
Este sábado 31, apenas 245 minutos antes de que termine el año patito, se prevén emociones más que intensas en la emblemática San Silvestre Vallecana, que forma parte del circuito 'World Athletics Label Road Races'.
En una temporada en la que se está revelando harto complicado atraer a las grandes estrellas mundiales, ésas cuya sola presencia supone un incuestionable salto de calidad para el evento, la Vallecana, a lo grande, ha conseguido el concurso de Joshua Cheptegei, el ugandés que a sus nada provectos 26 años acumula ya un palmarés que quita el hipo. Versátil como pocos, es el actual campeón del mundo de campo a través, también es el actual monarca universal de los 10.000m, campeón olímpico de 5.000m, vigente plusmarquista mundial de ambas distancias, 12:35.36 y 26:11.00, récords establecidos en 2020, ¿quién dijo pandemia?.....; con ese rosario interminable de credenciales, parecería una utopía pensar que cualquiera de sus contrincantes fuese a ser capaz siquiera de inquietarle, pero el atletismo es simplemente maravilloso y hay circunstancias que invitan a visualizar una cruenta lucha por el triunfo; el primer matiz es que Cheptegei, que correrá por novena vez en suelo español, primera ocasión en Madrid, no compite desde el Mundial de Oregón, hace más de cinco meses ya, de donde salió tocado de una rodilla; estaba anunciado hace tres semanas en el Nacional ugandés de campo a través, pero finalmente no acudió, pero si un astro como él ha decidido aceptar el reto de competir en la Vallecana eso significa que su estado de forma, aún sin haber debutado este invierno, debe ser razonablemente bueno, y es que enfrente va a tener a varios colosos españoles, liderados por Mohamed Katir y Carlos Mayo. Katir debutó en la Vallecana en 2020, la edición que se vio obligada a cambiar de circuito; a pesar de no poder vivir la epopeya habitual en Vallecas y de no pasar del sexto puesto en esa ocasión, el pupilo de Gaby Lorente repitió actuación el año pasado, ya en el circuito fetén y dio un recital, doblegando al 'hueso' imbatido que era Kwizera gracias a un crono de 27:45 que, muy posiblemente, no sea suficiente para triunfar este 31 de diciembre; Katir, 24 años, llega en mejor forma que el año pasado, como demostró con su noveno puesto, y primer español, en el Europeo de Turín, lo que le confiere posibilidades de ser el primer español, desde Isaac Viciosa que concatenó victorias en 2000, 2001 y 2002, en ganar dos veces consecutivas sobre el césped vallecano. Por su parte, Carlos Mayo por fin rellenará ese renglón vacío que tenía su currículum y bajará a tumba abierta en la ciudad que le vio nacer hace 27 años. El fondista del Adidas demostró un buen momento de forma en Turín, entrando 17º a 21 segundos de Katir y a buen seguro que estará encantado de revertir posiciones con el de Mula sobre el asfalto, una de sus superficies favoritas como demuestra su espectacular 1:00:06 en la media hace ahora dos años.
Lejos de estar el pódium decidido, atletas como Nassim Hassaous o Fernando Carro pelearán con denuedo por tocar cajón; el primero ya lo alcanzó el año pasado con una tercera plaza en la frontera de los 28m (28:04) mientras Carro intentará demostrar cómo ha progresado su estado de forma tras entrenar casi un mes en Sudáfrica. También deberán estar en los puestos nobles Aaron Las Heras, que ha llevado este año su mejor prestación en 10.000m hasta unos muy prometedores 28:13.82, el debutante Sergio Paniagua, el experimentado Dani Mateo, Nacho Fontes y Lahcen Ait Alibou; por parte foránea, Cheptegei vendrá acompañado por su jovencísimo compatriota, 18 años, Dan Kibet, 7º en el Mundial de Cali sobre 3.000m, distancia en la que ya ha cronometrado 7:45.73, el belga Simon Debognies llega con la vitola de haber descendido de la cota de los 28m en pista (27:57.29) si bien fue relegado a la 13ª posición en Munich; más recientemente, demostró un buen estado de forma en los 15K de Nijmegen, donde fue cuarto con 42:59 y el italiano Ilis Aouani también será de la partida.
Aún algo eclipsada por la presencia del tótem del fondo Cheptegi, la vertiente femenina también se antoja interesante con la etíope Tsehay Gemechu y la burundesa Francine Niyonsaba como máximas aspirantes a la victoria; Gemechu acaba de cumplir 24 años y de debutar en la distancia de Filípides, firmando un prometedor crono de 2:18:59 en Amsterdam a mediados de octubre después de haber llevado su tope personal en la media hasta 1:05:01 este verano. Su marca personal es -y seguirá siendo después de la prueba al contar con un excesivo desnivel favorable entre salida y meta -30:15 lograda en el suelo español de Valencia hace casi cuatro años, pero si la atleta del NN Team ronda ese registro sus posibilidades de victoria aumentarán exponencialmente; el mayor desafío para Gemechu debería venir de la burundesa Francine Niyonsaba, que triunfara plácidamente en Venta de Baños hace un par de semanas; la subcampeona olímpica de 800 en Río de Janeiro saldrá especialmente motivada al darse la salida al lado del estadio del Real Madrid, el club de sus amores; tras su forzada reconversión en fondista, Niyonsaba fue capaz de ubicarse 5ª en los Juegos de Tokio sobre 10.000m con un crono de 30:41.93 que avala su candidatura al triundo.
La keniata Beatrice Chepkoech debería ser la tercera en discordia; aunque, a sus 31 años, no atraviesa su mejor momento de forma, ése que le llevó a batir en 2018 la actual plusmarca mundial de 3.000m obstáculos con unos estratosféricos 8:44.32 y que la catapultó hacia el título mundial en Doha 2019, una atleta de ese calibre es siempre alguien a tener en cuenta; después de un año 2022 bastante gris, Chepkoech venció en los 15K de Nijmegen, cronometrando 47:18, algo así como 31m pelados 'al cambio' en un 10K. En buena lógica, el 'top five' deberán completarlo la ugandesa Prisca Chesang, bronce en el Mundial de Cali e 5.000n, habiendo ya corrido en 15:05.39 y la etíope Mahelet Mulugeta, una atleta de 31:47 en 10K. Entre las nuestras, se perfilan como favoritas Naima Ait Alibou, Laura Luengo y Laura Priego. La pupila de 'Phondy' después de su gran actuación en el Europeo de Turín está preparando a conciencia el Nacional de cross Ortuella, también sobre 10.000, y si acierta con el ritmo, que es lo más complicado de esta prueba, debería estar por debajo de los 33:00, mientras Laura Luengo también tiene ganas de descender de esa cota por segunda vez, pues ya hizo 32:43 en Alcobendas en 2020, igualmente en perfil descendente no válido para marcas personales como ocurre en Vallecas.
En cuanto a los récords de la prueba, se antojan complicados de batir, cortesía de los estratosféricos 26:41 y 29:54 que el ugandés Jacob Kiplimo y la keniata Brigid Kosgei establecieron hace cuatro años, pero la Vallecana es mágica y todo podría suceder.
Grandes estrellas internacionales en Barcelona
Además de la Vallecana, este 31 de diciembre se celebran otras cuatro pruebas de ruta, tres San Silvestres y la Cursa dels Nassos en Barcelona. Esta última congrega a una pléyade de estrellas internacionales que tienen por objetivo batir el récord del mundo de 5 km femenino, 14:19, fijado en Barcelona el 31 de diciembre de 2021 por la etíope Ejgayehu Taye; y el récord de Europa de 5 km masculino, 13:14, en poder del italinao Yemaneberhan Crippa desde abril de este año. La prueba forma parte del calendario World Athletics en la categoría Label.
En el caso de las féminas, Taye repite en la Cursa dels Nassos con la intención de revalidad triunfo y récord, pero tendrá dos rivales europeas que no le pondrán nada fáciles las cosas. Y es que la alemana Konstanze Klosterhalfen y la noruega Karoline Grovdal revivirán en Barcelona el duelo que protagonizaron en el pasado Europeo de Cross, donde la nórdica conquistó su segundo título continental consecutivo. La teutona 'Koko' se colgó la plata en Turín, pero viene de un 2022 soberbio, en el que se proclamó campeona de Europa de 5000 m ante su público en Múnich y logró en Valencia la tercera marca europea de todos los tiempos en medio maratón (1:05:41). Las marcas personales de ambas en la pista se encuentran entre las mejores de la historia del Viejo Continente: 14:26.76 para Klosterhalfen (cuarta de siempre) y 14:31.07 para Grovdal (octava). El récord de Europa de Sifan Hassan (14:38) está definitivamente sobre la mesa. Además, participarán en la carrera la múltiple campeona de España de 800 m y 1500 m Esther Guerrero, la subcampeona de Europa sub20 de 1500 m Marina Martínez y la internacional española sub23 en el pasado Europeo de Campo a Través Laura Rodríguez.
En hombres, el principal candidato al récord de Europa es el campeón olímpico de 1500 m y mundial de 5000 m Jakob Ingebrigtsen, que incluso podría darle un susto a la plusmarca mundial de 12:49, lograda por Berihu Aregawi en Barcelona el año pasado. Le escoltarán en la Cursa dels Nassos sus hermanos Filip y Henrik Ingebrigtsen, ambos campeones europeos de 1500 m en 2016 y 2012, respectivamente. Entre los inscritos que aspiran a correr muy rápido se encuentran también el suizo Jonas Raess, capaz de hacer 13:07.95 en 5000 m bajo techo a primeros de año; el noruego Narve Nordas, con una marca personal de 13:15.82 en 5000 m; y el etíope Adisu Girma, cuarto del mundo sub20 en 1500 m. A nivel nacional, la participación nos deja al que fuera campeón de España de 5000 m en 2020, Abdessamad Oukhelfen, y al plusmarquista español sub20 de 5 km Pol Oriach.
Además de los 5 km, la Cursa dels Nassos celebra una prueba de 10 km en la que la participación española es notable. Empezando por la reciente plusmarquista nacional de maratón Marta Galimany, que buscará su sexta victoria en la carrera (en la que será su 13ª participación consecutiva) y, quién sabe, si también mejorar su marca personal de 32:29, lograda el año pasado en Barcelona y que ocupa la cuarta posición en el ranking histórico español. Galimany se medirá a Meritxell Soler, ganadora de la Cursa dels Bombers y quinta española de siempre en 10 km con los 32:34 que hizo a primeros de año en Valencia. En hombres, el sub23 Adam Maijó se postula como favorito tras ganar la Cursa dels Bombers y realizar un gran papel con España Atletismo en el pasado Europeo de Cross. Entre sus rivales se encuentran internacionales y campeones de España como Artur Bossy, Marc Fernández o Carles Montllor.
La prueba de 10 km dará su salida a las 17:15 h desde la barcelonesa calle Selva de Mar, con meta en el mismo punto; mientras que los 5 km comenzarán a las 19:00 h, con salida en la avenida Icaria y meta en Selva de Mar. El arquero de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 Antonio Rebollo será el encargado de dar las salidas a ambas carreras.
El 31 de diciembre también tiene lugar la San Silvestre más antigua de España: el Circuito de Nochevieja Memorial Ramón Gil de Galdakao. Se disputó por primera vez en 1961, y en esta ocasión celebra su 52ª edición (desde 1963 a 1973 no se realizó). La fiesta de fin de año en la localidad vizcaína comenzará a las 16:35 h con la carrera adaptada, y tendrá su punto álgido a las 18:10 y las 18:35 h con las carreras de élite femenina y masculina. Entre las atletas más destacadas se encuentran internacionales absolutas y en categorías inferiores como Lidia Campo y June Arbeo; con Sergio Jiménez y Mohamed Attaoui como los hombres a seguir.
La mañana del 31 se celebra el Cross San Silvestre de Beasain, aunque a pesar de su nombre se trata de una prueba de ruta de 9750 metros, que además cumple 47 ediciones. La salida se dará a las 12:00 h en la calle Nagusia de la localidad guipuzcoana y la meta estará situada en la avenida Etorbidea.
Por último, tendrá lugar la 36ª edición de la San Silvestre Crevillentina. El sábado 31, a las 17:30 h se dará la salida a esta carrera de 10 km en la que estarán presentes campeones de España e incluso medallistas internacionales. Nos referimos a la campeona del mundo de Trail Running por equipos en el Mundial de Chiang Mai Júlia Font; y al triple medallista (bronce individual y por equipos en Uphill y plata por equipos en Classic Up & Down) en el mismo campeonato Álex García Carrillo. También se colocarán en la línea de salida del paseo de Fontenay de Crevillente las vigentes campeonas de España de 5 km y maratón Cristina Juan y Yésica Mas.