
Comenzó en el estadio Natalia Rodríguez de Tarragona el 105º Campeonato de España de atletismo, en una mañana calurosa y soleada y en la que se han disputado ya dos finales, con Paul McGrath, en los 10.000 metros marcha, e Inés López, en el lanzamiento de disco como primeros campeones. Esta es la crónica de lo acontecido en la mañana de hoy viernes.
10.000 m marcha masculino
La prueba masculina de marcha comenzó con un ritmo elevado, que hizo que pronto se pusieran los atletas en fila, con el gallego Daniel Chamosa y los murcianos Miguel Ángel López y Manuel Bermúdez alternándose en cabeza y marchando un poco por debajo de los 4 minutos el kilómetro. La prueba se rompió pronto y el catalán Paul McGrath tomó el liderato con un gran cambio de ritmo, llevándose con él al madrileño Diego García Carrera, pasando el ecuador en 20:00.75. McGrath se deshizo de García y se fue irremisiblemente a por el oro, con un marchar muy seguro con un ritmo cada vez más rápido (marchó a 3:45 el km en los segundos 5.000 metros) y mostrando un gran estado de forma. Los dos primeros puestos se mantuvieron hasta el final, con Álvaro López y Daniel Chamosa luchando por detrás por la tercera plaza.
Paul McGrath entró primero en meta, logrando brillantemente su primer título de campeón de España de 10.000 metros, y marcando finalmente un crono de 38:49.76, marca personal por más de un minuto, mejor marca española del año y tercer mejor español de la historia. Medalla de plata para Diego García Carrera, con 39:24.69 y bronce finalmente para Daniel Chamosa, con 39:38.75, que relegó al cuarto lugar al madrileño Álvaro López, que registró 39:46.92. En una prueba con un gran nivel medio, bajó también de los 40 minutos José Manuel Pérez, quinto con 39:50.52, marca personal. Sexto lugar para Manuel Bermúdez (40:00.13) y séptimo para el veterano Miguel Ángel López (40:16.85).
Lanzamiento de Disco femenino
La madrileña Inés López, reciente campeona de Europa sub23, se hizo con facilidad con su segundo título de campeona de España, revalidando el logrado el año pasado en La Nucía. Le bastó con su primer lanzamiento, de 56.61, que ya no mejoró en el resto del concurso. Siguió de más a menos, con dos tiros de 56.24 y 55.67, dos nulos más y un lanzamiento final de 53.32. Medalla de plata para la malagueña Nneka Ezenwa, con 53.95, y bronce para la sub20 cántabra Andrea Tankeu, con 53.77, marca personal, segunda sub20 española alltime. Fuera del podio quedaron, ya por debajo de los 50 metros, Natalia Sainz (49.22) y Daniela Fernández (47.55).
100 m eliminatorias
Las eliminatorias masculinas se corrieron con viento contrario y no dieron mucho de sí, con lo mejores guardando sus mejores cartas. Los más rápidos fueron el cubano Shainer Reginfo, con 10.42 (-0,7), seguido de Sergio López Barranco, ganador de la cuarta serie con 10.45 (-0,3); Ricardo Sánchez, vencedor de la tercera con 10.56 (-1,4); Jordi Belenguer con 10.59 (-0,3), Pol Retamal con 10.60 (-0,7) y Marc Escandell, con 10.62 (-1,4), vencedor de la segunda eliminatoria.
Las series femeninas también tuvieron viento en contra, en ocasiones intenso. Las cuatro eliminatorias fueron ganadas por Aitana Rodrigo (11.97 con -2,9 de viento), Lucía Carrillo (11.61 con -0,8), Esther Navero (11.78 con -2,3) y Maribel Pérez (11.69 con -1,5); dieron muy buena impresión tanto Carrillo como Pérez, perfilándose como favoritas para las semifinales y la final de esta tarde. Citemos asimismo a Elena Guiu (11.81) y Ona Rossell (11.88).

400 m semifinales
La estrella inesperada de las semifinales masculinas fue el leridano Bernat Erta, que llegaba a Tarragona con una marca superior a los 46 segundos. Y es que en la primera serie venció espléndidamente con 45.38, marca personal, mejor marca española del año y 8º español de la historia. En la tercera serie también bajaron de 46.00 el extremeño David García Zurita, con 45.76, y el vizcaíno Markel Fernández, con 45.90, marca personal. Por puestos se metieron también en la final Julio Arenas (46.06), Nicolás Campos (46.61) y Alejandro González (46.67). Y por tiempos también se clasificaron Manuel Bea (46.18) y Samuel García (46.21). El marroquí Hamza Dair, fuera de concurso, ganó la segunda carrera con 46.40. Quedó fuera de la final Manuel Guijarro (46.91).
En las semifinales femeninas las mejores se guardaron fuerzas para la final. La madrileña Blanca Hervás venció en la primera semifinal con 52.28, con Carmen Avilés en segunda posición con 52.57. En la segunda ganó la burgalesa Eva Santidrián, con 52.71, con Ana Prieto tras ella en 53.26. Y en la tercera doblete de La Solana, con Paula Sevilla (52.68) y Herminia Parra (52.70). Se metieron en la final por tiempos, ambas de la tercera serie, Berta Segura (52.97) y Bianca Acosta (53.47, marca personal).
Heptatlón
Comenzaron su andadura las pruebas combinadas. En la prueba femenina, el heptatlón, todos los ojos estaban puestos en María Vicente, que disputaba su primera combinada desde que fuera campeona de la prueba en 2019. En los 100 metros vallas la mejor fue la madrileña Sofía Cosculluela, que registró 13.54 (-0,6 m/s), en una carrera muy sólida en la que venció a María Vicente, que tuvo problemas en algunas vallas y marcó 13.77. En la altura sobresalió la catalana afincada en San Sebastián, que venció con marca personal de 1.80. La madrileña Andrea Medina fue segunda en esta prueba con 1.77, con Alba Ramírez tercera con 1.71. Lidera la combinada María Vicente, con 1.989 puntos, 15 puntos por encima de su récord de España, seguida de Andrea Medina con 1.921 y Sofía Cosculluela con 1.839.
Decatlón
En decatlón se pusieron pronto en cabeza los dos favoritos al título: Pol Ferrer, líder del año, y Jorge Ureña, nuestro mejor decatleta de los últimos años. Los 100 metros fueron quizá una premonición de lo que va a ser este decatlón, pues la igualdad fue máxima y ambos llegaron juntos a meta y marcaron el mismo registro, 10.83 (+1,4 m/s). En la longitud el mejor fue Andreu Boix, con 7.35, con Jorge Ureña (7.30) y David Abrines (7.22) tras él. José San Pastor fue el más fuerte en peso (14.89), seguido por Pablo Roelas (14.36) y Jorge Ureña (14.25). Lidera la clasificación tras tres pruebas el alicantino Jorge Ureña, con 2.529 puntos, seguido de Andreu Boix (2.433), José San Pastor (2.430), David Abrines (2.425) y Pol Ferrer (2.406).