
Cinco años después, el Palau Velódrom Luis Puig de Valencia volverá a vivir la magia del Campeonato de España de Clubes con la disputa de la Copa Joma, competición que pondrá en juego el título por clubes en su 44ª edición.
El Facsa-Playas de Castellón defiende el título logrado el pasado año en Antequera y una vez más tendrá enfrente fuertes rivales que le pondrán las cosas difíciles como son el F.C.Barcelona (segundo el pasado año y campeón en 2023), C.A. Fent Camí Mislata (tercero el pasado año), Grupompleo Pamplona At., Real Sociedad, Unicaja Jaén Paraíso Interior, Atletismo Albacete y Trops-Cueva de Nerja.
La competición se disputará desde la 14:00 horas hasta las 16:20 horas con un total de trece pruebas cerrando con el relevo 4x400. La competición será retransmitida en directo a través de la plataforma LaLiga+.
En la relación de inscritos aparecen cuatro líderes españoles del año: Andoni Calbano (200 m), Artur Coll (pértiga), Eneko Carrascal (triple salto) y Miguel Gómez (peso), así como cinco actuales campeones de España ST: Adrià Alfonso (200 m), Carlos Rojas (altura), Isidro Leyva (pértiga), Pablo Torrijos (triple) y José Ángel Pinedo (peso).
El equipo campeón del pasado año, el Facsa-Playas de Castellón (con seis títulos en su haber) vuelve a aspirar a lo más alto con un equipo muy competitivo donde sobresalen el velocista cubano afincado en España Shainer Reginfo en 60 m (6.63 este año), el citado Adrià Alfonso en 200 m (21.47), Iñaki Cañal en 400m (46.38), Abderrahman EL Khayami en 1500 m (3:43.49 la pasada temporada). Además, contarán con un Miguel Ángel Martínez en 3000m que viene de correr en 7:46.86 el pasado viernes en la misma pista de Valencia, Kevin Sánchez (7.84), Alexis Sastre en altura, prueba en la que fue campeón de España ST hace cinco, Juan Luis Bravo en pértiga (5.48 m). Otros atletas destacados del equipo que logró el doblete en la pasada edición son: Lester Lescay, que viene de saltar 7.95 m en su primera competición nacional tras su reciente nacionalización hace un mes, el explusmarquista español de triple Pablo Torrijos (el primer saltador español en superar los 17 metros) que debuta esta temporada bajo techo y Miguel Gómez en peso (18.69 m) y un cuarteto de 4x400m muy potente formado por los citados Alfonso, Cañal, el mediofondista José Ignacio Pérez y Manuel Guijarro.
El F.C. Barcelona ha ganado nada menos que en 20 ocasiones, el club con diferencia con más títulos masculinos en las 23 ediciones disputadas; y quiere volver a ganar otro más cómo ya hiciera las tres últimas en 2021, 2022 y 2023 y volver a recuperar el trono que el pasado año se le escapó. Llega con un conjunto muy regular igualmente y dispuesto a dar guerra a los levantinos, que no lo van a tener nada fácil. En sus filas destacan, Bernat Erta, que llega en gran forma tras un pasado año en el dique seco y que se baja al 200 m dispuesto a correr muy rápido, el toledano Lucas Búa en 400m (47.38 este año), un enorme Pablo Sánchez-Valladares en 800 m que llega con marca personal de hace poco menos de un mes en Ourense (1:46.56). Otras bazas de este equipo son el siempre combativo, el andorrano Pol Moya en 1500 m (3:40.71), Gonzalo Parra en 3000 m (8:11.26 el pasado domingo en Madrid), el joven Adrià Ripollés en pértiga (5.30 m) y el relevo 4x400m con los citados Erta, Búa, Sánchez-Valladares y David Parramón.
El C.A. Fent Camí Mislata mantiene un idilio con la tercera plaza que ya ha conseguido en las últimas dos ediciones y de la que no se quiere bajar y tratará incluso de dar algún susto por arriba. En el equipo sobresalen el velocista Ricardo Sánchez, una de las nuevas sensaciones de la generación actual de destacados sprinters que ha corrido los 60 m esta temporada en 6.67, Jacobo Soler en 400 m, Eric Guzmán en 800 m (1:48.7º), el puertoriqueño Víctor Gabriel Ortiz en 3000 m en 1500m que ya sabe lo que es bajar de 3.40. Asimismo, contarán con Alex Vives en 3000 m (8:00.67), Ángel Díaz en 60 m vallas (7.84), el líder del año en pértiga Artur Coll (5.51 m), y cerrando la lista José Ángel Pinedo que quiere lanzar muy lejos y será otro pilar del equipo valenciano.
Del resto de clubes inscritos destacan los siguientes participantes:
Grupompleo Pamplona At.: el club navarro presenta entre otros a Edgar Climent en altura (2.10 m), el joven sub20 Aritz Goñi (7.39 m) y al alza, y Marcos Ruiz en triple.
Real Sociedad: Llega con el líder español de 200 m Andoni Calbano (21.03 MP), Ibai Serrano en 400 m (47.19 el pasado año), Marco Rufo que llega con su reciente título de campeón sub23, Jorge David Torre que se prueba en el 1500 m, Eneko Larrea en altura (2.14 m el pasado año y 2.10 m en 2025), Ander Martínez de Rituerto en pértiga (5.40 m) cerrando el líder español en triple Eneko Carrascal (16.15 m MP).
Unicaja Jaén Paraíso interior: Llega con nombres como Pablo Montalvo en 60 m (6.75), David Carbón en 200 m, Manuel Bea en 400 m, el vallista Hugo Chapado en 60 m vallas (.7.93 m MP), el laureado Carlos Rojas en altura (2.12 m este año) y el saltador Fabián Mesa en longitud, que el pasado por estas fechas superó la barrera de los 8 m (8.00 m), este año ya está en 7.62 m, cerrando esta lista el veterano Alejandro Noguera en peso.
Trops-Cueva de Nerja: Los malagueños vienen con algunos destacados como el flamante campeón de España de campo a través en Getafe Yahya Aouina en 3000 m, Alejandro Romero en 60 m vallas (8.08), el campeón de España de pértiga Isidro Leyva (5.31 m) y el lanzador de peso Antonio Santana (18.48 m).
Atletismo Albacete: El equipo manchego se estrena en esta competición donde quiere dejar una buena impresión con atletas de la talla de Alberto Calero en 60 m (6.78) y el combinero y campeón de España de decatlón David Abrines, que hará la longitud (7.34 m el pasado año).

TODA LA INFORMACIÓN (Normas Reguladoras, Estadillos, horario, etc...)