
Tarragona acoge este fin de semana la 105ª edición del Campeonato de España absoluto al aire libre. Durante el viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de agosto, el Estadio Municipal Natalia Rodríguez de Tarragona en la localidad catalana se convertirá en el epicentro del atletismo nacional.
En Tarragona se coronarán 38 atletas, y muchos otros buscarán la vía clasificatoria para el Campeonato del Mundo de Tokio, que se celebrará del 13 al 21 de septiembre. A lo largo de la semana, repasaremos la situación de cada prueba de cara al Campeonato de España. En este tercer episodio nos centramos en los lanzamientos.
La competición se retransmitirá íntegramente en Teledeporte, RTVEplay y TV3 y también podrán seguirse los resultados más destacados en la cuenta de Twitter de @atletismoRFEA bajo el hashtag #CEatletismo.
Peso (entre paréntesis, marca personal MP y de la temporada)
El dominio, tras 5 años subiéndose a lo más alto del podio del peso femenino es de Belén Toimil (18.80 m, 17.61 m). La líder española del año quiere mantener su liderazgo intacto para sumar lo que sería su sexto título consecutivo. La finalista europea sub23 en Bergen Inés López (16.04 m MP este año), es la única otra atleta que ha superado la barrera de los 16 m este año y llega en gran forma tras sus brillantes actuaciones en el citado Europeo sub23. Por detrás, y aspirante al podio es Ambar del Carmen Sánchez superando los 15 m este año (16.16 m, 15.03 m). Hasta un total de 9 atletas han lanzado este año más de 14 m, entre las que se encuentran Fiona Mar Villarroel (14.99 m MP en 2025) campeona de España sub23 este año o la polivalente Andrea Njimi Tankeu (14.88 m MP en 2025).
Tras la retirada de Carlos Tobalina, que había dominado la prueba durante las últimas siete temporadas, el liderato de la prueba ha pasado a manos de Jose Ángel Pinedo (20.06 m, 19.73 m), que además se proclamó campeón de España short track este año. No lo tendrá fácil, ya que Miguel Gómez, que ya sabe lo que es subirse a un podio absoluto, siendo plata la pasada edición, está muy cerca (20.30 m, 19.46 m). La lucha por los metales estará reñida, ya que también entran en escena dos atletas que sobrepasan los 18 m. Andre Muller con un mejor lanzamiento esta temporada de 18.66 m (18.70 MP), y a solo 1 centímetro, Antonio Santana, que ha alcanzado los 18.65 m que son su marca personal. Ambos se postulan también como candidatos para alcanzar los puestos de honor.

Disco (entre paréntesis, marca personal MP y de la temporada)
En la prueba femenina de disco, la reciente campeona de Europa y plusmarquista nacional sub 23 Inés López, con una mejor marca de 58.20 m, busca repetir su actuación del pasado año en La Nucía, donde consiguió su primer oro absoluto. Tras ella se encuentra Nneka Naomey Ezenwa (57.66 m, 57.08 m), la otra atleta capaz de superar los 57 m y fiel aspirante a los puestos de honor. Por detrás se encuentran Daniela Fernández (53.67 m, 52.79 m), Andrea Njimi Tankeu (51.85 m MP en 2025), que fuera subcampeona de Europa sub18 el pasado año.
En la categoría masculina, el foco estará puesto en el duelo entre Diego Casas, líder del año con una mejor marca de 65.54 m conseguida este mismo año, que buscará su tercer título consecutivo, y el canario Yasiel Brayan Sotero (64.68 m, 64.53 m), que fuera campeón de Europa tanto sub18 como sub20. La lucha por el podio sigue con Marcos Moreno (61.15 m, MP en 2025), recientemente finalista europeo sub23 y nueva incorporación en el top 10 histórico absoluto de la prueba. Estos tres atletas son los únicos en sobrepasar los 60 m y que tendrán que pelear para ganarse el orden de las medallas.

Martillo (entre paréntesis, marca personal MP y de la temporada)
Desde 2020, Laura Redondo domina con autoridad el martillo en España; la catalana acumula ya seis títulos de campeona de España (los cinco últimos de forma consecutiva, más el de 2015) y buscará revalidar su séptimo título en Tarragona. El reparto de las medallas estará abierto entre cinco atletas más que han superado los 60 m este año. Entre ellas se encuentran Natalia Sánchez con una mejor marca personal de 66.62 m conseguida recientemente en el Meeting de Madrid, y Andrea Sales, con 65.24 m. Ambas se han incorporado en el histórico top 10 de la prueba y además muy cerca del récord de España sub20 de Berta Castells (65.70 m). Cerca de ellas se encuentra Gema Martí (64.85 m, 63.98 m), otra de las atletas que se encuentran dentro del histórico nacional. Por detrás, Blanca Pereira (61.33 m, MP de 2025) y Nerea Ibinaga (60.92 m, 60.83 m).
Para hablar de la categoría masculina tenemos que señalar a Kevin Arreaga, líder del año y vigente campeón de España con una mejor marca personal de 74.63 m lograda este año y que buscará renovar título por segundo año consecutivo. Le sigue el otro atleta que ha pasado la barrera de los 70 m este año, Pedro José Martín (74.93 m, 71.00 m). Cabe destacar la presencia de Alberto González, también campeón absoluto en 2023 y que registra una mejor marca personal de 75.78 m, segunda de la historia en esta prueba, únicamente por detrás del plusmarquista nacional Javier Cienfuegos, aunque este año ha lanzado 69.73 m.

Jabalina (entre paréntesis, marca personal MP y de la temporada)
Tras conseguir su primer título nacional en La Nucía, la líder del año Yulenmis Aguilar no podrá revalidar título en Tarragona debido a su reciente operación de hombro, y tampoco estará presente Paula Rodríguez (55.10 m, MP este 2025), campeona de España sub 23 y representante de #EspañaAtletismo en Campeonato de Europa por Naciones este mismo año a la que vimos lanzar igualmente hace poco más de un semana en e Europeo sub23 de Bergen. Con esto, la final queda muy abierta con Paula Redondo (49.62 m, MP este 2025, Beatriz Mora (49.52 m, MP en 2025), Lara Iglesias (48.27 m, 47.92 m) y Lidia Parada (61.25 m, 48.00 m), cuatro veces campeona de forma consecutiva (2015-2018) y tercer mejor jabalinista de la historia en el Ránking histórico.
En el cuadro masculino, Manu Quijera (83.28 m, 81.46 m), tres veces campeón de España de forma alterna (2019-2022 y 20924) es el gran dominador de la especialidad en esta temporada pues nadie se le acerca pues el siguiente en el Ránking de la temporada se encuentra a más de cinco metros del navarro, Pablo Costas (77.13 m, 76.06 m), que el año pasado se quedó a las puertas del podio y que luchará de nuevo para meterse esta vez si en puestos de honor. Además, entre los situados en lo más alto están Jorge Franco (75.78 m, MP en 2025) y Nicolás Quijera (80.21 m, 75.39 m), igualmente tres veces campeón de España (2016, 2028 y 2023)que ya sabe lo que es pasar la barrera de los 80 m como su hermano, que además buscará un nuevo doblete familiar, como así lo hicieron en La Nucia 2024 (1ª Manu y 3ª Nicolás).

RÉCORDS DE ESPAÑA ABSOLUTOS - HOMBRES
RÉCORDS DE ESPAÑA ABSOLUTOS - MUJERES