolutas, buscando así consolidar su propia leyenda. De las 48 medallas repartidas en las dos ediciones previas, nada menos que 24 de las mismas estarán en CanfrancPirineos para volver a ponerse a prueba.
Sin duda, una verdadera “Guerra de Las Galaxias” repleta de estrellas, liderada por los bicampeones del mundo Patrick Kipngeno (Uphill) y Stian Angermund (Shor trail) así como la campeona rumana Denisa Dragomir (Short Trail 2021) los campeones Long trail Adam Peterman (2021) y Benjamin Roubiol (2023). Sin olvidar a los históricos campeones del actual Short Trail en 2017 Francisco Puppi y 2019 Jim Walmsley, y la bicampeona Classic 2019-2023 Grayson Murphy.
UPHILL: KIPNGENO BUSCA EL TRIPLETE
El trazado: Apenas 7 km, pero con 1.000 metros positivos. Una subida sin respiro que parte del valle verde y amable de Canfranc Estación (Parte 3 kilómetros más arriba) y trepa sin piedad hasta los dominios alpinos de la Moleta. Puro vertical: del río a las nubes. En esta modalidad vertical regresa el keniata Patrick Kipngeno, amo y señor del Uphill. Oro en Tailandia 2022, oro en Innsbruck 2023… ahora busca el triplete en 2025. Todos los ojos estarán puestos en su zancada elástica, que convierte pendientes imposibles en autopistas.
A su lado, su compatriota Philaries Kesang, plata femenina en Innsbruck 2023, que regresa con hambre de más. La keniana fue revelación en Austria, y ahora afronta Canfranc con la confianza de saberse ya entre las mejores del planeta. También vuelve la suiza Maude Mathys, bronce en Tailandia 2022, corredora de finura alpina y una de las leyendas vivas del circuito mundial. Y ojo con el español Álex García Carrillo,
bronce aquel mismo año: corre en casa, en un terreno que conoce y con la motivación extra de la afición pirenaica.
Pese a la ausencia de la actual Campeona del Mundo, la austríaca Andrea Mayr, plata en 2021 y oro en 2023, lista de candidatas a lograr el oro es impresionante. La estadounidense Grayson Murphy, bronce en 2023, también estará presente… pero en la Short Trail, lo que abre nuevas incógnitas sobre el podio femenino del vertical. En definitiva, una cita que será casi una ópera pirenaica.

CLASSIC: KENIA BUSCA DOBLETE CON KIRIAGO Y NJERU
El trazado: 14 km y +750m, terreno rompe piernas por los bosques de Canfranc, con subidas cortas y durísimas, bajadas técnicas y un trazado que no da respiro. Aquí no se gana, se sobrevive más rápido que el resto.
El Classic del Mundial siempre ha sido la disciplina donde la velocidad y la montaña chocan de frente. Este 2025 será aún más abierto, especialmente en la categoría femenina. ¿Por qué? Pues porque las dos reinas de Innsbruck 2023, Grayson Murphy y Tove Alexandersson, han decidido dar el salto al Short Trail. Un movimiento estratégico que deja el Classic huérfano de su campeona y subcampeona, abriendo un abanico de posibilidades.
Entre quienes regresan, destaca la keniana Joyce Njeru, bronce en Innsbruck 2023. Rápida como un rayo en subidas cortas, fuerte en bajadas, Njeru busca ahora dar a Kenia un oro femenino en esta modalidad.
En hombres, el relevo generacional también se hace sentir. El keniata Philemon Kiriago, plata en Innsbruck, vuelve con la mira fija en lo único que le falta: el oro. Su estilo agresivo promete un duelo espectacular contra los europeos, que corren con la ventaja de conocer mejor los senderos técnicos pirenaicos.
Será además la oportunidad de ver si otros nombres emergentes logran colarse en la batalla. El Classic es terreno fértil para sorpresas, y Canfranc, con sus descensos vertiginosos y subidas traicioneras, promete espectáculo a un ritmo descomunal
SHORT TRAIL: STIAN BUSCA EL TRIPLETE
El trazado: 45 km con +3.600m. Una maratón descomunal, más cercana a una Ultra corta que a la maratón alpina clásica. Cresteos aéreos, bajadas interminables y pasos técnicos de alta montaña hacen de este recorrido un monstruo de belleza y dolor. Si en el Uphill Kipngeno busca tres oros, en la Short Trail el protagonista se llama Stian Angermund. El noruego ya se coronó en Tailandia 2022 y en Innsbruck 2023, y llega a Canfranc con la ambición de convertirse en tricampeón mundial. Su combinación de potencia y técnica le convierten en candidato número uno, aunque el terreno pirenaico no regala nada.
A su zaga estarán el británico Thomas Roach, plata en Innsbruck, y el italiano Luca del Pero, bronce aquel mismo año. Ambos saben lo que es morder el podio y llegan con ganas de más.
Entre las mujeres, el duelo será apasionante. La rumana Denisa Dragomir, campeona en 2021, quiere recuperar su trono. Enfrente, un trío suizo de lujo: Judith Wyder y Therese Leboeuf, plata y bronce en 2023, más la legendaria Maude Mathys, que sube de distancia tras su bronce en el Classic 2021.
Sumemos a esto la doble incógnita que aportan Grayson Murphy y Tove Alexandersson, quienes llegan tras el oro y plata del Classic 2023 para probar fortuna en la larga distancia. Una apuesta valiente que puede salir genial o no. Tras el espectáculo ofrecido por la sueca en la pasada maratón Canfranc Canfranc, donde llegó a amenazar el récord masculino absoluto, esta modalidad por sí sola nos garantiza ya disfrutar de un Mundial inolvidable.

LONG TRAIL: PETERMAN VS ROUBIOL POR SEGUNDO ORO
El trazado: 80 km y +6.000m. Terreno de alta montaña pura, con collados interminables, neveros tardíos y bajadas de esas que dejan las uñas negras durante semanas. Aquí la épica sustituye a la velocidad.
La Long Trail de CanfrancPirineos 2025 será un choque de titanes. En la categoría masculina se enfrentan nada menos que los dos campeones del mundo anteriores: el estadounidense Adam Peterman (oro 2021) y el francés Benjamin Roubiol (oro 2023).
Ambos tienen estilos muy distintos. Peterman domina el ritmo sostenido, zancada larga y la capacidad de triturar kilómetros con consistencia. Roubiol es la estrategia saber sufrir, gestionar cada subida como un ajedrecista y rematar cuando todos flaquean.
A ellos se suma el italiano Andreas Reiterer, bronce en 2021 y plata en 2023. Lleva dos podios consecutivos, ¿será el año de su oro? Y ojo con el eslovaco Peter Frano, bronce en Innsbruck. Otro que sabe cómo moverse en ultras agónicas.
El morbo extra lo ponen los debutantes en el Mundial de la distancia. El italiano Francesco Puppi, subcampeón del Short trail 2021, decide probar suerte en los 80 km. Y aún más mediático: Jim Walmsley, campeón del mundo del actual Short Trail en 2019, da el salto al ultra. Su fama le precede: imprevisible, explosivo y capaz de lo mejor y lo peor.
En mujeres contamos con dos subcampeonas: la sueca Ida Nilsson (plata 2021) y la alemana Katarina Hartmuth (plata 2023). A ellas se suma la española Gemma Arenas, bronce en 2021, que llega con experiencia, solidez y, sobre todo, el calor del público local. Gemma es de esas que nunca se rinden y en un terreno tan brutal como el que ofrece CanfrancPirineos, esa resiliencia puede valer oro.