El programa Rural Athletics Girls sigue cosechando éxitos en su tercera edición, reforzando su compromiso con la promoción del atletismo en entornos rurales y acercando a las niñas y jóvenes del medio rural a las grandes figuras del deporte.
Esta iniciativa de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), que comenzó en 2022, ha alcanzado a más de 2.200 alumnas y alumnos en tres ediciones, consolidándose como un referente en la lucha contra la despoblación y la promoción del deporte en el ámbito educativo rural. El programa está especialmente dirigido a poblaciones de núcleos rurales establecidos, a los que deportistas de élite se han acercado a contarles su experiencia y participar en una jornada de juegos y entrenamientos.
En esta tercera edición, las deportistas encargadas de desarrollar las actuaciones locales, todas ellas internacionales en diferentes especialidades del atletismo, fueron: Maribel Pérez, Belén Toimil, Irene Sánchez Escribano, Lorena Martín, Carolina Robles, Ana Lozano, Berta Segura, Isabel Barreiro, Aauri Bokesa, Lucía Pinacchio, Andrea Buenavida, Inés Astrain, Elba Parmo, Laura Pintiel, Isabel Macías, Andrea Arilla, Yanira Soto, Isabel Sandoval, Alba García, Gema Martí y Nuria Lugueros.
Este año, el programa ha llegado a 964 niñas y niños de segundo y tercer ciclo de primaria, pertenecientes a colegios rurales agrupados o situados en pequeñas localidades de toda España. Los centros escolares han sido testigos de una experiencia única, que ha combinado charlas inspiradoras de atletas internacionales con actividades prácticas, acercando a los estudiantes al mundo del atletismo de manera divertida y formativa.
Una de las novedades de esta edición ha sido la vinculación de las jornadas con eventos de gran relevancia organizados por la RFEA, como el Campeonato de España de Subida Vertical y Carreras de Montaña. En abril de 2024, el proyecto dio su pistoletazo de salida en la localidad de Candeleda (Ávila), en la previa de un fin de semana con los dos Campeonatos de España, con la participación de la atleta internacional Inés Astrain, quien compartió su experiencia personal con los estudiantes del Colegio Público Almanzor. La otra actividad con la que se vinculó el programa fue el Campeonato de España de Milla Master celebrado en septiembre en la localidad turolense de Alcañiz.
Cada jornada del programa consiste en una ponencia de la atleta invitada, seguida de una parte práctica donde las alumnas tienen la oportunidad de experimentar de primera mano algunos de los materiales y ejercicios utilizados en el atletismo. Este enfoque ha permitido a las participantes no solo aprender sobre el deporte, sino también interactuar con sus ídolos y recibir valiosos consejos.
El material deportivo entregado a los centros educativos, como jabalinas de goma espuma, vallas plegables y mini-vortex, ha sido muy bien recibido tanto por los docentes como por los alumnos. Además, la camiseta técnica conmemorativa de la actividad ha sido un detalle muy valorado, que las estudiantes pudieron usar durante la jornada y como recuerdo del evento.
En palabras de Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo: "El Rural Athletics Girls es una iniciativa que va más allá del deporte. Se trata de inspirar a las jóvenes generaciones en lugares donde el acceso a estas oportunidades es limitado, fomentando la igualdad, la inclusión y el trabajo en equipo. Este programa demuestra que el atletismo es una vía para unir comunidades, promover la actividad física y ofrecer referentes a las niñas y jóvenes del medio rural".
La repercusión de esta actividad ha sido notable, con una creciente difusión en redes sociales bajo el hashtag #RuralAthleticsGirls, y numerosos centros educativos compartiendo su experiencia en blogs y redes sociales. Además, las atletas participantes, como Belén Toimil, Berta Segura, Irene Sánchez-Escribano, Carolina Robles, Maribel Pérez o Lorena Martín, quienes este año han compartido su experiencia olímpica con los alumnos, han generado un gran impacto entre las estudiantes.
El programa también ha contado con la colaboración de grandes nombres del atletismo como Isabel Macías o Aauri Bokesa, entre otras, quienes han recorrido localidades rurales para acercar el atletismo a las nuevas generaciones, proporcionando una visión única y cercana del deporte de alto nivel.
Con un total de 22 actividades en esta edición, el programa sigue creciendo, y la demanda por participar ha sido tan alta que ya existe una lista de espera para el próximo año. Los centros interesados pueden solicitar su inclusión a través de la página web de la RFEA, lo que subraya el éxito y el interés que ha generado esta iniciativa.