Triple DNA para un sábado frenético en Zaragoza

Los mejores clubes de España absolutos, sub20 y promoción se miden por los títulos
Jueves, 11 de Enero de 2024
Image
Paula Sevilla DNA
RFEA / Miguélez Team

El sábado 13 de enero, el renovado Palacio de Deportes de Zaragoza acogerá la cuarta edición del European DNA Meeting de Clubes, un innovador formato de competición mixto por equipos que se ha afianzado en el calendario nacional y continental en los últimos años. En esta ocasión, además de la categoría absoluta, la categoría promoción se divide, dando lugar a un campeonato sub20 y otro (el que hereda la denominación de ‘promoción’) sub18 y sub16.

En el European DNA Meeting de Zaragoza, que estrena sede tras sus tres primeras ediciones en el Palau Velòdrom Lluis Puig de Valencia, competirán seis clubes por categoría. En la absoluta, el Facsa-Playas de Castellón defiende un título que ha conquistado los tres años de historia de la competición, y se medirá al Unicaja Jaén Paraíso Interior, al Alcampo Scorpio 71, al CAPEX, al Atletismo Alcorcón y al Super Amara BAT.

En la categoría sub20, el Playas es el vigente campeón, aunque tratarán de evitar el tercer título consecutivo el FC Barcelona, el Trops-Cueva de Nerja, el Atletismo Alcorcón, el Super Amara BAT y el Alcampo Scorpio 71. En cuanto los sub18 y sub16, buscarán estrenar el palmarés los propios Playas, Nerja y Scorpio, además del UCAM-Cartagena, el Atletismo Albacete y el CA Murcia PDS Group.

Las tres competiciones tendrán una duración en torno a las dos horas: de 14:00 a 16:00 h la promoción, de 16:15 a 18:15 h la sub20 y de 18:30 a 20:30 h la absoluta. El European DNA Meeting de Clubes será retransmitido al completo y de forma gratuita en LaLiga+.

Una de las características del formato DNA es que se trata de una competición mixta, con igual número de hombres que de mujeres y mismo número de pruebas masculinas y femeninas. Un total de 14 atletas por club, siete mujeres y siete hombres, competirán en las diferentes ocho pruebas con el objetivo colectivo por encima del individual. La esencia del DNA reside en la permanente competitividad, dado que cada puesto en cada prueba es importante para lograr una ventaja cronométrica de cara al relevo final. No existen campeones individuales en el DNA, sino un único club ganador que se decide en La Caza, ese relevo mixto final de 3 vueltas-2 vueltas-1 vuelta-4 vueltas.

En el European DNA Meeting de Clubes se disputarán ocho pruebas: seis individuales y dos relevos mixtos. En categoría absoluta, las pruebas femeninas serán 60 m, longitud y peso; y las masculinas, 400 m, 60 m vallas y altura. Los relevos mixtos serán 4x2 vueltas (con orden libre) y el ya mencionado 3 vueltas-2 vueltas-1 vuelta-4 vueltas, conocido como La Caza (orden mujer-hombre-mujer-hombre). En sub20, los hombres harán 400 m, altura y longitud, y las mujeres 60 m, 60 m vallas y peso. En promoción, los chicos competirán en 60 m (sub16), 400 m (sub18) y altura (sub16), y las chicas en 60 m vallas (sub18), longitud (sub16) y peso (sub18). Los relevos serán con orden idéntico al de la categoría absoluta.

Las carreras se disputarán en formato tradicional, mientras que los concursos cambian su formato para hacer del DNA una competición aún más emocionante: los atletas se enfrentarán en dos semifinales a dos intentos y una 'Final Four' también a dos intentos en los que ningún atleta podrá guardarse nada y deberá buscar su mejor versión. Para más inri, el salto de altura no tendrá alturas predefinidas, sino que cada atleta indicará al juez la altura que desea intentar, sin conocer la que ha propuesto su rival. En el segundo intento, cada atleta volverá a indicar la altura que desea intentar, conociendo lo que han saltado sus rivales en el primer intento. Si un atleta franqueó el listón en el primer intento, deberá intentar una altura superior en el segundo. En las siete primeras pruebas, los puestos finales se traducirán en puntos, desde 12 hasta 2.

Una vez completadas las siete pruebas llegará el momento de La Caza. Los puntos obtenidos anteriormente establecerán una clasificación de clubes del 1º al 6º, en la que la diferencia de puntos entre cada equipo se convertirá en brechas de tiempo entre todos ellos. Cada punto respecto al rival aumentará en 0.33 segundos su ventaja de salida en La Caza. Así comenzará un relevo mixto 3 vueltas-2 vueltas-1 vuelta-4 vueltas en el que el equipo ganador se llevará la victoria final del European DNA Meeting de Clubes.

Entre los inscritos en categoría absoluta destacan, principalmente, atletas del Facsa-Playas de Castellón: contarán con internacionales absolutos de la talla de Paula Sevilla, Belén Toimil, Esther Navero, Ona Rossell, Iñaki Cañal, Manuel Guijarro y Alexis Sastre. Otros inscritos destacados son los internacionales en categorías inferiores Paula Calero (Atletismo Alcorcón), Pablo Drees (Unicaja Jaén Paraíso Interior), Rubén Egea (Alcampo Scorpio 71), Laura Martínez (Atletismo Alcorcón), Andreu Boix (Facsa-Playas de Castellón), Rocío Arroyo (Unicaja Jaén Paraíso Interior), David Barroso (CAPEX) o Elian Numa López (Facsa-Playas de Castellón), y absolutos como la semifinalista olímpica Natalia Romero (Unicaja Jaén Paraíso Interior).

En categorías sub20 y promoción encontramos a múltiples campeones de España sub16, sub18 y sub20, así como a internacionales en sus respectivos grupos de edad, entre los participantes.

HISTORIAL DEL CAMPEONATO

NORMAS REGULADORAS

INSCRITOS ABSOLUTO

INSCRITOS SUB20

INSCRITOS PROMOCIÓN

HORARIO