Oro con récord de España para Carlos Gazapo en los 100 km

En 50 km los nuevos campeones: Francisco Serrano y Dolores Marco, batieron los récords de los campeonatos
Sábado, 3 de Mayo de 2025
Image
Carlos Gazapo - Campeon 100km

Con temperaturas frescas y un ligero viento recibió Málaga antes de las 6h a los casi 200 protagonistas del campeonato de España absoluto y master de 50 y 100 km, los especialistas de la ultradistancia, que se iban a enfrentar a un trazado de 2,5 km por vuelta con paso cada una de ellas por el sintético del estadio Ciudad de Málaga, donde tenían el avituallamiento que ofrecía la organización como el personalizado que cada uno quisiera disponer en esa zona. Era la primera vez que la capital de la Costa del Sol acogía este evento de largo aliento.

Salida conjunta para hombre y mujeres de todas las categorías y para las dos distancias, por lo que los hombres y mujeres de 50 y 100 km marcharon entremezclados durante toda la jornada y salvo los atletas más top, en lo que sí se veía diferencia de ritmos claras entre las dos carreras, la mayoría de participantes pudo aprovechar esta circunstancia para ir más arropados y con compañía a ratos, casi toda la competición…

Francisco Serrano y Dolores Marco sorprenden en los 50 km

La carrera corta, la de los 50 km, como sabemos es distancia de reciente creación y reconocimientos por los organismos internacionales y que ya disputa mundiales y europeos de forma periódica, y de hecho en esta distancia hemos tenido notables éxitos internacionales en su corta historia temporal con atletas como Iraitz Arróspide, Chakib Lagbar, Houssame Bennabbou o Alberto Puyuelo.

Precisamente Puyuelo, campeón de la distancia en 2021 y subcampeón de Europa en 2022 en la cita que tuvo lugar en Sotillo de la Adrada (Ávila) y quinto un año después en el Mundial, era uno de los grandes referentes y fue muy protagonista en el inicio de la prueba… Conforme avanzaba la carrera, fue el manchego de La Solana, Francisco Serrano García, el que se emparejó en cabeza con Puyuelo. Más atrás transitaban otros hombres como el madrileño que defendía el título de 2024 Javier Martínez, que tal y como hizo hace un año, iba a su ritmo no entrando al trapo de lo que él consideraba excesivo de momento.

Puyuelo y Serrano siguieron a la par aprovechando la bondad meteorológica que justo iba a endurecerse, por el calor que iba en aumento y la consiguiente humedad de la costa, cuando ellos iban a dar por concluida su carrera. En los últimos siete kilómetros aproximadamente, es decir dentro de las tres últimas vueltas, Serrano, un hombre de 2:18 en maratón, que hizo 2:20 en el campeonato de España de marzo en Barcelona, e inexperto hasta hoy en los 50 km, se marchó en solitario. Tenía un punto más que Puyuelo y se fue en pos de su primer título como campeón de España absoluto, con 2:49:16, el récord de los campeonatos y tercera mejor marca española de la historia. Aventajó en 1:18 a Puyuelo, que también concluyó por debajo del anterior récord del Campeonato (2:50:34). Dos minutos después del aragonés entraba en meta Juan Gimeno (2:52:37) que se subía a su primer gran podio nacional. Javi Martínez, se tenía que conformar este 2025 con la cuarta plaza, pero con un buen crono también de 2:55:54 y otros cuatro atletas bajaron de las tres horas: Luis Escriche, Jose Manuel García, Luis Miguel Sánchez y Antonio Martínez.

Por cierto, que la localidad machega de La Solana, nos deja otro campeón de España, como en su día lo fue varias veces Antonio Serrano, aparte de plusmarquista nacional y medallista internacional en cross, en un 2025 donde han sido protagonistas las velocistas solaneras Herminia Parra y la medallista europea este invierno en los 400 metros, Paula Sevilla.

La carrera femenina fue muy emocionante, con hasta tres mujeres muy parejas desde el inicio y alternándose por momentos en el liderazgo de la prueba, pero con pocas diferencias entre ellas: Beatriz Martínez, Dolores Marco y Esther Rodríguez, las tres atletas de categoría master. El ataque definitivo lo dio la cántabra Dolores Marco, que había sido cuarta el año pasado. Se llevó con ella a Esther, que venía de ser cuarta igualmente en el reciente campeonato de España de Maratón de Barcelona con 2:44. Midió más sus fuerzas Beatriz Martínez que siguió a su ritmo, pero poco a poco fue llegando a la altura de Esther para posicionarse como segunda. La carrera estuvo súper emocionante y finalmente le valió a Marco esa exigua ventaja, pese al fuerte final de Beatriz, para proclamarse por primera vez campeona de España absoluta (3:22:21), una mujer habitual de los podios y algunos títulos como atleta veterana, algo que también le sucede habitualmente a la aragonesa Martínez, que se colgó la plata a tan sólo 11 segundos de la campeona (3:22:32). Rodríguez completó el podio 1:32 después de Marco (3:23:54). Una carrera rapidísima que terminaron las tres primeras con marca personal, por debajo del récord del Campeonato (3:31:01 de Yésica Mas en 2024) y situándose segunda, tercera y cuarta de todos los tiempos, solo por detrás del récord de España de 3:15:09 de Alicia Pérez. Por debajo de 3:35 estuvo Nerea Egía y justo en la barrera de ese crono la quinta clasificada, Ana Gómez.

Carrerón de 100 km con nuevo récord de España y primer título para Carlos Gazapo. Lucía Gonzálvez se estrena con oro.

En los exigentes 100 km, tal y como hemos apuntado al inicio de la crónica, les tocó a los deportistas bregar con un calor importante a partir de las tres horas de disputa aproximadamente, lo que no redundó en la calidad de las marcas, que fue muy buena como vamos a ver.

El gran referente masculino era el subcampeón del mundo hace poco más de medio año en la India, Antonio Jesús Aguilar, pero el gran protagonista tras el pistoletazo de salida era el valenciano Félix Pont, partícipe de la medalla de plata por equipos de esa cita en el Mundial y que fue quinto en aquella carrera.

Aguilar, que además corría en casa, porque es de Campanilla, en las inmediaciones de la capital malagueña, había sufrido un accidente con la bici en enero y tuvo fractura de clavícula, con lo que su preparación para esta cita, tan especial para él, en casa, con los suyos, iba un poco justa de kilómetros. Demostró su enorme calidad hasta que la gasolina empezó a faltar hacia el km 60 que fue cuando tuvo que parar a vomitar con problemas estomacales, y aunque retomó la carreta tuvo que abandonar a falta de algo menos de seis vueltas para finalizar. Entre tanto el extremeño Carlos Gazapo, que había marchado desde el inicio junto con Aguilar en persecución de Pont, se había emparejado ya con el atleta levantino y le fue soltando poco a poco.

Se vio entonces que había un ritmo diferente entre ellos y la distancia entre los dos se fue haciendo poco a poco más grande. Gazapo iba firme en su paso de los kilómetros y a falta de cuatro vueltas, es decir los últimos 10 kilómetros, empezó a recibir ánimos e indicaciones de los  técnicos, porque en su poder estaba atacar el récord de España, en poder de José María González, desde el año 2006, cuando en Bélgica se llevó el título de campeón de Europa de la distancia con 6:23:44. Carlos aprovechó su buen día, que hay que tenerlo hasta el final, y seguro que por su cabeza pasaron los fantasmas de la colosal pájara que sufrió el año pasado cuando iba destacado igualmente a por la victoria pero sus últimos kilómetros fueron un suplicio. Gazapo cruzó la meta con 6:21:06, un tiempazo que supone ir a 3:49 cada 1.000 metros, un dato interesante de destacar ahora que hay tanto furor por las carreras populares y bajar de 4:00 el km es un gran reto para la gran mayoría de atletas considerados buenos. Carlos Gazapo ya había sido campeón, pero de los 50 km, en el año 2022.

Hemos podido hablar con él al finalizar la prueba: “La primera parte hemos corrido muy rápido, pero en estas distancias siempre se pierde mucho tiempo al final… Está claro que me ha servido la experiencia de lo que me pasó el pasado para aprender a regularme. Felix salió hoy muy rápido y Antonio y yo creo que íbamos más tranquilos. Mi opción al coger a Félix era seguir a mi ritmo, he podido mantener ese paso que llevaba y no quería mirar el reloj y aguantar y aguantar. A falta de poco más de 10 kilómetros me han ido animando a que siguiera las vueltas sobre 10 minutos, y que así tenía el récord de España y eso he he ido mirando. La última hora sí que hemos tenido algo de calor pero lo he llevado bien pese a ser de interior. El circuito es muy bueno, aquí con gente de nivel se puede correr muy rápido. Trabajo en Valencia de Alcántara, mi pueblo, llevando una cafetería y saco el tiempo de dónde puedo compaginando con mis dos hijos. Aprovecho el domingo que cerramos para hacer mis tiradas más largas, porque hago bastantes menos kilómetros de lo que requieren estas distancias. Hago 39 años el mes que viene y ahora lo que pienso es en descansar y recuperarme bien

El podio lo completó Óscar Buján con 6:53:16, un gran crono para él, un hombre que lleva tiempo en estas distancias pero que aún no había alcanzado un nivel como el de hoy, y que está entrenado por el que fuera gran fondista aragonés, actualmente afincado en Cangas de Onís, José Pallarés. Tras él los siguientes en cruzar la meta fueron Enrique Delgado (7:16:16) y Antonio Daniel Moreno (7:28:33).

En féminas la mujer que más se dejó ver al inicio y además intratable para el resto de competidoras fue Alba María Reguillo pero poco después del ecuador de la prueba se tuvo que retirar aquejada de una lesión que arrastraba en la rodilla, algo que le sucedió también hace poco más de un mes en Burjassot. Fue entonces cuando se puso primera Lucía Gonzálvez, atleta levantina que no estaba en las quinielas y que tuvo su mejor actuación hasta la fecha. Fue devorando vueltas poco a poco afianzando la primera posición siempre con la amenaza de toda una campeona de España de la distancia y de los 50 km como es la combativa María Mercedes Pila. La distancia entre ambas fue aumentando poco a poco hasta ubicarse prácticamente en una vuelta, es decir 2,5 kilómetros de una respecto a la otra.

La nueva campeona de España estaba ante su primer 100 km de un campeonato oficial porque sí había corrido estos años de atrás alguna carrera de ultradistancia ya en 2023, en su tierra, y otra más de 12 horas, pero como decimos nunca un campeonato de España. Es de Elche y empezó en esto del atletismo joven, con 18 años, pero siempre lo ha practicado de forma muy recreativa. Se ha criado deportivamente bajo la dirección de los hermanos Juan Carlos y Pedro Esteso y desde hace un año empezó a llevar un entrenamiento más personalizado con Borja Rubio. Hizo 3:08 y fue cuarta de la general en el Maratón de Zaragoza este año para así tener marca para acudir a estos 100 km. A sus 28 años recién cumplidos está claro que es un talento por pulir para estas distancias.

Lucía Gonzálvez, que concluyó la prueba en 7:56:54, se sitúa quinta española de la historia. Lucía emuló a sus tres predecesoras en el ranking, pues todas ellas lograron sus mejores marcas en los campeonatos de España que ganaron: Estefanía Unzu (7:47:46) en 2024, Mireia Sosa (7:52:51) en 2023 y María Mercedes Pila en 2022 (7:55:55), si bien es cierto que Estefanía batió posteriormente su marca y batió el récord de España en Canberra este 2025.

La veterana María Mercedes Pila volvió a subirse a un cajón en la distancia con la medalla de plata y un crono de 8:30:03, siendo la 14ª de la general de esos 100 km, mientras que la campeona cruzó la meta en el puesto 11º absoluto. Agata Halas completó el podio femenino con 9:00:01.

Lluiva de récord Master en Málaga

La carrera de menor distancia, los 50 km, nos hacía esperar el primer momento importante para los master. Ya lo había advertido él mismo, sabía lo que podía hacer e iba con la mente enfocada en lograr su propósito. Juan López García, atleta toledano de 81 años partía con la intención de lograr el récord del mundo IAU (International Association of Ultrarunners) de su grupo de edad y lo batió dejándolo en 4:47:35. El anterior récord estaba en poder del luxemburgués Josef Mathias Simon desde 2015 con un tiempo de 5:36:41. Un gran nuevo hito para Juan que ya había batido la mejor marca europea de maratón M80 el pasado 13 de octubre en Bucarest durante el campeonato del mundo de la especialidad. El tiempo del maratón 3:39:10 ya presagiaba que la marca de los 50 km estaba en sus piernas y así lo ha corroborado este mes de mayo en Málaga.

La misma carrera se ha saldado también con otros nuevos éxitos para los master, en especial las mujeres. Dolores Marco F45 se hacía con el título absoluto, junto al récord del campeonato también absoluto con un tiempo de 3:22:21, esta marca le valía además un récord de España F45. En F35 con 3:34:27 Nerea Egia hacía lo propio con el récord de España F35 y Beatriz Martínez con el de F40 al marcar un tiempo de 3:22:32 y Eva Esnaola batía el de F60 con 4:21:09, que perdería M.ª José Tomaz, aunque esta marcaría un registro de 4:45:57 que le vale como récord F65 categoría en la que ahora milita. 

En categoría masculina Alberto Puyuelo en M35 se haría con el récord del campeonato merced a un registro de 2:50:34, coronándose también como subcampeón absoluto de la distancia, Juan Gimeno de la misma categoría sería el tercer absoluto. Pasando al doble de distancia, los 100 km, el protagonismo se lo llevaría Carlos Gazapo que además de batir el récord de España M35 también se llevaría para casa la medalla de oro absoluta además del récord absoluto de esos 100 km. 6:21:06 es la marca que le ha hecho acreedor de todos estos nuevos logros. Otros dos master se harían con las medallas de plata y bronce absolutas: Félix Pont M40 sería la plata y Óscar Buján M35 el bronce. Respecto a las mujeres participantes en esta distancia de los 100 km M.ª Mercedes Pila y Ágata Halas ambas de F45 se harían con las medallas de plata y bronce del campeonato absoluto respectivamente, al mismo tiempo que la primera de ellas se hacía con el récord de España de su categoría.

En definitiva, un buen campeonato para los atletas mayores de 35 años que en resumen se ha saldado con un récord del mundo IAU, seis récords de España y siete récords del campeonato, esto en cuanto a la distancia más corta; en los 100 km dos han sido los récords de España y dos los del campeonato. Además de los que se llevan un récord, otros master que también se llevan la medalla de oro en la mochila son José M. García M40, Fco. Javier Martínez M45, José L. Monreal M50, Manuel López M55, Rubén Amores M60 y José Vigo M65, Alazne Mujica F50 y Ana Cárcamo F55, todos ellos en los 50 km. Mientras que en los 100 km los oros han sido para Félix Pont M40, Isaac Barragán M45, Pascual Hernández M50, Juan A. Ramos M55, Ramón Álvarez M65, Leopoldo Sánchez M75, Janine E. Lima F40 y Carmen Torres F55.

La próxima cita nos lleva más al norte de España, a la ciudad guipuzcoana de Azpeitia, donde el protagonismo estará en la montaña, pues se celebra el Campeonato de Ultra Trail Running, el 10 de mayo.

RESULTADOS EN DIRECTO

HISTORIAL DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO DE 50 KM y 100 KM