Pleno de medallas por equipos para #EspañaAtletismo en Podebrady

Seis podios por equipos, cinco podios individuales y dos récords de España
Domingo, 18 de Mayo de 2025
Image
España Atletismo Podebrady seis medallas
RFEA | Sportmedia

#EspañaAtletismo ha logrado pleno en el Campeonato de Europa de Marcha por Equipos con seis medallas por equipos (dos oros, y cuatro platas) y además cinco podios individuales con tres victorias parciales y dos récords de España.

35 km marcha

Con una fría temperatura de 8º y 77% de humedad se dio la salida  a las siete y media de la mañana, en el archi-famoso Lázeňský Park de esta localidad checa, referencia mundial de la marcha, donde muy pronto los españoles se dejaron ver en los puestos de cabeza.

En la prueba masculina, enorme exhibición del italiano Massimo Stano desde el inicio de la prueba, en la que se fue en busca del triunfo, marcando todos los pasos intermedios en primera posición, donde fue aventajando a sus rivales cada vez más para lograr un inapelable triunfo y de paso el récord mundial con 2:20:43.

Por detrás, el alemán Linke y el español Miguel Ángel López, tercero hace dos años, se iban intercambiando estas dos posiciones durante toda la carrera, siguiendo la estela del transalpino, que ha sido una liebre perfecta para que tanto el alemán (2:23:21) como nuestro gran campeón López (2:23:48) lograran finalmente sendos récords nacionales por amplio margen; en el caso del español, pulverizó los 2:24:30 con lo Álvaro Martín, ya retirado, consiguiera su título mundial en Budapest hace dos años.

A la estela de Miguel Ángel, dos grandes actuaciones más de la mano de los jóvenes Daniel Chamosa y el también murciano Manuel Bermúdez, que han protagonizado una carrera siempre juntos hasta el desenlace final en las últimas vueltas, donde el gallego se marcho de la compañía de Bermúdez para lograr una gran 7ª posición y marca personal de 2:27:56 a la vez que Bermúdez completaba otra gran carrera con marca personal (8º con 2:28:43); ambos se sitúan 3º y 4º de todos los tiempos.

El cuarto hombre, más experimentado que los anteriormente citados, el balear Marc Tur, que ya sabía lo que era ganar en este circuito (1º en 2021 en 50 km marcha) salió juntos a los compañeros en las primeras vueltas en las que fueron prácticamente  a poca distancia pero su progresión se vio truncada cuando pocos metros antes del paso por el km 25 , donde ocupaba la 10ª plaza, vio la tercera tarjera roja que le obligó a parar en el pit zone y que le dejó ya fuera de carrera para luchar de tú a tú; aún así finalizó en una meritoria 19ª plaza (2:32:00).

España lograba con los tres primeros españoles en meta la medalla de plata europea con 18 puntos, sólo cuatro por detrás de Italia (14) y muy distanciada de Alemania (31) tercera.

 

 

La prueba femenina nos ha deparado el mejor regreso que queríamos ver, como no podía ser menos para la campeona olímpica María Pérez, que volvía al escenario donde hace dos años batió la actual plusmarca mundial de la distancia (2:37:15) y que en la jornada de hoy, aunque no ha estado cerca de la misma, ha cuajado nuevamente una carrera para enmarcar.

Y eso que la multimedallista española no quiso cebar desde el inicio, viendo el fuerte ritmo que imponía la italiana Giorgi, a la que seguía como podía su compatriota Palmisano y con nuestra María siempre expectante y no a mucha distancia, quedándose ya más retrasadas la veterana Raquel González y Cristina Montesinos y más descolgada la debutante Beatriz Cantero.

Giorgi ha planteado una carrera contra el crono, marcando todos los tiempos intermedios en primera posición hasta el km 18 con María siempre a una distancia de 20 segundos y que ha sabido esperar al momento adecuado cuando ha visto flaquear a la transalpina para superar pasado el km 18 y desde ahí hasta la meta, dos kilómetros para disfrutar nuevamente en una de sus ciudades talismán, entrando vencedora con un registro de 2:38:59 (su tercero mejor de siempre) que la colocan líder mundial de la temporada.

Detrás, tanto Raquel como Cristina se mantenía en el grupo de la primera decena de atletas donde no veían peligrar sus posiciones y a falta de ver si alguna de ellas podría progresar, que si pudo hacer Cristina que escalaba desde la octava plaza en la que se mantuvo casi toda la carrera, para subir hasta la sexta final (2:46:18) justo cuando Raquel era descalificada tras llevar tarjetas rojas acumuladas que la fueron lastrando en el tramo final de la carrera,  siendo la debutante Cantero la que progresaba enormemente en la vuelta final para ascender a la 11ª plaza (3:04:04) que otorgaba al equipo español la medalla de plata por detrás de Italia, únicos dos equipos que optaban al podio, al ser los únicos dos que presentaban equipo.

 

20 km marcha

La prueba masculina que cerraba este campeonato salió redonda y remató la fiesta final del éxito español que hacia pleno de SEIS medallas por equipos con un protagonista por encima del resto Paul McGrath.

McGrath ha liderado al esquipo español hasta el oro europeo gracias a una actuación maravillosa del subcampeón de Europa de la distancia el pasado año en Roma, atento en todo momento a las maniobras de sus rivales, sobre todo las del francés Bordier, que quiso probar suerte desde el inicio, marcando en cabeza todos los parciales hasta el kilómetro 13 pero fue ahí donde el español le dio el hachazo final, superándole cuando camino del 14 en el que tomó una ventaja que resultaría insalvable para el galo, que además se vería superado por el italiano Fortunato, que venía igualmente por detrás como una locomotora.

McGrath llega a lo grande en meta batiendo el récord del campeonato (1:18:05)  y destapando el tarro de la alegría cuando veía como Álvaro López era sexto (1:19:38 MP y noveno de todos los tiempos), Iván lópez (noveno con 1:20:38) los tres que puntuaban y cerrando equipo José Manuel Pérez (17º con 1:22:23).

La igualdad ha sido tanta que España e Italia han finalizado con los mismos puntos (16) decantándose el triunfo español gracias al mejor puesto de nuestro tercer hombre en puntuar (9º Iván López por el 10º del italiano Antonelli) que mantiene así el mejor bagaje histórico en esta prueba en la historia de la competición: 14 podios de 15 ediciones. La marcha española, como siempre, a tope.

 

Antes, el cuarteto femenino hizo muy bien los deberes con nuestras cuatro marchadoras trabajando muy bien toda la carrera y de forma muy homogénea desde el inicio, con la campeona de España Antía Chamosa, Paula Juárez y la experimentada Lidia Sánchez-Puebla muy juntas durante prácticamente toda la prueba, aunque a cierta distancia que impusieron la ucraniana Olyanovska y las dos francesas Beretta y Stay, que hicieron otra carrera.

Nuestras tres representantes se mantenían uniformes, con la joven Lucía Redondo más retrasada y que vio como era penalizada pasado el km 10 con un Pit Zone que la dejaba sin posibilidades de completar una gran actuación, descendiendo de golpe trece plazas cuando marchaba en 14ª posición.

Con las tres primeras posiciones muy claras, las nuestras se fueron en la parte final en de la medalla de de plata por equipos en dura lucha con Ucrania y donde Francia parecía estar abonada al oro, y así fue como a partir del km 18 nuestras atletas escalaban posiciones que nos igualaba por equipos con las ucranianas en el kilómetro 18 y 19  rematando la faena final una inconmensurable Antía Chamosa sobre todo al llegar en cuarta posición a la meta con 1:29:11, por delante de Paula Juárez (sexta con1:29:44 y marca personal -10ª de todos los tiempos-, Lidia Sánchez-Puebla (7ª  y también marca personal 1:29:47) e incluso arreón final espléndido de Lucía Redondo (19ª con 1:34:37, justo a minuto de su mejor marca de la temporada.

Título para Francia (15 puntos) con España segunda a sólo dos puntos de las galas y cerrando podio Ucrania con 20 puntos.

 

10 km marcha sub20

Enorme la actuación de nuestros marchadores más jóvenes en esta edición, logrando en ambos casos subirse al podio por equipos, sino dos actuaciones individuales, tanto la de Sofía Santacreu en chicas como Joan Querol en chicos, memorables.

Primero fue el tercero femenino en entrar en liza y nuestras representantes se colocaron de salida en las primeras posiciones y tanto Santacreu, Claudia Ventura como Jùlia Suárez iban muy pegadas para evitar cualquier tipo de ataque sorpresa, que pronto saldría con la francesa Le Roch, la italiana Di Fabio y la rumana Pop sobre todo, que imponían un fuerte ritmo de carrera.

Las nuestras nos se amilanaron y por el km 5, mitad de carrera, tanto Santacreu como Ventura aún se mantenía en la lucha por la cabeza hasta que la campeona europea sub18 y sub20 en pista puso las cosas claras, dando un cambio de ritmo imponente para ir alejándose de sus rivales, kilómetro a kilómetro y además con endiablado ritmo que previsiblemente ponía en el peligro el vetusto récord de España de la categoría que con 44:48 lograra en el lejano ¡¡ 1987) Mari Cruz Díaz en el Mundial de Roma, como así fuera en una llegada gloriosa de Santacreu que lo pulverizaba con un registro de 43:57 que de paso significaba el récord del campeonato. 

Sublime la marchadora española que arrastraba a sus compañeras Claudia Ventura 44:44 (5ª) y segunda de todos los tiempos y Jùlia Suárez (47:39) 10ª hasta lo más alto del podio, reeditando el éxito por equipos de hace dos años.

 

También les fueron muy bien las cosas a los chicos, con otra actuación individual muy destacable protagonizada por el valenciano Joan Querol, en su mejor carrera de siempre, muy entero desde el inicio y donde sólo claudicó antes el italiano Disabato, muy superior a sus rivales desde el pistoletazo de salida, marcando el ritmo y alejándose de sus rivales de forma progresiva para lograr la victoria (39:28 y RC) mientras Quero hacia su carrera y controlaba bien que no se lea cercara algún rival, llegando en segunda posición con 40:58 (a cuatro segundos de su marca personal).

Pablo González completa igualmente una gran actuación con su 5ª plaza (41:30) cerrando equipo Daniel Monfort, que aquejad de problemas durante la prueba, pudo acabar a duras penas 18º con 44:42.

 Aún así, España se hacía con la segunda plaza (7 puntos) a sólo tres de Italia, campeón y por delante de Ucrania. 

 

 

RESULTADOS