Un Nacional Sub20 de récord

Dos récords de España y ocho del campeonato en Villafranca de los Barros
Domingo, 27 de Julio de 2025
Image
Sub20
RFEA/Sportmedia

Villafranca de los Barros (Badajoz) se convirtió este fin de semana en el escenario donde las jóvenes promesas del atletismo nacional lucharon por el trono sub20. Bajo un intenso calor extremeño, el Campeonato de España Sub20 no solo coronó a los nuevos campeones, sino que sirvió como antesala de lo que nos espera en el próximo Campeonato de Europa Sub20 en Tampere (Finlandia), del 7 al 10 de agosto. Un evento en el que algunos atletas lograron confirmar su dominio repitiendo título, mientras otros dejaron actuaciones para el recuerdo, con ocho mejores marcas del campeonato, registros históricos e incluso dos récords nacionales.

El gran protagonista del arranque del campeonato fue Rafael Mahiques, que reescribió su propio récord de España sub20 de jabalina con un lanzamiento de 77.60 m, superando en más de dos metros la anterior plusmarca de 75.36 m, lograda por él mismo hace apenas un mes. No solo se colgó el oro con autoridad, sino que además firmó otro intento de 76.91 m, también superior al anterior récord nacional.

El de jabalina no fue el único récord de España que cayó en Villafranca de los Barros. El segundo día de campeonato nos dejó en la sesión matinal otra gran actuación, esta vez de la mano de Ona Bonet en la altura. No solo logró revalidar su título, sino que lo hizo con unos fantásticos 1.90 m, nuevo récord nacional sub20, mejorando la anterior plusmarca compartida con Ruth Beitia (1998) de 1.89 m.

Además, hasta ocho atletas lograron revalidar su corona nacional sub20: Óscar Gaitán (3000 m), Álex López (longitud), Daniel Monfort (5000 m marcha), Marta Mitjans (800 m), Martina Zunino (400 m vallas), Laura Martínez (longitud), Ona Bonet (altura) y Elda Romeva (triple).

La competición arrancó fuerte el sábado con otra de las actuaciones más impactantes: Sofía Santacreu arrasó en los 5000 m marcha con un tiempo de 21:37.60, nuevo récord del campeonato y segunda mejor marca española de la historia, apenas un segundo por encima del récord nacional de María Cruz Díaz (21:36.92), vigente desde 1987. La carrera fue de altísimo nivel, con Aldara Meilán en segundo lugar firmando también una marca excepcional, 21:50.28, que mejora igualmente el anterior récord del campeonato y le sitúa como la cuarta mejor marquista española de siempre. Claudia Ventura completó el podio con 22:21.82, el octavo mejor registro de la historia en categoría sub20.

La marcha masculina nos dejó igualmente otro carrerón, con récord del campeonato de Daniel Monfort, que cruzó la meta en unos espectaculares 19:23.43, segunda mejor marca española sub20 de todos los tiempos, mejorando su propia plusmarca de 20:01.27 y revalidando título. Este registro también fue superado por Miguel Espinosa, plata con 19:47.60, octava mejor marca de siempre, y Joan Querol, que fue tercero parando el crono en 19:58.88.

El sábado nos dejó otro momento estelar con el récord del campeonato en pértiga masculina, cortesía de Asier Añorga, que voló sobre el listón con 5.40 m, quedándose a solo un centímetro de su marca personal. A su estela, Adrià Ripollès también brilló con un gran salto de 5.35 m, igualando el sexto mejor registro nacional de siempre y batiendo además su anterior plusmarca del campeonato (5.32 m) para llevarse una valiosa plata.

Y si hablamos de emoción, en los 100 m masculinos Ander Garaiar se llevó el oro en una carrera igualadísima con Carlos Dorado, que defendía título y finalmente fue plata, ambos parando el crono en 10.28, nueva mejor marca del campeonato, que deja atrás el registro de Alfonso Borreguero (10.40 en 1997) y se sitúa a una sola centésima del récord de España (10.27). El bronce fue para el actual plusmarquista nacional, Jorge Hernández, con un sólido 10.44 en una final para el recuerdo.

La velocidad siguió dando alegrías en la última jornada del campeonato, cuando Oriol Sánchez rebajó igualmente el récord del campeonato de 200 m parando el crono en 20.82, una centésima por debajo de la anterior plusmarca de Jaime Sancho (20.83 en 2022), cuarta mejor marca sub20 de siempre.

La plusmarquista nacional sub20 de 800 m, Marta Mitjans, hizo lo propio en su prueba, imponiéndose con una marca de 2:04.07, nuevo récord del campeonato, superando la anterior marca de Nuria Fernández (2:05.97) que databa de 1995. Gran actuación igualmente de Corali Jou (plata, 2:04.95) y Julia Maroto (bronce, 2:05.57), que igualmente corrieron por debajo de la anterior plusmarca.

Otro atleta destacado fue Iker Moreno en 400 m vallas, con un registro de 51.07, cuarta mejor marca sub20 de todos los tiempos, se quedó a tan solo ocho centésimas del récord del campeonato que posee Aleix Porras con 50.99. Asimismo, gran concurso de triple femenino el que vimos, con hasta tres atletas superando la barrera de los 13 m, en un concurso que ganó finalmente Elda Romeva. Logró revalidar título con 13.28 m, mejorando su quinta mejor marca de siempre, seguida de María Barros y su salto de 13.25 m, igualando el sexto mejor registro sub20 de la historia, y Naida Calongue bronce con 13.21 m. También destacar a Laura Martínez, que brilló en Villafranca al imponerse con claridad en el salto de longitud con un intento de 6.40 m, quedándose a solo siete centímetros del récord del campeonato en poder de María Vicente (6.47 m). No contenta con ese oro, firmó también el doblete al vencer pocas horas después los 100 m con 11.58.

En las combinadas, Itsaso Madariaga se impuso en heptatlón con un total de 5267 puntos, metiéndose en el ránking histórico nacional sub20 en la octava posición. Sus marcas: 14.39 (100 m vallas), 1.69 m (altura), 10.82 m (peso), 24.40 (200 m), 5.82 m (longitud), 26.39 m (jabalina), 2:23.81 (800 m).

En el Campeonato de España Sub20 de 4x100 m de clubes, el Trops-Cueva de Nerja logró revalidar título en hombres (41.25), mientras que el Súper Amara BAT se colgó el oro en mujeres (47.03).

El Campeonato de España Sub20 cerró así su paso por Villafranca de los Barros con actuaciones de primer nivel, nuevas marcas que ya forman parte de la historia del atletismo nacional y una generación de atletas que apunta alto de cara a Tampere.

La lista completa de campeones por prueba:

MUJERES

100 m. Laura Martínez (Nike Running Club) 11.58
200 m. Estrella Santoyo (UCAM Atlética Alcantarilla) 23.61w
400 m. Ana Alba Ruiz (Bahía Algeciras) 54.40
800 m. Marta Mitjans (Nike Running Club) 2:04.07 RC
1.500 m. Claudia Gutiérrez (Nike Running Club) 4:26.68
3.000 m. María Viciosa (Nike Running Club) 9:43.95
100 m vallas. Iratxe Tejero (Hiru-Herri) 13.60
400 m vallas. Martina Zunino (FC Barcelona) 58.96
3000 m obstáculos. Inés Herault (Universidad de Burgos) 10:29.84
Altura. Ona Bonet (Nike Running Club) 1.90 RE
Pértiga. Manuela Blanco (Ourense Atletismo) 3.75
Longitud. Laura Martínez (Nike Running Club) 6.40
Triple. Elda Romeva (FC Barcelona) 13.28
Peso. Tilena Martínez (Universidad León Sprint At.) 15.17
Disco. Andrea Njimi Tankeu (Atletismo Piélagos) 48.62
Martillo. Aixa Corbacho (Diputación Valencia C.A.) 60.82
Jabalina. Ingrid Valcarcel (FC Barcelona) 50.09
Heptatlón. Itsaso Madariaga (Real Sociedad) 5267
5000 m marcha. Sofía Santacreu (Cornellà Atlètic) 21:37.60 RC
4x100 m. Súper Amara BAT 47.03

HOMBRES

100 m. Ander Garaiar (Haurtzaro) 10.28 RC
200 m. Oriol Sánchez (C.E. Universitari) 20.82 RC
400 m. Helio Marco (Centre Esp. Colivenc) 46.95
800 m. Aarón Ceballos (Independiente) 1:50.26
1500 m. Mario Palencia (Facsa-Playas de Castellón)
3000 m. Óscar Gaitán (Independiente) 8:43.27
110 m vallas. Mario Stefanov (C.A. Ascó) 13.67
400 m vallas. Iker Moreno (Facsa-Playas de Castellón) 51.07
3000 m obstáculos. Bakr El Asri (C.A. Lloret-La Selva) 8:58.61
Altura. Leandro Andria (Trops-Cueva de Nerja) 2.03
Pértiga. Asier Añorga (Real Sociedad) 5.40 RC
Longitud. Álex López (C.A. Torrent) 7.53
Triple. Pau Caparrós (JA Sabadell) 15.35
Peso. Zuhatz Sukia (Txindoki At.) 17.64
Disco. Miguel Capdepont (Trops-Cueva de Nerja) 57.07
Martillo. Magno Llopis (Chikillos de Vecindario) 67.11
Jabalina. Rafael Mahiques (C.A. Fent Camí Mislata) 77.60 RE
Decatlón. Saúl Delgado (Atletisme Dianium) 6789
5000 m marcha. Daniel Monfort (Facsa-Playas de Castellón) 19:23.43 RC
4x100 m. Trops-Cueva de Nerja 41.25

La clasificación por clubes en el apartado de finalistas la ha liderado en hombres el FC Barcelona con 43 puntos, por delante del Facsa-Playas de Castellón con 36 y el Trops-Cueva de Nerja con 35. En mujeres se ha impuesto con autoridad el Facsa-Playas de Castellón (85 puntos), por delante del FC Barcelona (56) y el Nike Running Club (48). En cuanto a Federaciones Autonómicas, Cataluña ha dominado la clasificación de finalistas con 258 puntos, por delante de la Comunidad Valenciana (224) y Madrid (197).

RESULTADOS

FOTOGALERÍA (RFEA |Sportmedia)

HISTORIAL DEL CAMPEONATO