
Hasta Azpeitia irán los master este próximo 10 de mayo para gozar de una de las especialidades más duras y quizá más bellas de atletismo que tiene por escenario la montaña, el Ultra Trail running.
Colaboran en la organización junto a la Real Federación Española de Atletismo, la Federación Vasca y el Club Lagun Onak M.B de Azpeitia, dentro de la que ya es la cuarta edición de la Domusa Teknik 40 MLK.
A las 8 de la mañana saldrán los corredores de esta exigente modalidad. Partirán de la Plaza Mayor de la localidad guipuzcoana pertrechados con un material específico y obligatorio que incluye entre otros requisitos, manta térmica, teléfono móvil, cortavientos…, además de otro material opcional que pudiera ser también exigido en caso de que las condiciones meteorológicas lo requirieran, como guantes, una segunda capa térmica etc. Es decir, no solo dorsal y chip han de portar los corredores, sino que la dureza de este tipo de pruebas requiere una buena preparación para afrontarla con garantías.
Por delante tendrán los atletas un recorrido circular que retornará a la misma Plaza Mayor tras pasar a lo largo de 65 km por tres puntos de control con límites de tiempo, estando el cierre definitivo de control de la carrera a las 12 horas del inicio. Cuenta con un desnivel acumulado de 7.400 m (+ 3.700). La altura máxima es de 1078 m (en Hernio) y la mínima de 80 m en Azpeitia.
El Ultra Trail runing nació para los master en 2023 con una primera edición en El Paso (Las Palmas) para ser Cehegín en la Región de Murcia, la sede de la edición del año pasado.
51 corredores master, 37 hombres y 14 mujeres serán los que en principio tomen la salida, superando en esta ocasión por amplia mayoría el número de inscritos de la pasada edición donde fueron 32 los inscritos totales siendo, en aquella edición de 2024 en Cehegín, tan solo 3 las mujeres inscritas. Por tanto, es una buena noticia el creciente número de mujeres que se van incorporando a esta especialidad, y que en Azpeitia abarca las categorías de F35 a F45; en hombres la máxima categoría entre los inscritos llega a M65.
Entre las participantes femeninas destacaremos a Gema Arenas F45, que fue tercera en el Mundial absoluto de 2022 y en 2023 resultó segunda absoluta y primera master en el Campeonato de España de Trail running. Esta atleta también ha destacado en distancias de ruta al igual que M.ª Mercedes Pila con quien comparte categoría. Mercedes Pila es la reciente subcampeona absoluta del Campeonato de España de 100 km y en años pasados también fue vencedora en otras distancias de ruta, pero centrándonos ahora en el Trail running y la Montaña ya la vemos en resultados desde 2018, año en que fue tercera master en Trail running y en 2024 fue la primera master en el Campeonato de Montaña. Bajando a categorías más jóvenes competirán también la primera y segunda del Campeonato de Trail running de 2025, Sonia Vizcaíno y Beatriz Román, respectivamente; y no nos olvidemos de la gran corredora de montaña Oihana Kortazar para la que Montaña y Trail running no tienen secretos y que fue vencedora absoluta en 2024 y 2021 en Montaña, mientras que en 2020 se había alzado con el triunfo absoluto en Trail running.
En cuanto a los hombres citaremos a Santiago Mezquita M45 que defiende título master de Ultra Trail running a Eleuteri Adelantado que en Ibiza-2025 fue el vencedor M60 del Campeonato Nacional de Trail y a Pablo Villalobos versátil atleta que compite tanto en pista como en campo a través, ruta y montaña y que ya en 2019 participó en el mundial absoluto de Trail running y recientemente ha vencido en su categoría M45 en el Maratón de Boston.
El sábado 10 de mayo, por tanto, a las 20h sabremos quienes habrán sido los que hayan completado con éxito el recorrido de este nuevo Campeonato de España de Ultra Trail running.