Trail Running

Las 12 campanadas del Atletismo Español en 2022
Sábado, 31 de Diciembre de 2022
Image
12 campanadas trail running

Dicen que recordar es volver a vivir, así que ¿recordamos juntos los grandes momentos del Atletismo Español en 2022? Serán 12 piezas, 12 campanadas, cada día un sector o especialidad, para tratar de abarcar por completo todos los éxitos de nuestro deporte en el año que termina. Completamos el repaso con el trail running. ¡Feliz 2023!

El 2022 del trail running español ha estado marcado por dos grandes citas internacionales: el primer Campeonato de Europa Off-Road, disputado en El Paso del 1 al 3 de julio, y el Campeonato del Mundo de Montaña/Trail Running, con sede en Chiang Mai (Tailandia), del 4 al 6 de noviembre.

Ambos supusieron un rotundo éxito para España Atletismo desde el punto de vista deportivo, si bien el Europeo Off-Road de El Paso también lo fue para la RFEA, el equipo del Reventón Trail y el Ayuntamiento de El Paso desde el prisma organizativo. Por primera vez en la historia se celebraba un campeonato continental de trail running al amparo de European Athletics, y la excelente organización contribuyó a que la RFEA fuese una de las seis candidatas a mejor federación del año para World Athletics.

En el plano deportivo, España Atletismo brilló en El Paso con seis medallas por equipos y cinco individuales. El equipo masculino sub20 se proclamó campeón de Europa en la modalidad Uphill, colocando a sus tres primeros corredores entre los 10 primeros clasificados, con Jan Torrella y Marcos Villanueva rayando a un nivel excelso y colgándose la plata y el bronce individual. Álvaro Osanz cerró la puntuación del equipo con su 10º puesto y Lleïr Barcons acabó solo un puesto por detrás, 11º. Villamuera volvería a subir al podio dos días después en la prueba de Up & Down, donde esta vez se llevó la plata, liderando a España Atletismo al subcampeonato europeo por equipos. Tras él, Osanz fue sexto, Fabián Venero 10º y Jan Castillo 16º.

También se proclamarían subcampeonas de Europa por equipos las mujeres absolutas de España Atletismo en la Trail Running Race. El soberbio desempeño de Nuria Gil, plata individual, comandó una actuación colectiva casi perfecta, con Anna Comet en quinta posición y Júlia Font en séptima, seguidas por Mónica Vives 17ª. En Classic Uphill y Classic Up & Down, España Atletismo saldó su participación con dos quintos puestos por equipos, siendo Onditz Iturbe la más destacada de nuestras corredoras en ambas pruebas (11ª y octava, respectivamente).

El equipo masculino absoluto de España Atletismo también ganó dos medallas en El Paso, ambas de bronce. Daniel Osanz lideró al combinado nacional en Classic Uphill con su bronce individual, seguido muy de cerca por Miquel Corbera, finalmente cuarto. Manuel Jiménez cerró el equipo en 28ª posición y Diego Díaz acabó 38º. En la Trail Running Race, Zaid Ait Malek brilló con luz propia para terminar quinto, con Marcos Ramos noveno y Borja Fernández 17º para amarrar el bronce colectivo. Una lástima el abandono de Oriol Cardona. El triplete de bronce de los hombres de España Atletismo se quedó a (literalmente) tres puntos y medio, los que separaron a nuestro equipo de Francia. Miquel Corbera terminó octavo, Álex García fue 12º y Guillermo Albert 25º, dos puestos por delante de Mario Mirabel (27º).

La última medalla para España Atletismo en el Europeo Off-Road fue de bronce y llegaría de la mano de las mujeres sub20 en Uphill. Blanca Batlle, Martina Gonfaus y Jimena Blanco terminaron 12ª, 13ª y 14ª para subir al podio por equipos. En Up & Down, nuestras sub20 terminaron cuartas, con Gemma Rebollo en séptima posición individual, seguida de Blanca Batlle en 17ª y Martina Gonfaus en 21ª.

Cuatro meses después del Europeo Off-Road de El Paso tuvo lugar el esperado Campeonato del Mundo de Montaña/Trail Running en Chiang Mai. España Atletismo presentó una selección potentísima en Tailandia y los resultados no pudieron ser mejores: dos bronces individuales y cinco medallas por equipos, incluyendo un título mundial para las mujeres en Trail Running que ya es historia de nuestro deporte.

Dos españolas entre las cinco mejores del planeta y tres en el top10. ¿Eso qué significa? Que España Atletismo es CAMPEONA DEL MUNDO DE TRAIL RUNNING. Nuria Gil y Sheila Avilés terminaron cuarta y quinta después de 38 km y 2425 m de desnivel por Chiang Mai, con Júlia Font en 10º lugar, Anna Comet en 19º y Virginia Pérez en 32º para completar una actuación de leyenda. Así, España Atletismo reeditaba el título mundial conquistado en Peñagolosa en 2018. En hombres, España Atletismo terminó en quinta posición por equipos, con Antonio Martínez noveno, Zaid Aït Malek 14º, Ricardo Cherta 26º y Raúl Ortiz 44º.

Ese mismo día, glorioso 5 de noviembre para nuestro deporte, España Atletismo se colgó la plata por equipos en Ultra Trail Running en categoría femenina… y el bronce en la masculina. Gemma Arenas encabezó a la selección nacional con una actuación espectacular que la encumbró al bronce mundial individual, y que estuvo respaldada por el octavo puesto de Maite Mayora, el 15º de Marta Molist, el 26º de Mónica Vives y el 32º de Azara García de los Salmones. En hombres, el bronce por equipos vino de la mano de los soberbios cuarto y quinto puesto de José Ángel Fernández y Aritz Egea, con Marcos Ramos 23º y Borja Fernández 45º.

El Mundial de Chiang Mai había comenzado un día antes con un doble bronce para la delegación de España Atletismo en la prueba Uphill masculina: por equipos e individual de Álex García Carrillo. El alicantino completó la carrera de su vida para subir al podio mundial por partida doble, ya que lideró a sus compañeros Oriol Cardona (13º), Miquel Corbera (21º) y Guillermo Albert (36º) al bronce por equipos, un botín que estuvo cerca de ser incluso mayor (la plata a tres puntos y el oro a cinco). En Uphill femenino, España Atletismo solo pudo ser séptima por equipos, aunque brilló Onditz Iturbe para acabar quinta del mundo, con María Ordóñez 28ª, Laia Montoya 38ª y Andrea Rico 41ª.

El último día del campeonato se reservó para España Atletismo otra actuación estelar, en este caso en la distancia Classic Up & Down. Solo la todopoderosa Uganda privó a nuestros hombres de proclamarse campeones del mundo, si bien se colgaron la plata por equipos liderados por el sexto puesto de Andreu Blanes y el octavo de Oriol Cardona. Álex García Carrillo, 15º, completó su triplete de medallas particular en Chiang Mai, con Miquel Corbera en 19ª posición. Los chicos sub20 se quedaron cerca del podio, con una cuarta posición cimentada a partir del sexto puesto de Fabián Venero (Marcos Villanueva fue 12º, Álvaro Osanz 21º y Jan Torrella 23º); mientras que las mujeres absolutas terminaron séptimas, con Onditz Iturbe en novena posición (María Ordóñez fue 33ª, Laia Montoya 39ª y Andrea Rico 49ª).

Además de Europeo y Mundial, en 2022 se celebró la Copa Internacional de Carreras de Montaña-Trail Running Sub18 en Saluzzo. Allí, nuestros chicos fueron octavos por equipos y nuestras chicas, novenas. Individualmente, Óscar Gaitán y Pau Valdepeñas protagonizaron los mejores resultados, sexto y 10º respectivamente.

A nivel nacional, Zahara de la Sierra coronó campeones de España de trail running a Andreu Simón y Júlia Font, mientras que Aritz Egea y Marta Molist se proclamaron campeones de ultra trail running en Peñagolosa. Los títulos por federaciones autonómicas fueron para Cataluña en hombres y País Vasco en mujeres, con victorias individuales de Oriol Cardona y Sara Alonso en Berga. Álex García Carrillo y la propia Sara Alonso se hicieron con los entorchados individuales en el Campeonato de España de Carreras de Montaña, celebrado en Riópar, y Miquel Corbera y Onditz Iturbe hicieron lo propio en el Campeonato de España de Subida Vertical, que tuvo lugar en Cercs.

Nuestros atletas también lograron grandes resultados en diferentes etapas de la Copa del Mundo WMRA, cuyo punto álgido fue la victoria de Andreu Blanes en la prestigiosa Sierre Zinal. En la Canfranc-Canfranc Vertical, Daniel Osanz consiguió igualmente un importante triunfo, mientras que Naiara Irigoyen y Laia Montoya subieron al segundo y tercer cajón del podio en la carrera oscense. La propia Montoya repetiría tercer puesto dos días después en la Canfranc-Canfranc 16 km, en la que Raúl Criado acabó también tercero. Por último, el mismo Criado y Oihana Kortazar terminaron segundos en la Zumaia Flysch Trail, y Hassan Ait Chaou fue tercero en la carrera guipuzcoana.