Tarragona 2025 prueba a prueba: combinadas y marcha

Este fin de semana del 1, 2 y 3 de agosto se celebra el Campeonato de España absoluto al aire libre
Lunes, 28 de Julio de 2025
Image
Tarragona 2025 combinadas y marcha
RFEA | Miguelez TEAM

Tarragona acoge este fin de semana la 105ª edición del Campeonato de España absoluto al aire libre. Durante el viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de agosto, el Estadio Municipal Natalia Rodríguez de Tarragona en la localidad catalana se convertirá en el epicentro del atletismo nacional. 

En Tarragona se coronarán 38 atletas, y muchos otros buscarán la vía clasificatoria para el Campeonato del Mundo de Tokio, que se celebrará del 13 al 21 de septiembre. A lo largo de la semana, repasaremos la situación de cada prueba de cara al Campeonato de España. En este segundo episodio nos centramos en las combinadas y la marcha.

La competición se retransmitirá íntegramente en Teledeporte,  RTVEplay y TV3 y también podrán seguirse los resultados más destacados en la cuenta de Twitter de @atletismoRFEA bajo el hashtag #CEatletismo.

Heptatlón (entre paréntesis, marca personal MP y de la temporada)

La plusmarquista nacional, María Vicente, estará de vuelta en el heptatlón de un nacional absoluto después de su último y único título en 2019. La combinera llega como líder del año tras haber vuelto a rozar su récord de España (6304 p.) con 6288 p. logrados en Götzis 1018 días después de su último heptatlón. En su lucha por el título tendrá que enfrentarse a la única otra participante con una marca personal superior a los 6000 p., la vigente campeona Sofía Cosculluela (6017 p., 5856 p.), que viene de ser séptima en el Europeo sub23 de Bergen 2025.  Por detrás, duelo de combineras madrileñas con la ya experimentada Andrea Medina (5828 p., 5776 p.), que ya fuera campeona absoluta hace nueve años, y la campeona absoluta de pentatlón Short Track este invierno, Alba Ramírez (5655 p. MP este año). Les plantarán cara igualmente la doble campeona absoluta en 2021 y 2023, Carmen Ramos (5905 p., 5277 p.), y la internacional en categorías menores, Paola Sarabia (5671 p. MP este año), que este año ha vuelto a su mejor nivel.

Decatlón (entre paréntesis, marca personal MP y de la temporada)

El alicantino Jorge Ureña, vigente campeón, es sin duda la referencia española de las combinadas desde hace más de una década y no en vano, ya que posee la tercera mejor marca española de todos los tiempos (8381 p. en 2023), posee cuatro títulos de campeón nacional absoluto (2015, 2016, 2021 y 2024) y doble olímpico en Tokio 2021 y París 2024. A esta edición lega con  7804 p. realizados en el prestigioso Meeting de Arona a finales del pasado mes. Revalidar título no le será tarea fácil frente al joven líder del año Pol Ferrer, plusmarquista nacional sub20 de decatlón y que viene de ser quinto en el Europeo sub23 de Bergen 2025 con 7885 p. (4º sub23 de todos los tiempos). También luchando por los puestos de honor tendremos al que fuera campeón en 2022 y subcampeón en la pasada edición, David Abrines (7662 p., 7662 p.), junto a los atletas internacionales en categorías menores Andreu Boix (7961 p., 7695 p.), José San Pastor (7574 p., 7416 p.) y Jorge Dávila (7960 p., 7445 p.), y el campeón de heptatlón Short Track este invierno, Pablo Roelas (7374 p. MP este año).

 

10.000 metros marcha (entre paréntesis, marca personal MP y de la temporada)

Un campeonato nacional absoluto con la presencia de una campeona y subcampeona olímpica, bicampeona y plusmarquista mundial es un privilegio que hoy en día pocos países pueden destacar. Regresa al nacional María Pérez (43:42.04 MP en 2021) en busca de su cuarto título (2019, 2021 y 2023), después de una temporada 2024 de ensueño. Una prueba de marcha femenina de primer nivel donde tendrá rivales como la doble campeona nacional de 20 y 35 km marcha, Antía Chamosa (44:39.24 MP en 2024), que ya ganó un título en 2020 y el pasado año se colgó la plata, o la plusmarquista nacional de la distancia y vigente campeona Raquel González (42:14.12 en 2016), en busca igualmente de su cuarto título tras los de 2016, 2018 y 2024. También en la lucha estarán Cristina Montesinos, igualmente olímpica en París 2024 en 20 km marcha y relevo mixto de marcha, además de Paula Juárez (46:59.73 MP en 2023), preseleccionada junto a las cuatro marchadores anteriormente mencionadas para el Mundial de Tokio, y la getafense Lidia Sánchez-Puebla (45:13.17 MP en 2024), bronce el año pasado en La Nucía. Por otro lado, muy interesante se presenta la competición con las jóvenes sub23 Lucía Redondo (45:34.89, 45:39.45), que viene de ser quinta en el Europeo de la categoría en Bergen 2025 y ya en marzo batió la plusmarca nacional sub23 de 35 km marcha en Marín, y Griselda Serret (45:26.01 MP este año y líder de 2025), finalista igualmente en el Europeo sub23. 

La marcha tendrá este año nuevo campeón tras el legado que nos deja Álvaro Martín, campeón y bronce olímpico en París 2024 que anunció su retirada del alto nivel el pasado año.  Miguel Ángel López (38:06.28, 40:07.24), es el hombre (junto a Álvaro Martín) que más títulos posee en esta disciplina, acumulando y total de siete desde su primero en 2012, y este año tratará de colgarse su octavo oro nueve años después de su última victoria tras la plata de la pasada edición.  Álvaro López (39:40.25 MP en 2024), que estrenó su palmarés absoluto con el oro logrado en los 20 km marcha de San Pedro del Pinatar, tratará de acechar su primer título en pista, tarea difícil frente a rivales como el doble olímpico en Tokio 2021 y París 2024, Diego García Carrera (39:13.43, 39:57.86). Especial atención también al subcampeón europeo y olímpico en París 2024, el catalán Paul McGrath (39:50.38 MP en 2022), que busca subirse a lo más alto del podio por primera vez en esta competición, al igual que el gallego Daniel Chamosa (39:28.23 MP en 2024), bronce en La Nucía 2024. Manuel Bermúdez (39:43.56 MP en 2022) campeón en 2022, preseleccionado para el Mundial de Tokio junto a los cinco marchadores previamente mencionados, y único que se ha interpuesto en el monopolio de títulos entre Álvaro y Miguel Ángel desde 2012, tratará de recuperar el título frente a Iván López (39:34.97 MP en 2021) y jóvenes marchadores sub20 que vienen pisando fuerte como Joan Querol (40:43.14 MP este año) y Miguel Espinosa (40:55.29 MP este año).

 

ATLETAS INSCRITOS

MÁS INFORMACIÓN

HISTORIAL DEL CAMPEONATO

RÉCORDS DEL CAMPEONATO

RÉCORDS DE ESPAÑA ABSOLUTOS - HOMBRES

RÉCORDS DE ESPAÑA ABSOLUTOS - MUJERES

RÁNKING DE ESPAÑA DE TODOS LOS TIEMPOS - HOMBRES

RÁNKING DE ESPAÑA DE TODOS LOS TIEMPOS - MUJERES