Una gran Rosa María Lara, quinta del mundo de ultra trail

#EspañaAtletismo, doble sexto puesto por equipos
Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Image
CanfrancPirineos Rosa María Lara
RFEA | José Miguel Muñoz

Enorme Rosa María Lara en la prueba Ultra Trail en el Campeonato del Mundo de Trail y Mountain Running CanfracPirineos 2025 cuajando la mejor carrera de su vida (5ª) siendo el mejor hombre en meta Manuel Anguita (20º). Por equipos, dos sendos sexto puesto de #EspañaAtletismo tanto en hombres como en mujeres.

Con noche aún cerrada en el idílico espacio como es la Estación de Canfranc y 4º de temperatura, un total de 302 ultra trail runners (179 hombres y 123 mujeres) se dio la salida a las 7 de la mañana de la prueba más larga del Mundial de CanfrancPirineos; por delante 81,2 km y 5.413 m de desnivel+ todo repartido en un terreno variado, técnico y exigente. Un terreno rompepiernas continuo sin apenas descansos para los participantes y corte máximo para llegar a meta estipulado en 15 horas.

Una serpiente multicolor e iluminada que recorrió las calles de la ciudad oscense que recorrió un kilómetro y medio antes de comenzar el desvío que les metió de lleno y en continuo ascenso al Ibón de Ip para continuar el ascenso a La Moleta  (2.572 metros) el pico más alto de toda la competición, punto km 13 y 1300 m de desnivel+, con el argentino Marco Augusto Vidoz liderando estos primeros compases de carrera junto al francés Bouillard y el japonés Hiroki y los nuestros, tanto hombres como mujeres, muy tranquilos y guardando fuerzas para la larga travesía que le esperaba.

 

En el paso de Solana (km 4) sigue el argentino Vidoz en cabeza siendo el primer español José Ángel Fernández “Canales” , en su tercer Mundial, a menos de un minuto (13º) con Manuel Anguita algo más retrasado, el campeón de España Julen Calvó y Abel Carretero juntos y Pello Berrizbeitia y completando el equipo español masculino; en mujeres, una de las grandes favoritas, la estadounidense Katie Schide ya destacada  y por orden las españolas Rosa María Lara, Gemma Arenas, nuestra especialista más laureada de siempre, bronce en Chiang Mai 2022 y además cinco medallas más por equipos, juntas Inés Astrain y Mireia Pons, Bárbara Ruiz y María del Mar Pastor cerrando equipo, todas metidas entre las 25 primeras.

Con los primeros rayos del sol, camino a la pista de Carretón (km 15 y 2300 m altitud) que pasa en cabeza el francés Roubiol (1:21:51) en cabeza seguido de cerca por el estadounidense Walmsley y el sueco Engdahl, los tres escapados de sus rivales con Canales, primer español, a 4:23 de la cabeza (15º) y el resto de españoles sin grandes cambios, todo ellos camino de la rampa final antes de coronar La Moleta, donde la temperatura ha bajado hasta los 2º que coronan en 1:41:50 y por este orden el estadounidense, seguido del sueco y el francés. Por equipos, quinta plaza provisional para el equipo español.

La citada Schide prosigue muy destacada en la prueba femenina, pasando el punto del Carretón con clara ventaja (1:31:52) más de cuatro minutos sobre sus rivales más directas, liderando el grupo de española Rosa maría Lara (11ª) a casi 10 minutos de la cabeza y tras ella Mireia Pons (20ª), Inés Astrain (27ª), Gemma Arenas (28ª) todas ellas en el mismo minuto y en este paso también quintas provisionales por equipos.

La prueba desciende vertiginosamente hacia el Valle de Izas (km 25,6) con los franceses Roubiol y Coiffet (éste recuperando mucho terreno en la bajada) juntos y pasando en 2:11.16 y Engdahl y Walmsley que no pierden comba juntos a los dos galos, que dominan por equipos con amplia ventaja (los seis entre los 14 primeros); en este paso son Claudio Díaz (33º) y Manuel Anguita (34º) los primeros españoles, a doce minutos de la cabeza, y más retrasados Abel Carretero (43º) y Julen Calvó (51º) los primeros españoles en detrimento de Canales que se ha visto obligado a abandonar la carrera en este tramo.

Schide sigue ampliando su ventaja en la prueba femenina en este punto de Izas (2:27:54) sobre la nepalí Budha (más de seis minutos) y la italiana Conti (tres minutos más tarde) para comenzar a descender hacia la espectacular Cascada de Las Negras para volver a ascender al pico homónimo (km 25,7), con Rosa María Lara (9ª) a casi 15 minutos de la líder, Inés Astrain (24ª), Gemma Arenas (25ª) y Mireia Pons algo más retrasada.

Tras el duro ascenso al Pico Royo que coronan juntos Roubiol, Walmsley y Engdahl, la carrera masculina hace punto y seguido en la estación de esquí de  Formigal (punto de avituallamiento) en el km 29,9  con Walmsley primero (3:09:30) y muy cerca los galos Confett (bajando en tromba las pistas de esquí y su compañero Roubiol que no pierde comba; Manuel Anguita  (28º) y Claudio Díaz (29º), a casi 21 minutos de la cabeza siguen siendo los dos mejores españoles de los cinco que quedan en carrera que se dirigen hacia el Canal Roya.

La prueba femenina sigue sin cambios notables con Schide pasando en este punto (3:34.12) con algo más de 10 minutos de ventaja sobre la nepalí Budha con sensacional progresión de Mireia Pons escalando a la quinta posición desde el tramo anterior, a 10 minutos de la estadounidense y a poco más de ocho minutos de las medallas y animando a sus compañeras de equipo Inés Astrain (22ª), Gemma Arenas (27ª), Mireia Pons (28) y María del Mara Pastor (30ª) que van en pocos minutos y aúpan en este momento al equipo español a la cuarta plaza provisional.

Tras pasar por crestas espectaculares con un paisaje de gran belleza, ecuador de la carrera,  el Ibon de Truchas (km 40,3) para cruzar a territorio francés y discurrir por el Parque Nacional de los Pirineos (más de 25 kms por los Pirineos franceses) donde Walmsley (4:22:57) se adelanta por unos segundos a los dos franceses que no dan tregua. Mejoran puestos los españoles con Claudio Díaz (25º) cuatro puestos mejor que en Formigal, Manuel Anguita (26º) dos mejor y no muy lejos les siguen Julen Calvó (37º), Abel carretero (46º) y Berrizbeitia (48º) que nos hacen subir puestos (del 9º al 7º) por equipos.

Schide sigue amplia su ventaja en este punto (4:57:07) con cerca de 20 minutos sobre sus rivales y la española Lara manteniendo la quinta plaza pero con muy buenas sensaciones tratando de alcanzar la cuarta plaza que tiene a 3:30 y la mala noticia del abandono de Mireia Pons antes de llegar a este punto.

Ya en tierras galas, nuevo punto intermedio, comenzando la segunda y decisiva parte de la carrera, en el Coll D’Ayous (km 46,8), uno de los puntos más emblemáticos de esta zona pirenaica, sin cambios en la cabeza (4:51:57) con los tres escapados al igual que en mujeres sigue la estadounidense (5:30.09) con amplia ventaja, y ahora con la italiana segunda, que ha superado a nepalí y nuestra Rosa María Lara que se asienta en la 5ª plaza, a menos de cuatro minutos de la cuarta plaza.

Los españoles mejorando posiciones, Claudio Díaz ahora 23º y Manuel Anguita 28º y el campeón de España Calvó (35º) mientras que Carretero (47º) y Berrizbeitia (48º) siguen juntos pero más retrasados y en mujeres, Rosa María Lara manteniendo la 5ª plaza.

 

Tras pasar por el Refugio de Larri (km 50) pasando primero por el Valle de Arnouse y luego por en bello bosque de hayas donde queda el control intermedio de Peinanere (km 60) donde no hay apenas cambios en ambas pruebas respecto a las primeras posiciones, en hombres Walmsley (6:08.51) sacando más de un minuto al francés Coiffet y los españoles que siguen  a su ritmo donde la mejora más importante viene de un Claudio Díaz que escala hasta la 18ª plaza (mejorando cinco posiciones) y Rosa María Lara mejorando un puesto y en ese momento 4ª que ha dejado atrás a la francesa Rousset; de aquí se llega a la estación de esquí nórdico de Somport tras un ligero ascenso (63,5 km) para llegar luego a la frontera española en Candanchú (km 65) donde se sitúa un nuevo punto de control y avituallamiento.

En este punto, el estadounidense, gran llaneador, amplia su ventaja sobre el francés Coffet, al que ya aventaja en 2:26 y lo mejor viene por detrás con un Claudio Díaz remontando posiciones, subiendo a la 18ª plaza y también mejorando Anguita (23º) y sobre todo Calvó (25º) a sólo un minuto de este último, con Berrizbeitia (38º) que van consolidando la cuarta plaza por equipos aunque con Polonia muy cerca. En mujeres, sigue con amplia ventaja Schide (7:37:53) y la española Lara (4ª), cuajando una gran actuación, que ha recortado distancia con la italiana Conti, e Inés Astrain (22ª) y Gemma Arenas (26ª) que mantienen al equipo español en cuarta posición, justo a un minuto por delante de las noruegas.

Terreno luego en ascenso con el paso por la Cueva de los Contrabandistas y ascenso hasta el Pico de la Tuca Blanca (2.278 metros) en el km 70,5 y Walmsley consolidando su primera plaza (7:03:57), casi siete minutos de ventaja sobre los dos franceses, ahora juntos en este tramo, por donde pasa como primer español Manuel Anguita (20º) en detrimento de Claudio Díaz que va sufriendo en esta parte final de carrera y ha bajado al puesto 22. La prueba femenina sigue liderada por Schide (8:45:16) que se dispone a realizar el último tramo hacia la victoria.

Descenso hacia el último punto de avituallamiento (km 71,8) y tras un poco más de descenso llega la última subida de la carrera, poco más de un kilómetro hacia el Collado de Estiviellas, casi el km 74 de carrera donde llega un imparable Walmsey (8:00:40) que  se dispone a iniciar el rápido y vertiginoso descenso hasta la meta llegando campeón (8:35:11)  y a lo grande con un tiempo de 8:35:51, logrando su segundo título mundial tras el que lograra hace seis años en tierras argentinas en Villa la Angostura donde nuestro atleta Oriol Cardona logró el bronce. Por detrás llegan juntos los franceses Roubiol (campeón mundial en Innsbruck) y Coiffet, que igualmente han realizado una gran exhibición en las espectaculares montañas pirenaicas.

La llegada de los españoles, que han mantenido inamovibles en los últimos tramos van llegando así: el granadino Manuel Anguita (20º con 9:46:10), Julen Calvó (23º con 9:53:11), Claudio Díaz (29º con 10:04:21), Pello Berrizbeitia (42º con 10:20:21) y cerrando el quinteto Abel Carretero, con muchos problemas musculares (55º 10:38:24).

Por equipos, sexta plaza final (29:43.42) de gran mérito dado el altísimo nivel y calidad de los participantes, a sólo 17 segundos del quinto puesto que fue para Gran Bretaña, con Francia ganando el título mundial a lo grande (26:54:20), y por detrás plata para Estados Unidos (27:37:48) y bronce para Italia (27:59:06).

El final de la prueba femenina no tenía otra gran protagonista que la estadounidense Katie Schide, dominadora de principio a fin con una enorme autoridad, llegando triunfadora con un registro de 9:57:59, logrando una diferencia con la segunda clasificada de más de 25 minutos, la nepalí Sunmaya Budha y aún más sobre la tercera la italiana Fabiola Conti.

Enorme la alicantina Rosa María Lara, sufriendo mucho en el tramo final de bajada pero que ha completando la mejor carrera de su vida, quinta en este Mundial (10:47:15), llegando a ir cuarta durante muchos kilómetros, corriendo de menos, mejorando el 11º puesto logrado hace dos años en Innsbruck, donde ya entonces nos sorprendió gratamente a todos.

Tras esta gran actuación de Lara llegaban en 26ª posición Inés Astrain (11:48:35), 327ª Gemma Arenas (11:56:11), 34ª María del Mar Pastor (12:13:03) y cerrando el quinteto español Bárbara Ruiz 38ª con 12:21:10.

En definitiva, sexto puesto para  #EspañaAtletismo (34:32:01) con Italia campeón del mundo (32:36:17) por delante de Estados Unidos (32:49:30) y Francia (32:59:06) .

 

Manuel Anguita, en su debut con #EspañaAtletismo lo tenía claro en su llegada a meta “He sido ambicioso que es a lo venía, saliendo con ganas desde el principio, con muy buena parte en los primeros 30 kms hasta Formigal, luego tuve que parar en la parte intermedia, teniendo que parar, algo fuera de carrera y fue el punto de inflexión hasta que me reseteé y volví en carrera junto a la primera mujer, que era una máquina

Extraordinaria carrera para la alicantina Rosa María Lara, que entrena a las órdenes de Borja Rubio, que mejora siete puestos lo realizado en su primer mundial (11ª en Innsbruck donde ya nos sorprendió a todos) nos dijo esto en la línea de meta: “La carrera me la tomado muy tranquila desde el principio, yendo con calma y no se me ha hecho nada larga y parecía como mi primera ultra, aunque era la segunda tras Innsbruck” y acordándose d ellos suyos “he bajado de 11 horas que me parece muy difícil, correr en casa, ante la familia y vistiendo la camiseta nacional

 

RESULTADOS LONG TRAIL

FOTOGALERIA (RFEA| José Miguel Muñoz)