
Dicen que recordar es volver a vivir, así que ¿recordamos juntos los grandes momentos del Atletismo Español en 2022? Serán 12 piezas, 12 campanadas, cada día un sector o especialidad, para tratar de abarcar por completo todos los éxitos de nuestro deporte en el año que termina. Esta vez el testigo lo recogen los relevos.
La verdad es que resulta complicado, por no decir imposible, resumir todos los éxitos de los relevos españoles en 2022. Y es que los hemos tenido de todos los colores: el 4x100 m, el 4x400 m, masculinos, femeninos, mixtos, al aire libre, en pista cubierta, con récords, con medallas…
Al final del artículo os dejamos un resumen que habla por sí solo, y que pone el listón muy alto de cara a 2022 (cruzamos los dedos). Pero antes, nos metemos en faena.
La pista cubierta, en su novedoso formato DNA, nos trajo los primeros triunfos y los primeros récords del año. Ya el 15 de enero, el Playas de Castellón (Mohamed Reda, Lorena Martín, Ángel Álvarez y Andrea Jiménez) logró la mejor marca española de la historia del relevo mixto 1000-800-600-400 m en el European DNA Meeting de Clubes celebrado en Valencia, con un crono de 6:54.26.
Esa competición fue la antesala del primer European DNA International Match, en Glasgow, donde España Atletismo se llevó el título gracias a la victoria con mejor marca española del relevo 800-600-400-200 m mixto, también conocido como 'La Caza'. En la localidad escocesa, el cuarteto formado por Lorena Martín, Álvaro de Arriba, Laura Bueno y Sergio Juárez paró el reloj en 4:38.46. Antes, Andrea Jiménez y Manuel Guijarro lograron la mejor marca española de la historia en 2x2x200 m mixto (1:41.50); e Iñaki Cañal, Aauri Bokesa, Sara Gallego y Bernat Erta consiguieron la mejor marca mundial de todos los tiempos en el 4x400 m mixto con 3:18.90.
Sin embargo, donde realmente dieron la campanada los relevos españoles en esta pista cubierta fue en el Mundial de Belgrado. Allí, el 4x400 m masculino volvió a recordar que a los 'Spanish Beatles' nunca hay que darlos por muertos; están en continua renovación. Bruno Hortelano, Iñaki Cañal, Manuel Guijarro (con un adelantamiento mágico que siempre quedará en nuestra retina) y Bernat Erta conquistaron la plata mundial con un tiempo de 3:06.82 que es la tercera marca española de la historia. El 4x400 m femenino (Sara Gallego, Geena Stephens, Carmen Avilés y Laura Bueno) participó en el campeonato por tercera vez en la historia, y aunque no logró pasar a la final fijó la segunda marca española de siempre con 3:34.92, la mejor en 31 años.
Al aire libre, más y mejor, o por lo menos, tan bueno. El 4x100 m femenino protagonizó una campaña legendaria, sacando a la luz el trabajo de muchos años del Plan Nacional de Relevos y una generación nunca vista en España. Las chicas de José Luis Calvo y Ricardo Diéguez rebajaron el anterior récord de España en tres ocasiones, quitándole casi un segundo al anterior, y lograron en un periodo de tres meses las cinco mejores marcas nacionales de la historia. En el Meeting Iberoamericano de Huelva, Sonia Molina-Prados, Lucía Carrillo, Paula Sevilla y Carmen Marco consiguieron su primer récord, con 43.28.
Luego lo batirían dos veces más Sonia y Paula, con Jaël-Sakura Bestué y Maribel Pérez entrando en la segunda y la cuarta posta: 42.61 en la semifinal del Campeonato del Mundo de Oregón (donde fueron segundas solo por detrás de Estados Unidos) y 42.58 en la final para amarrar un quinto puesto mundial que España Atletismo jamás había soñado.
El 2022 del 4x100 m femenino de España Atletismo se cerró con un histórico cuarto puesto en el Europeo de Múnich (43.03), el mejor en la historia de los campeonatos
Sus compañeros del 4x100 m masculino también vivieron un año de ensueño. Aunque quizás les faltó un último empujón para llegar al nivel del femenino, los chicos fueron novenos del mundo en Oregón, y en Hayward Field lograron (Bernat Canet, Pol Retamal, Jesús Gómez Villadiego y Sergio López Barranco) la tercera marca española de todos los tiempos: 38.70. Dos meses antes, el relevo corto masculino había ganado el oro iberoamericano (Bernat, Jesús, Daniel Rodríguez y Sergio) y había bajado de 39 segundos por primera vez en nueve años, en el Meeting Iberoamericano de Huelva (38.97 con Sergio, Jesús, Daniel y Bernat).
Algunos de los integrantes de ambos relevos lograron la mejor marca española de 4x100 m mixto (41.97), que no tiene lugar en competiciones internacionales. Fue en el Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, celebrado en Granollers dos semanas antes del Mundial, y en el cuarteto de Castilla-La Mancha había tres velocistas que viajarían a Eugene: Alberto Calero, Paula Sevilla y Sonia Molina-Prados, además de José González Barragán, que corrió la primera posta.
Los relevos largos también fueron motivo de alegría el pasado verano, dando los frutos del trabajo de Toni Puig y Esther Lahoz durante tanto tiempo. Comencemos por el 4x400 m femenino, que comenzó ilusionando con el oro iberoamericano, récord de España sub23 incluido (3:31.72), con un cuarteto formado por Berta Segura, Eva Santidrián, Carmen Avilés y Sara Gallego que sería la columna vertebral del relevo todo el curso. El equipo sufrió un duro revés en el Mundial de Oregón, donde acabó séptimo en su eliminatoria, pero regresó más fuerte que nunca tres semanas después en el Europeo. En Múnich, el conjunto formado por Eva Santidrián, Aauri Bokesa, Berta Segura y Laura Hernández se metió en la final continental con la segunda mejor marca española de siempre, la mejor en 31 años: 3:27.76. Allí, si bien terminaron octavas, Eva, Aauri, Berta y Sara Gallego volvieron a correr por debajo de 3:30 (3:29.70), algo que no sucedía (más allá de las eliminatorias) desde 1991.
Sus homólogos del 4x400 m masculino llegaron un paso más allá. Abrieron la temporada con uno de los debuts más rápidos que se recuerdan (el más veloz de esta generación, al menos), colgándose la plata en el Iberoamericano de Alicante con 3:04.05 (Iñaki Cañal, Samu García, Óscar Husillos y Manu Guijarro). Su siguiente competición fue ya el Europeo de Múnich después de tres meses entrenando 'en la sombra'. Y cuando les alumbraron los focos, los 'Spanish Beatles' volvieron a dar la nota: primero ganando con solvencia su eliminatoria con 3:01.27 (Samu, Lucas Búa, Husillos y Manu), la cuarta marca española de siempre, y luego batiendo el récord de España con 3:00.54 en la final (Iñaki Cañal, Búa, Husillos y Samu), donde rozaron el podio europeo con un cuarto puesto. ¿Tumbarán la barrera de los tres minutos en 2023?
Las categorías inferiores demostraron que los relevos de España Atletismo tienen presente, pero también mucho futuro. Además del ya mencionado récord de España sub23 de 4x400 m femenino, se batieron los récords de España de 4x100 m sub20 masculino (39.42, Jaime Mendoza, Mario Mena, Jaime Sancho y Abel Alejandro Jordán) y sub18 femenino (46.31, Adriana López, Naiara López, Laura Martínez y Carla Martitegui), ambos en el Meeting Iberoamericano de Huelva.
También batió el récord de España el equipo de 4x400 m masculino sub20, y no pudo hacerlo en mejor escenario posible. El cuarteto formado por Markel Fernández, Ángel González, Alberto Guijarro y Gerson Pozo hizo 3:06.91 para lograr el cuarto puesto en la final del Mundial de Cali, superando en cuatro centésimas la anterior plusmarca, que precisamente también valió para firmar un cuarto puesto mundial… en Sídney 1996. Ya en semifinales, con el sub18 David García Zurita en lugar de Markel Fernández, el 4x4 había corrido la cuarta mejor marca de siempre, 3:07.58.
Igualmente, el relevo 4x100 m masculino sub20 consiguió un puesto de finalista, en este caso sexto, en el Campeonato del Mundo disputado en Colombia, con el cuarteto formado por Jaime Mendoza, Mario Mena, Juan Carlos Castillo y Alejandro Rueda.
Por último, recordamos a las velocistas sub18 que ganaron la medalla de bronce en el Europeo de su categoría en Jerusalén, en el novedoso Sprint Medley Relay (100-200-300-400 m): Ainhoa Repáraz, Laura Martínez, Adriana López y Ana Prieto.
Si os habéis perdido entre tanto éxito, aquí tenéis un resumen de los relevos españoles en 2022:
Pista cubierta
»» Plata Mundial Belgrado 4x400 m masculino (Bruno Hortelano, Iñaki Cañal, Manuel Guijarro, Bernat Erta)
»» Mejor marca española 2x2x200 m mixto (Andrea Jiménez y Manuel Guijarro)
»» Mejor marca mundial 4x400 m mixto (Iñaki Cañal, Aauri Bokesa, Sara Gallego y Bernat Erta)
»» Mejor marca española 800-600-400-200 m mixto (Lorena Martín, Álvaro de Arriba, Laura Bueno y Sergio Juárez)
»» Mejor marca española 1000-800-600-400 m (Mohamed Reda, Lorena Martín, Ángel Álvarez y Andrea Jiménez)
»» 2ª mejor marca española de la historia 4x400 m femenino (Sara Gallego, Geena Stephens, Carmen Avilés y Laura Bueno)
»» 3ª mejor marca española de la historia 4x400 m masculino (Bruno Hortelano, Iñaki Cañal, Manuel Guijarro, Bernat Erta)
Aire libre:
»» 4º Europeo Múnich 4x100 m femenino (Sonia Molina-Prados, Jaël-Sakura Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez)
»» 4º Europeo Múnich 4x400 m masculino (Iñaki Cañal, Lucas Búa, Óscar Husillos y Samu García)
»» 8º Europeo Múnich 4x400 m femenino (Eva Santidrián, Aauri Bokesa, Berta Segura y Sara Gallego)
»» 5º Mundial Oregón 4x100 m femenino (Sonia Molina-Prados, Jaël-Sakura Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez)
»» 9º Mundial Oregón 4x100 m masculino (Bernat Canet, Pol Retamal, Jesús Gómez Villadiego y Sergio López Barranco)
»» Oro Iberoamericano Alicante 4x100 m masculino (Bernat Canet, Jesús Gómez Villadiego, Daniel Rodríguez y Sergio López Barranco)
»» Oro Iberoamericano Alicante 4x400 m femenino (Berta Segura, Eva Santidrián, Carmen Avilés y Sara Gallego)
»» Plata Iberoamericano Alicante 4x400 m masculino (Iñaki Cañal, Samu García, Óscar Husillos y Manu Guijarro)
»» 4º Mundial Sub20 Cali 4x400 m masculino (Markel Fernández, Ángel González, Alberto Guijarro y Gerson Pozo)
»» 6º Mundial Sub20 Cali 4x100 m masculino (Jaime Mendoza, Mario Mena, Juan Carlos Castillo y Alejandro Rueda)
»» Bronce Europeo Sub18 100-200-300-400 m femenino (Ainhoa Repáraz, Laura Martínez, Adriana López y Ana Prieto)
»» 3 x Récord de España 4x100 m femenino (Sonia Molina-Prados, Lucía Carrillo, Paula Sevilla y Carmen Marco) (Sonia Molina-Prados, Jaël-Sakura Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez)
»» Récord de España 4x400 m masculino (Iñaki Cañal, Lucas Búa, Óscar Husillos y Samu García)
»» Mejor marca española 4x100 m mixto (José González Barragán, Alberto Calero, Paula Sevilla y Sonia Molina-Prados)
»» Récord de España sub23 4x400 m femenino (Berta Segura, Eva Santidrián, Carmen Avilés y Sara Gallego)
»» Récord de España sub20 4x100 m masculino (Jaime Mendoza, Mario Mena, Jaime Sancho y Abel Alejandro Jordán)
»» Récord de España sub20 4x400 m masculino (Markel Fernández, Ángel González, Alberto Guijarro y Gerson Pozo)
»» Récord de España sub18 4x100 m femenino (Adriana López, Naiara López, Laura Martínez y Carla Martitegui)
»» 2ª mejor marca española de la historia 4x400 m femenino (Eva Santidrián, Aauri Bokesa, Berta Segura y Laura Hernández)
»» 3ª mejor marca española de la historia 4x100 m masculino (Bernat Canet, Pol Retamal, Jesús Gómez Villadiego y Sergio López Barranco)