Pollença, capital nacional del atletismo en ruta este fin de semana

La localidad balear acoge el Campeonato de España de Medio Maratón, 5km y milla
Miércoles, 14 de Mayo de 2025
Image
Marta Pérez y Chiki Pérez
RFEA | Miguelez TEAM

Pollença se convierte este fin de semana en la capital nacional del atletismo sobre asfalto con la celebración de una nueva edición del Campeonato de España de Ruta en el que se disputan tres distancias: medio maratón, 5 km y milla. La localidad balear sucede a Albacete y hasta allí se desplazarán algunos de los mejores especialistas españoles para batirse en pos de los diferentes títulos nacionales que se ponen en juego.

La actividad comenzará el sábado 17 de mayo con la disputa de las pruebas de milla y 5 kilómetros. Los milleros en categoría masculina abrirán el campeonato a las 18:45, seguidos por las mujeres en la misma distancia a las 19:00. Los 5 kilómetros, en carrera conjunta, partirán el mismo sábado a las 19:30h. Para el domingo, de forma paralela a la Mitja Marató de Pollença, se disputará el Campeonato de España de Medio Maratón en el que tanto hombres como mujeres saldrán a las 9:00h y en el que además de en categoría absoluta, también están en juego los títulos máster y por equipos.

Los circuitos planteados por la organización tendrán como centro neurálgico el Puerto de Pollença y recorrerán el litoral en trazados eminentemente planos, rápidos y con pocos giros, incluyendo la milla, que solo contará con dos giros de 180 grados, algo que favorecerá las buenas marcas.

En total, en Pollença competirán 358 atletas de 117 clubes distintos y todas las pruebas del campeonato podrán seguirse en directo a través de LaLiga+.

Dos nombres sobresalen por encima del resto en la previa del Campeonato de España de Milla en Ruta, y no son otros que los de Marta Pérez (Adidas) y Mariano García (New Balance), dos de los mejores mediofondistas españoles del último lustro.

Pérez llega a Pollença después de un invierno en el que no pudo competir por lesión y lo hace después de un 2024 tremendo en el que fue 6ª en el Campeonato de Europa de Roma y de batir en los Juegos Olímpicos de París el récord de España de 1500 metros para dejarlo en 3:57.75. La soriana ya fue campeona de España de la especialidad en 2023 (año en el que también fue 6ª en el primer Mundial de la historia) y tendrá como gran rival a la vigente campeona nacional, la gran promesa del mediofondo español Marta Mitjans (Nike). La atleta catalana afronta su primera competición de la primavera después de haber firmado este invierno los mejores resultados de su vida, siendo plata en el nacional de 800 metros bajo techo y asistiendo al Campeonato de Europa de Apeldoorn. Ambas atletas contarán con la oposición de dos atletas muy batalladoras como Carla Masip (Diputación Valencia) Judith Otazua (Atlético San Sebastián) quienes cuentan con una mejor marca personal en 1500m de 4:10.08 y 4:13.26 respectivamente.

En categoría masculina el protagonismo es total para Mariano ‘La Moto’ García, un hombre que cuenta con títulos absolutos de campeón de España tanto al aire libre como en pista cubierta pero que no ha estrenado su palmarés sobre el asfalto. El murciano será la gran atracción en una carrera con únicamente ocho inscritos y en la presencia del ochocentista Elian Numa (Vicky Foods Athletics), cuya marca personal en 800 metros es de 1:46.83. 

 

5 KILÓMETROS

La prueba mediana de este Campeonato de España de Ruta será una de las más disputadas, con grandes especialistas tanto en hombres como en mujeres. Entre las atletas más destacadas están la maratoniana Kaoutar Boulaid (a Vicky Foods Athletics) y que ostenta una mejor marca personal de 15:29 en la distancia. Boulaid correrá en Pollença después de haberse estrenado con España Atletismo en el Campeonato de Europa de 10K en el que finalizó en 27ª posición. El otro gran referente de la carrera femenina de 5 kilómetros no es otro que el de la vigente campeona de España de la distancia, la olímpica Lucía Rodríguez (Hoka) que tratará de volver a colgarse el oro. Otros grandes nombres en categoría femenina serán los de la plusmarquista nacional de 10K Paula Herrero (Adidas), el de la gran promesa del fondo nacional Marta Serrano (New Balance) o los de Lidia Campo y Andrea Romero (Hoka).

Entre los hombres se presenta una carrera tremendamente abierta, sin grandes favoritos a priori, pues entre la nómina de participantes no se encuentran especialistas en la distancia pero sí grandes referentes de nuestro deporte como Sebas Martos (Hoka), Mario Mola (Club Atlètic Mallorca) o el incombustible Reyes Estévez (Hoka), que competirá en categoría absoluta a sus 48 años. El mejor marquista de los inscritos es Pablo Alba (Cárnicas Serrano) con un tope personal de 13:59 en la distancia. Atención también a la presencia de Pablo Sánchez (Vicky Foods Athletics), internacional en el pasado Campeonato de Europa de Medio Maratón, en el que finalizó en 20ª posición.

 

MEDIO MARATÓN

El gran evento del fin de semana en cuanto a la participación llegará el domingo con la disputa del medio maratón que se celebra de forma paralela a la Mitja Marató de Pollença en la que participarán miles de corredores populares. En lo que respecta al Campeonato de España, en esta distancia se disputarán tanto el absoluto como el máster, y además de las medallas individuales estarán en juegos las que se otorgan a los mejores clubes del campeonato. 

En el plano individual femenino el gran nombre no es otro que el de Fatima Ouhaddou (Asics Running), que en Pollença “estrenará” su título de campeona de Europa de maratón después de su gesta en Bruselas. En la parrilla de salida también estará Kaoutar Boulaid (Vicky Foods Athletics), que también está inscrita en los 5 kilómetros y que es la plusmarquista nacional de la distancia con 1:08:47 además de vigente campeona de España de la distancia, María José Pérez (Cárnicas Serrano), Laura Méndez (Facsa Playas de Castellón) o Elena Loyo (Vicky Foods Athletics), todas ellas internacionales absolutas y con mejores marcas personales por debajo de 1:15. Además, es de reseñar la presencia de la vigente campeona de España de maratón, María Lázaro (Cárnicas Serrano). En cuanto a la competición por conjuntos, todo parece un duelo entre las atletas del Vicky Foods Athletics, que también cuentan con las extranjeras María Luz Tesuri y Edymar Brea, y las mujeres del Cárnicas Serrano.

Y si la lista de salida en categoría femenina es de renombre, la masculina resulta altamente esperanzadora para los aficionados deseosos de ver un gran espectáculo en las calles de Pollença. Hasta 11 atletas de entre los inscritos tienen marcas inferiores a 1h03, por lo que todo hace indicar que la pelea por el oro será tremenda. Juan Antonio ‘Chiki’ Pérez (Cárnicas Serrano) tratará de revalidar la victoria lograda en Albacete el pasado año, pero hombres como Ibra Chakir (Asics Running), Nassim Hassaous (Asics Running), Fernando Carro (Nike) Javi Guerra (Vicky Foods Athletics) o Jorge González (Nuñez Run Talavera), todos ellos internacionales absolutos al aire libre, tratarán de ponérselo difícil en una carrera que promete ser de esas que hacen afición. Atención también a Ayad Lamdassem (Asics Running), que regresa a un campeonato de España a sus 43 años y que puede ser la pieza clave en el posible éxito de su equipo junto a Hassaous y Chakir. Los otros equipos favoritos vuelven a ser los mismos que en categoría femenina: Cárnicas Serrano y Vicky Foods Athletics.

Destacada participación master en Pollença

La Isla de Mallorca espera este próximo domingo 18 de mayo a los atletas master que participarán en el Campeonato de España de Medio Maratón que se desarrollará en la ciudad de Pollença situada al norte de la Isla Balear. Esta será la segunda ocasión en que se celebre allí este campeonato, la anterior fue en 2011. En aquella pasada edición fueron 176 los atletas inscritos, cifra que se ha incrementado este año hasta los 210, creciendo especialmente el número de mujeres, como sigue siendo habitual, pasando a 61 mujeres inscritas. Cifras muy parejas en todas las categorías de hombres hasta la categoría de M55 mientras entre las mujeres la mayor afluencia se encuentra en la categoría F35.

Nombres de atletas master muy importantes partirán a las 9 horas y llegarán al Passeig Saralegui, lugar donde se ubica la salida y la meta, con un perfil de carrera que a buen seguro propiciará grandes registros.

Hay entre las mujeres master varias que cumplen además con la marca de acceso a la categoría absoluta. Entre estas atletas estará Kaoutar Boulami, poseedora del récord de su categoría que es además récord absoluto de la distancia con una marca de 1:08:47 conseguida en octubre de 2024 en Valencia pocos días después de cumplir la edad que la configura como atleta master, ella tiene también el récord master de 10 km en ruta, distancia en la que fue campeona de España F35 en el reciente campeonato celebrado en Bilbao. El podio F35 de los 10 km de Bilbao al completo estará en Pollença pues en línea de salida además de Kaoutar se encontrarán Gema Martín, ganadora F35 del Campeonato de España de Medio Maratón del 2024 y Fabiana Lafuente. En todas las categorías del espectro femenino hay atletas muy destacadas por lo que se prevé una buena competición a nivel master: Elena Loyo F40 y Marcelina Hernáiz F65 son otras dos atletas que cuentan en su palmarés con el récord de la distancia en sus respectivas categorías. Elena es una contrastada atleta especialista en la ruta y Marcelina fue una gran corredora de Campo a Través en su juventud, destacando en su vuelta a la competición en los campeonatos nacionales e internacionales master. Yesica Mas F35 y Arancha Tejero F50 defienden título de medio maratón, aunque en F50 acaba de entrar en la categoría Natalia Bustamante que cuenta con la mejor marca de las inscritas en esta edad además de M. Isabel Sixto, récord de España de 50 km F50; Mónica Arias ahora en F55 tiene en su haber el récord del campeonato en F50. Ya que hemos hablado de la edición de 2011 en el mismo escenario encontramos como dato curioso que la atleta Dolores Sánchez, actual campeona de España de maratón F60, es la única participante que encontramos que repite desde Pollença-2011, donde en F45 se alzó con la victoria que busca ahora a los 60 años. Tampoco queremos olvidarnos de la histórica atleta Julia Vaquero de la que tantas buenas actuaciones recordamos a lo largo de su trayectoria deportiva.

Entre los hombres hay varios atletas, de los más jóvenes dentro de las categorías master, que no necesitarían presentación dado su amplísimo palmarés como atletas absolutos. Dentro de la categoría M35 nos referimos a Chiqui Pérez, defensor del título y Jesús Olmos, reciente vencedor del Campeonato de España de Maratón tanto absoluto como M35. Respecto a los M40, estarán los eternos Javi Guerra y Ayad Lamdassem que comparten el récord de España de Medio Maratón con 1:01:21 tiempo realizado por ambos en 2020 con apenas dos meses de diferencia. Javi Guerra tiene además el récord de España y del Campeonato M40, siendo el actual campeón de Medio Maratón y de 10 km en M40. Tres nombres a destacar en M45, Imanol Cruz, Antonio Llorens y Outón; en M50 Eduardo Verdú y Jorge Nieto aportan las mejores marcas, sin olvidarnos de Cristofol Castañer, acreditado atleta de Trail Running; Juan Alonso M55 y José A. Amorós F60 parten con las mejores marcas, además de Bartolomé Fiol M55, especialista en ultra fondo. Ya en categorías superiores estarán los campeones de España Campo a Través Jesús Manzanares y de Medio Maratón Manuel Suárez en M65, también Antonio Jurado vencedor M75 y Domingo Lázaro M70 subcampeón en 2024.

Vemos que, a pesar de la menor participación de Pollença respecto a la edición de 2024 en Albacete, la calidad de los atletas en 2025 es muy alta.

Muy interesante se presenta la competición por clubes con 21 equipos presentes en hombres y 6 en mujeres.

 

ATLETAS INSCRITOS

TODA LA INFORMACIÓN

HISTORIAL DEL CAMPEONATO DE MILLA

HISTORIAL DEL CAMPEONATO DE 5 KM

HISTORIAL DEL CAMPEONATO DE MEDIO MARATÓN