Un gran Meeting Madrid con sabor español

Excelentes triunfos de los atletas españoles y nivelazo de marcas
Sábado, 19 de Julio de 2025
Image
Meeting Madrid 2025

Enorme nivel el del meeting de Madrid celebrado hoy en el estadio Vallehermoso, con bastante menos calor que en otras ocasiones, y en el que hemos presenciado bellísimas y competidas pruebas. Tres triunfos españoles, de la mano de Fátima Diame en longitud, Marta Pérez en 1.500 metros y Enrique Llopis en 110 metros vallas, han jalonado un meeting pleno de emoción y de muy buenos registros. Apuntemos en este sentido el nuevo récord de España sub20 de Marta Mitjans en los 800 metros. Este es el detalle de las pruebas celebradas en el día de hoy.

Longitud femenina

La valenciana Fátima Diame era la favorita al triunfo e hizo buenos los pronósticos. Aunque le costó asentarse en la prueba, pues hizo cuatro saltos nulos y dos válidos. En el segundo alcanzó 6.52 (+1,5 m/s) que la colocaban en segunda posición; en el cuarto fue más allá, hasta 6.75 (+1,0 m/s), suficiente para superar claramente a sus rivales, a sólo 7 cm de su mejor marca española del año. Fue segunda la sudafricana Daniella Nolte, con 6.54, y tercera la guipuzcoana Irati Mitxelena con 6.51 (+2,6 m/s). No fue finalmente de la partida la barcelonesa María Vicente, con molestias. 

 

1.500 metros femenino

En el 1.500 femenino tuvimos la ocasión de presencia una bellísima victoria de la soriana Marta Pérez, a la que nos congratula sobremanera verla de nuevo en primer plano tras algunos meses complicados. Ejerció de liebre la catalana Zoya Naumov, que se despedía hoy de las pistas al más alto nivel. La carrera no fue especialmente rápida, tampoco lenta, con pasos de 1:02, 2:11 y 3:21. Cuando parecía que el triunfo iba a ir a manos etíopes emergió inconmensurable Marta Pérez, que cruzó la línea de meta en 4:08.46. La alemana Nele Wessel fue segunda tras la española con 4:08.76, relegando a las etíopes Desta y Girma a la tercera y cuarta posiciones. La palentina Marta García tuvo protagonismo durante buena parte de la carrera, pero  quedó al final relegada a la séptima posición con 4:10.35.

 

110 metros vallas masculino

Excelente y preciosa victoria del valenciano Enrique Llopis en los 110 metros vallas, muy necesaria en estos momentos para nuestro querido Quique. Fue de menos a más, superando en los últimos metros a todo un campeón olímpico en 2021, el jamaicano Hansle Parchment. Llopis, con un viento contrario de 1,9 m/s, paró el crono en 13.26, un registro muy notable dadas las circunstancias de viento, venciendo por una sola centésima al jamaicano. Tercera posición para el francés Wilhelm Belocian, con 13.30 y cuarto lugar para el navarro Asier Martínez, con 13.34, que tuvo también un gran comportamiento. Victoria en la carrera B para el belga Michael Obasuyi, con 13.51 y viento contrario de 1,5 m/s. Los madrileños Daniel Cisneros y Hugo Chapado protagonizaron un duelo muy bonito, en el que ganó Cisneros a Chapado por una sola centésima, 13.75 frente a 13.76.

 

400 metros vallas masculino

El qatarí Bassem Hemeida se hizo con la primera victoria de la tarde, al vencer con claridad en la prueba de 400 metros vallas con un registro de 48.66. Lucha encarnizada por la segunda posición, que fue finalmente para el británico Joshua Faulds, con 49.44, mismo registro que el tercer clasificado, que fue el botsuano Kemorena Tisang.

Peso femenino

La prueba tuvo un muy buen nivel, con victoria incontestable de la gran favorita, la estadounidense Chase Jackson, vigente campeona mundial, que superó tres veces los 20 metros, con un mejor lanzamiento de 20.27. La sueca Fanny Roos fue segunda con 19.60 y la tercera posición la ocupó la jamaicana Danniel Thomas-Dodd, con 18.91, marca personal. La española Belén Toimil, nuestra plusmarquista nacional fue sexta con un sólo lanzamiento válido, el segundo, de 17.28.

 

400 metros vallas femenino

Todas la miradas en Vallehermoso estaban puestas en la madrileña Daniela Fra; recordamos su caída de hace tres semanas en esta misma pista en el europeo por equipos. Hoy Daniela se resarció de aquello, llegando tercera a meta con una nueva mejor marca personal, mejor marca personal y bajando de los 55 segundos por primera vez en su vida. La madrileña paró el crono en 54.97. Por delante de ella venció en la carrera la belga Naomi van den Broeck, con marca personal de 54.37, con la italiana Rebecca Sartori, con 54.91 en segunda posición. Daniela Fra, con una gran actuación, fue siempre en puestos delanteros durante la prueba y fue solo al final cuando fue superada por sus rivales, aunque luchó en los últimos metros con la ucraniana Yukich, a la que finalmente superó. 

 

800 metros femenino

El 800 femenino tuvo un gran nivel y un gran resultado para las atletas españolas. La prueba fue muy rápida desde el principio, con un paso de 56.42, con victoria final para la francesa Clara Liberman, con 1:58.96. La segunda plaza estuvo muy reñida y fue para la cubana Daily Cooper, con 1:59.59. La madrileña Lorea Ibarzabal luchó lo indecible en esa recta final, y tuvo como premio una tercera plaza y, sobre todo, una espléndida marca personal de 1.59.60. Por detrás de ella, en sexta posición final, la catalana Marta Mitjans estuvo también magnífica, parando el crono en 1:59.88, nuevo récord de España sub20, superando el que ella misma tenía en este mismo año. En la final B venció la británica Grace Vans Agnew, con 2:00.68. En esta carrera tuvo una buena actuación la madrileña Julia Lillo, sexta con 2:02.27; compitió también la segoviana Águeda Marqués, que se dejó ir al final y terminó en 2:06.35.

400 metros masculino

El argentino Elian Larregina repitió el triunfo del año pasado en los 400 metros. Emergió de forma inconstable en la recta final y venció con 44.53, nuevo récord argentino. Le siguió, con marca personal, el italiano Edoardo Scotti, con 44.75, ocupando la tercera plaza el plusmarquista mundial, el sudafricano Wayde van Niekerk, que reaparecía en la prueba y paró el crono en unos buenos 44.91. En la final B venció el neerlandés Liemarvin Bonevacia, con 45.61. Por detrás de él emergió magnífico el madrileño Julio Arenas, que bajó de 46 segundos con 45.79. El asturiano Manuel Bea fue 4º con 46.32, el líder español del año, Nicolás Campos, fue 6º con 46.49, entrando tras él Manuel Guijarro (47.19) y Lucas Búa (47.40).

Pértiga masculina

Gran nivel en la pértiga, con dos hombres intentando sobrepasar el listón en 5.90. El chino Bokai Huang venció con marca personal de 5.85 y luchó por el triunfo con el también asiático Ernest Obiena, de Filipinas, que superó 5.80, siendo finalmente segundo. Tercera plaza para el belga Ben Broeders, con 5.70, misma altura que el cuarto, el checo David Holy. El español Artur Coll tuvo una muy buena actuación, pues superó el listón en 5.60, igualando su marca personal, fallando tres veces sobre 5.70.

800 metros masculino

Las dos carreras  masculinas de 800 metros fueron magníficas, de muy alto nivel. En la prueba A venció el argelino Djamel Sedjati, que consiguió el record del meeting con 1:43.53. Tras él emergió con muchísima fuerza en la recta final el murciano Mariano García, que paró el crono en 1:43.62, marca personal por más de un segundo y registro que le coloca segundo en la lista española de todos los tiempos. También bajó de 1:44 el francés Yanis Meziane. El gallego Adrián Ben hizo marca de la temporada con 1:44.05 y fue quinto. Elvin Josué Canales ocupó la novena plaza con 1:45.29 y el salmantino Álvaro de Arriba fue undécimo con 1:46.13.

La carrera B del 800 masculino tuvo como gran protagonista para el público al madrileño Pablo Sánchez-Valladares, que fue segundo en meta con 1:44.46, marca personal y 6º español en la lista nacional all-time. La carrera fue muy rápida, pues venció el belga Elliot Crestan con 1:43.79. Sánchez-Valladares realizó una fantástica última recta, plena de fuerza, en la que sobrepasó al británico Botterill.

 

400 metros femenino

La carrera femenina de 400 metros tuvo un enorme nivel, con triunfo para la polaca Natalia Buckowiecka, con un crono de 50.07, nuevo récord del meeting; la cubana Roxana Gómez fue segunda con 50.37, con la egipcia Bassant Hemida, con 50.53, en tercer lugar. La lucha entre las españolas Paula Sevilla y Blanca Hervás fue encarnizada y preciosa al mismo tiempo. Finalmente la madrileña Blanca Hervás quedó por delante, fue quinta, y registró una mejor marca personal con 51.15, sólo 5 centésimas mejor que la manchega Paula Sevilla, sexta con 51.20. Victoria en la carrera B para la rumana Andrea Miklos, con 51.56. La andaluza Carmen Avilés fue la protagonista española, pues fue 3ª en meta con marca personal de 51.82, en un suma y sigue de grandes registros para las atletas españolas en esta temporada. La burgalesa Eva Santidrián fue sexta bajando también de 52 segundos, con 51.99. 

Martillo femenino

Victoria incontestable para la canadiense Camryn Rogers, que batió el récord del meeting con 78.09, y que hubiera ganado con cuatro de sus cinco lanzamientos válidos. Fue segunda la venezolana Rosa Rodríguez, con 73.13, y la tercera posición la ocupó la italiana Sara Fantini, con 72.56. La madrileña Natalia Sánchez fue la mejor de las españolas, con marca personal de 66.62, logrados en su primera tentativa. Laura Redondo, nuestra plusmarquista nacional, fue novena con 63.96. Citar también a la veteranísima Yipsi Moreno, que ahora defiende los colores de Albania, octava con 66.22.

 

Triple Salto masculino

El triple masculino estuvo muy reñido y tuvo buen nivel, con sólo 6 cm de diferencia entre los tres primeros clasificados. Venció el jamaicano Jordan Scott, con 16.95 (-0,5 m/s), seguido por el cubano Cristian Nápoles, que consiguió cinco centímetros menos, 16,90 con viento +2,0, y tercera plaza para el burkinés Hughes Fabrice Zango, con 16.89 (+1,0 m/s).

Peso masculino

Gran triunfo del italiano Leonardo Fabbri, que venció con un registro de 21.99, logrados en su última tentativa; antes había logrado 21.41. El conocido polaco Konrad Bukowiecki fue segundo con 21.20 y tercera plaza para el mexicano Uriel Muñoz, con 21.12. El balear José Ángel Pinedo fue 7º con 18.66 y el madrileño Miguel Gómez fue 8º con 18.55.

1.500 metros masculino

Buena carrera masculina de 1.500 metros, con victoria del etíope Abdisa Fayisa, con 3:34.63, que superó en los últimos metros al argelino Heithem Chenitef, con 3:34.85, y al francés Romain Mornet, con 3:35.35. El nivel medio de la prueba fue muy alto, pues hasta 13 atletas bajaron de 3:37.00, con una lucha encarnizada entre todos en la última recta. El alicantino Javier Mirón fue el 13º clasificado, con 3:36.93.

100 metros femenino

El triunfo en el hectómetro masculino fue para la húngara Boglarka Takács, con 11.26 y viento contrario de 1,5 m/s. La húngara había vencido hace tres semanas en esta misma pista en el europeo por equipos. La húngara superó por sólo dos centésimas a la italiana Zaynab Dosso. El triunfo en la carrera B fue para la suiza Geraldine Frey, con 11.34, también con viento contrario; la madrileña Paula García fue la mejor española, con 11.66. 

Los MVA del Meeting de Madrid han sido el italiano Leonardo Fabbri, vencedor en la prueba de lanzamiento de peso, y la canadiense Camryn Rogers, triunfadora en la prueba de martillo.

 

RESULTADOS

FOTOGALERÍA (RFEA | Sportmedia)