
Este domingo, la localidad murciana de San Pedro de Pinatar albergará el LXVII Campeonato de España de 20 km en Ruta, Absoluto, Master y Sub-23 en categoría masculina y femenina, en lo que será un día más la fiesta de la marcha española con todas sus estrellas en liza.
Esta localidad murciana volverá dieciséis años después a ser sede de este campeonato que organiza la Real Federacion Española de Atletismo, en colaboración con la Federacion de Atletismo de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar y que en aquel lejano 2009 vio ganar en categoría absoluto a la estrella local Juan Manuel Molina y Beatriz Pascual.
A lo largo de toda la mañana, un total de 112 atletas (58 hombres y 54 mujeres) competirán sobre un circuito de 1.000 m ubicado en la Avenida de la Romería de la Virgen del Carmen). La salida y meta estarán situadas frente al Parque del Mar de Reyes de España. presenciará las andanzas competitivas de la gran mayoría de los mejores especialistas de la disciplina más laureada del atletismo español; y todos los aficionados podrán seguirlo bien in situ, o bien a través de la pantalla (retransmitido mediante streaming en LaLiga+).
La prueba masculina (absoluta, sub23 y master) será la primera en comenzar a las 10:00h con un total de 58 marchadores (38 absolutos, 12 sub23 -11 ya compiten en absoluto- y 19 master) en la línea de salida y 15 minutos se dará salida a la prueba femenina con 66 participantes (43 absolutas, 13 sub23 -12 ya compiten en absoluto- y 10 master).
La cita andará sobrada de interés deportivo, ya que, además de los títulos y medallas nacionales, estarán en juego varias plazas de preselección directa para representar a #EspañaAtletismo en las grandes citas internacionales de este año (siempre que se logren además las correspondientes marcas requeridas). Así, centrándonos en la distancia de los 20 km de la categoría absoluta, y tanto en hombres como en mujeres, podrán obtener directamente la condición de preseleccionado el primer atleta elegible en las pruebas individuales para el Campeonato de Europa de Marcha por Equipos (el 18 de mayo en Podebrady), teniendo en cuenta que Paul MacGrath en hombres y María Pérez y Laura García-Caro ya poseen la condición de preseleccionados de forma automática.
En categoría masculina, la lista de inscritos la encabeza el actual campeón de España, el citado Paul McGrath, en la que será su primera competición de la temporada; el marchador catalán, que lograra el titulo el pasado año en Zaragoza con 1:17:55 que fue a su vez récord de España Sub23, creció y mucho el pasado año proclamándose subcampeón de Europa en Roma, y anteriormente logrando una brillante segunda plaza en la Copa del Mundo de Marcha por equipos en Antalya.
Sus grandes rivales son de sobra conocidos, comenzando por el murciano que compite en casa Miguel Ángel López, reciente campeón de España de 35 km marcha hace pocas emanas en Marín y en gran forma, que llega dispuesto a dar mucha guerra y tratar de volver a subir a lo más alto que ya ha logrado en cuatro ocasiones (2010-2012-2015-2019) y por qué no, atacar su marca personal de 1:18:33 lograda en pasado año.
La terna del resto de aspirantes pasa por el granadino Alberto Amezcua, un fijo desde hace años en los primeros puestos en esta distancia (campeón de España en 2022), que el pasado año se quedó a la puertas del podio nacional donde logró 1:19:44 (su mejor marca en 2024) y muy cerca de su marca personal de 1:19:28 de 2023; el gallego Daniel Chamosa, brillante plata en 35 km en Marín que va creciendo año tras año a sus 27 años y que llega con una marca personal de 1:20:19 del pasado año; el madrileño Álvaro López, tercero en Marín este año y quinto en 20 km el pasado año donde logró su marca personal (1:20:20) en Antalya con un gran octavo puesto; el también murciano Iván López, inscrustado entre la élite española con una marca personal de 1:20:30 que logró 2024 en los Cantones de A Coruña (7º en el Nacional de Zaragoza 2024), otro murciano como Manuel Bermúdez (1:21:502 MP) tratando de volver a su mejor versión que tendrá el aliciente de competir ante sus paisanos, el granadino José Manuel Pérez (1:20:20 MP en 2024), y el balear Marc Tur, en su distancia favorita (1:21:09 MP) sexto el pasado año en Zaragoza.

La prueba femenina vuelve a tener en liza a casi todas las grandes marchadoras que ya estuvieron hace tres semanas en Marín, donde no estará sólo las dos que ya tiene plaza de preselección automática para Podebrady María Pérez y Laura García-Caro
Comenzar con la flamante y reciente campeona de España de la distancia superior (35 km) la gallega Antía Chamosa, en un gran estado de forma tal y como demostró en su querida tierra y dispuesta a hacer el doblete y emular así a la campeona olímpica María Pérez que lo logró en 2021-2022 y 2023; Antía llega con una marca personal de 1:29:11 del pasado año en A Coruña en busca de mejorarla y para ello se las tendrá que ver con la catalana Raquel González, campeona hace diez años en la también localidad murciana de Jumilla y que fue tercera el pasado año en la capital maña (1:29:07) que posee además una marca personal de 1:28:36 de 2012.
Por detrás no andan muy lejos la catalana Paula Juárez, cuarta recientemente en los 35km marcha de Marín y también cuarta el pasado año en 20 km en Zaragoza donde logró su marca personal de 1:29:51 que llega dispuesta a mejorar y puede dar más de una sorpresa; la madrileña Lidia Sánchez-Puebla, curtida en mil batallas y que hará su debut en esta temporada (no compitió en Marín) sexta el pasado año y que sabe lo que es subir a lo más alto, título que logró en 2017 y además atesora un octavo puesto en Antalya el año pasado donde realizó marca personal (1:30:24).
En categoría sub23 masculina, gran igualdad por arriba con nombres como Pablo Rodríguez (1:24:22), Óscar Martínez (1:26:06), Pablo Pastor (1:26:58) o los recién llegados a la categoría como Daniel Morilla, Pablo Postigo o Javier de Arriba; en mujeres, la referencia se llama Lucía Redondo, que viene de batir la plusmarca nacional sub23 de 35km en Marín con 2:51:37 y viene n busca de su triple de títulos tras los logrados en 2023 en Córdoba y 2024 en Zaragoza; la madrileña tiene una marca personal de 1:33:03 que podría hacer añicos; por detrás estarán atentas a dar la sorpresa Eva Rico (1:36:09), Silvia Villar (1:40:58) o las sub23 de primer año Griselda Serret e Isabel García, entre otras.
Campeonato de España Master de 20 km Marcha en Ruta
La Región de Murcia siempre ha sido una comunidad de marchadores y hasta sus diferentes localidades han viajado en más de una ocasión los Campeonatos de España Master de Marcha. Murcia capital ha sido sede los años 2013 y 2014 de los campeonatos de 20 km marcha y en el 2015 lo fue Jumilla. Hemos de remontarnos a 2009 para coincidir en localidad y comunidad con la edición de este año en San Pedro del Pinatar. La edición número 15 para los hombres y número 6 para las mujeres (ya que se incorporaron más tarde a esta distancia de los 20 km), que tendrá lugar el próximo 30 de marzo, es heredera de Zaragoza que en 2024 fue la sede de esta competición.
A las 10h será la partida de la carrera femenina y un cuarto de hora más tarde la masculina. Una hora habrá que quitar al reloj pues ese fin de semana se llevará a cabo el habitual cambio de hora de la primavera. El desarrollo de la prueba será sobre un circuito de 1000 m situado al lado del Parque de Mar Reyes de España.
29 atletas master estarán en la línea de salida, de los cuales 19 son hombres y 10 mujeres. Como marchadoras master destacadas figuran Raquel González F35 y Ainhoa Pinedo F40 siendo ambas también participantes de la carrera a nivel absoluto, como también los será Andrea Cabré F35, que posee el récord del campeonato.
En cuanto a los hombres sobresale por encima de los demás Miguel Ángel López, reciente vencedor del campeonato de 35 km marcha con una gran marca y que posee además el récord master de su categoría M35. También están inscritos Miguel Ángel Carvajal M55, que cuenta con el récord de España M55 en esta distancia de 20 km, así como de 3000 m en pista y Nacho Aledo M45, que tiene el récord del campeonato de la distancia, además de contar con el récord mundial de 3000 m en pista. Miguel Ángel y Nacho así como Pedro Aranda M60 han sido campeones internacionales de la categoría master en diversas distancias de la marcha.
