Quique Llopis vuela sobre las vallas y feliz regreso de Jordan Díaz

Cierran una tarde-noche mágica en Tarragona
Domingo, 3 de Agosto de 2025
Image
Tarragona 2025 Llopis y Jordan
RFEA | Sportmedia

Ha terminado el 105º Campeonato de España de atletismo en el estadio Natalia Rodríguez de Tarragona, con un balance magnífico. Ha sido un enorme campeonato, organizado de forma inmaculada y en el que hemos presenciado grandes gestas, pruebas con mucha emoción, con mucha calidad, y con un público que ha llenado las gradas y que ha disfrutado muchísimo del esfuerzo de los atletas. En la jornada final destacaron dos nombres propios. Los del valenciano Enrique Llopis, brillante vencedor de los 110 metros vallas con un registro estratosférico que el viento se llevó, y del alcarreño Jordan Díaz, nuestro campeón olímpico y europeo, que reapareció de manera sobresaliente en el triple. Esto es lo acontecido en la tarde-noche del domingo.

110 metros vallas 

El valenciano Enrique Llopis, entrenado por Antonio Puig, dio un auténtico recital en la final de 110 metros vallas, venciendo con enorme claridad. Llopis bajó de los 13 segundos y paró el crono en un registro estratosférico de 12.98. Pero el dios Eolo no estuvo esta vez de parte de los atletas, pues el viento sopló de forma ilegal con +2,3 m/s. Sabor agridulce para Llopis, una auténtica lástima; hubiera supuesto, obviamente, nuevo récord de España. El título de Quique Llopis es el tercero consecutivo. La medalla de plata estuvo muy disputada entre los madrileños Abel Jordán y Ángel Díaz. Jordán, bronce en 2024, se llevó la plata con 13.30 y Díaz el bronce con 13.32, marcas, repetimos, no válidas por viento excesivo. Cuarto lugar para Gonzalo Lamborena, con 13.57, y quinto para Daniel Cisneros, con 13.68. En las semifinales, la noticia fue la no comparecencia del navarro Asier Martínez, con molestias. Enrique Llopis brilló en la segunda semifinal, que venció con 13.09 y viento ilegal de +2,9. En la primera semi la sorpresa la dio Ángel Díaz, no por la victoria sino por el excelente crono de 13.44 (+1,2), marca personal, con Daniel Cisneros por detrás en 13.69.

 

Triple Salto masculino

Jordan Díaz, nuestro vigente campeón olímpico y de Europa, no competía desde los Juegos Olímpicos de París, hace 359 días, y hoy lo ha vuelto a hacer. Después de muchísimos problemas físicos y habiendo entrenado muy poco, el de Guadalajara volvía a ponerse en competición en un pasillo de saltos. Y Jordan Díaz no defraudó en absoluto, pues, aunque saltó con muchas reservas, se fue en su primera tentativa hasta 17.16 (+1,3), mejor marca española del año. Nuestro plusmarquista nacional, por precaución, ya no volvió a saltar. El pupilo de Iván Pedroso se llevó su tercer título nacional, después de los conseguidos en 2022 y 2024 y nos hizo ilusionarnos con su futuro inmediato. La medalla de plata fue para el valenciano Marcos Ruiz, con 16.50 (+1,7), idéntica marca que el catalán Ramón Adalía, este con viento excesivo de +3,0. La plata fue para Ruiz por segunda mejor marca, 16.45 frente a 15.91. Cuarto lugar para Eneko Carrascal, con 16.16 (+1,9), y quinta plaza para Carlos Martín, con 15.88 (+1,0).

 

800 metros masculino

El cántabro Mohamed Attaoui ha ganado el 800 de forma inapelable y magnífica, revalidando el título que logro en La Nucía 2024. El ritmo inicial fue medio, incluso lento, con nuestro plusmarquista nacional cogiendo desde el principio la cabeza de la prueba. Se pasó el 400 en 54.87 con Attaoui, entrenado por Thomas Dreissigacker, en primera posición, con todos sus rivales intentando colocarse ante el presumible ataque del líder. Así fue, Mohamed Attaoui atacó a falta de 300 metros; pero es que el ataque fue descomunal, un latigazo formidable, ante el que sus rivales no pudieron responder, llegando a sacarles varios metros en la contrarrecta. Attaoui se paseó con un ritmo magnífico hasta la meta, que cruzó en 1:46.22. De entre los perseguidores emergió claramente el murciano Mariano García, que se llevó la medalla de plata con 1:46.79. Por el bronce hubo una lucha encarnizada entre el madrileño Pablo Sánchez-Valladares y el extremeño David Barroso. Finalmente, Sánchez-Valladares fue bronce con 1:47.14, sólo una centésima mejor que Barroso. Quinto lugar para Álvaro de Arriba, con 1:47.31.

800 metros femenino

La madrileña Rocío Arroyo, entrenada por Antonio Fernández Larragueta, es una atleta que ha llegado “nueva” este año a la élite nacional del 800. Y de qué manera lo ha hecho. Llegaba con la mejor marca española del año y hoy ha logrado su primer título nacional absoluto con gran claridad. La carrera se planteó con un ritmo medio, pasando Sandra Labarta el 400 en 1:01.66. A falta de 300 metros Arroyo dio un tirón fuerte y prolongado, tomando la cabeza de la prueba. A este tirón reaccionó primero la balear Daniela García, que se fue tras Arroyo, y luego apareció la madrileña Lorea Ibarzabal. En la última recta pareció que Daniela podía alcanzar a Arroyo, pero no fue así. Rocío Arroyo entró primera en meta con 2:01.01; medalla de plata, como el año pasado, para Daniela García, con 2:01.37, mientras que Lorea Ibarzabal, campeona en 2024, se tuvo que conformar con la medalla de bronce. Cuarta plaza para Lucía Juan, con 2:03.84, y quinto lugar para Andrea Rodríguez, con 2:04.22.

 

200 metros femenino

La barcelonesa Jaël Bestué, nuestra plusmarquista nacional, era la favorita al título y cumplió el pronóstico a la perfección, venciendo con un excelente crono de 22.46, con viento generoso de +1,9, nuevo récord del campeonato. Tras la estela de Bestué volaron también la mallorquina Esperança Cladera, que registró 22.79, marca personla, y que llevó la medalla de plata, y la burgalesa Lucía Carrillo, con 22.80, también marca personal, se adjudicó el bronce. Fue cuarta Paula García, con 23.00, marca personal, y ocupó la quinta plaza Aitana Rodrigo, la campeona de 100, con 23.35. Sexto título, tercero consecutivo, de campeona en los 200 metros para una magnífica Jaël Bestué, un regalo para nuestro atletismo, el séptimo de su carrera contando el de 100 de 2022. El dato toma mucho más valor si recordamos que Bestué, entrenada por Ricardo Diéguez, sólo tiene 24 años.

200 metros masculino

Excelente fue la final masculina de 200 metros, corrida en la contrarrecta, con gran triunfo de Andoni Calbano, guipuzcoano de Bergara, y que, con un viento legal al límite de +2,0, paró el crono en unos magníficos 20.41, marca personal y mejor marca española del año. Calbano no dio opción a sus rivales, dejando detrás de él al madrileño Jaime Sancho, con 20.52, marca personal, y al catalán Adrià Alfonso, con 20.56, también marca personal. Cuarta plaza para Juan Carlos Castillo, con 20.81, y la quinta fue para Ignacio Sáez, con 21.01. Primer título nacional para Andoni Calbano, entrenado por Oskar Ezker, que con los 20.41 se coloca como tercer atleta español de todos los tiempos.

 

Salto de Altura femenino

Cuarto título consecutivo para la granadina Una Stancev, nuestra mejor marquista del año y reciente ganadora en la Universiada. La atleta de La Herradura, entrenada por Daniel Martí, lo ha logrado con un salto de 1.89, no pudiendo por tres veces con el listón en 1.93, que hubiera supuesto marca personal. Pero a punto estuvo de no poder hacerse con el triunfo, pues superó un match-ball en 1.86 que le hubiera relegado a la tercera posición. Después del 1.86 superó a la segunda el 1.89. La madrileña Celia Rifaterra consiguió la medalla de plata, como el año pasado, con un 1.86 en su primer intento, no pudiendo con el 1.89. Medalla de bronce para la joven palentina Aitana Alonso, oro en la reciente FOJE, con 1.83. Daniela Rubio fue cuarta con 1.74, misma marca que la quinta, Laura Alegre. 

 

Lanzamiento de Jabalina masculino

El concurso masculino de jabalina tuvo un desenlace muy inesperado, pues el principal favorito al título, el navarro Manu Quijera, no pudo conseguir el oro. Pero todo quedó en casa, pues fue su hermano Nicolás Quijera el que alzó con el título de campeón. Manu Quijera se puso en cabeza desde el principio, con un lanzamiento de 77.80 que parecía que iba a ser suficiente para ser primero. Nicolás lanzó en la quinta tentativa hasta 75.53, lo que le aseguraba la segunda plaza. Pero en la última ronda, el aragonés Jorge Franco llevó el dardo hasta 76.98, lo que le colocaba en segunda posición, desplazando a Nicolás de dicho lugar. El hermano mayor de los Quijera, en el penúltimo tiro del concurso, no sólo superó a Franco, sino también a su hermano, adjudicándose el oro con mucha emoción. Manu, por su parte, encadenó cuatro nulos después del citado 77.80. Cuarto título para Nicolás Quijera, entrenado por Idoia Mariezkurrena, tras los logrados en 2016, 2018 y 2023; medalla de plata para Manu Quijera y medalla de bronce para Jorge Franco. Cuarto lugar para Unai Rico (70.04) y quinta plaza para Pablo Costas (68.47). Por cierto, es la séptima vez que los hermanos Quijera suben al mismo podio.

Lanzamiento de Peso femenino

La gallega Belén Toimil ha conseguido su sexto título consecutivo, todos desde 2019, y lo ha hecho con gran ventaja respecto a sus rivales. La pupila de Víctor Rubio, después de dos lanzamientos de 16.92 y 16.99, superó los 17 metros, registrando 17.05. La medalla de plata, igual que en 2024, fue también muy clara, para la campeona de disco del viernes pasado y campeona europea sub23 en dicha prueba, la madrileña Inés López, que logró 15.61 en su cuarta tentativa. Y el bronce fue a parar al cuello de la leonesa Fiona Mar Villarroel, que lanzó 14.67 en su primer intento. Cuarta plaza para Eva Cuenca, con 14.55, y quinto lugar para Ámbar del Carmen Sánchez, con 14.35.

 

100 metros vallas 

El 100 vallas se disputó en la contrarrecta y fue una muy buena carrera, que, con un viento válido de +0,8, tuvo como campeona a la catalana Xènia Benach, nuestra mejor marquista del año, con un gran crono de 13.04. Segundo título nacional para Benach, tras el logrado en 2022. Ganó con claridad a la también catalana Lerato Pagés, que realizó 13.09, igualando su marca personal, y que se adjudicó la plata. Y el bronce, también igualando su marca personal, para la valenciana Paula Blanquer, con un registro de 13.15. Alba Lobato fue cuarta con 13.40, marca personal; Claudia Villalante quinta con 13.46 y sexta plaza para la tarraconense Mireia López, con 13.48. En las semifinales celebradas a primera hora de la tarde, los triunfos fueron para Claudia Villalante (13.28 +0,4) y Xènia Benach (13.19 +1,4), con Lerato Pagés (13.28 +1,4) también bajando de 13.30.

 

4 x 100 metros 

Título masculino de campeón de España para el Facsa-Playas de Castellón, bajando de los 40 segundos, con una marca de 39.91 y un equipo compuesto por Arnau Monné, Juan Carlos Castillo, Adrià Alfonso y Shainer Reginfo. Medalla de plata para los atletas de la Real Sociedad, que fueron campeones el año pasado, con 40.01, y bronce para los valencianos del Fent Camí Mislata, con 40.08. El Facsa-Playas de Castellón revalidó el título femenino conseguido en 2024, con un registro de 44.02, con un cuarteto formado por Ona Rossell, Paula García, Paula Sevilla y Esther Navero. Plata para el Diputación Valencia Club de Atletismo, con  44.43, y bronce para las navarras del Grupompleo Pamplona Atlético, con 45.09

 

4 x 400 metros 

En un 4 x 400 masculino de gran calidad, el Atletismo Numantino, con un equipo formado por Nicolás Campos, Diego Santidrián, David José Pineda y Julio Arenas, se adjudicó el triunfo con un gran crono de 3:07.57, nuevo récord de los campeonatos. Venció al Unicaja Jaén Paraíso Interior, que terminó muy cerca con 3:07.70, que se llevó la plata, y bronce para los hombres de la Sociedad Gimnástica Pontevedra, que registraron 3:07.87. En la carrera femenina, cómodo triunfo, revalidando título, del Diputación Valencia Club de Atletismo, con 3:34.37, con un equipo compuesto por Daniela Fra, Ana Prieto, Carla García y Blanca Hervás. Las mujeres del Facsa-Playas de Castellón ocuparon la posición de plata con 3:36.22, y las del Trops-Cueva de Nerja en el bronce con 3:37.32. 

RESULTADOS

FOTOGALERÍA (RFEA | Sportmedia)