
La Final A del Campeonato de España de Clubes sub-16, en categoría masculina y femenina, ya tiene nueva fecha de celebración. Inicialmente prevista para el pasado 11 de octubre, la competición tuvo que ser suspendida ante la evolución de una DANA que suponía un riesgo elevado y hacía desaconsejable su disputa. Además, las fuertes lluvias afectaron al estado de la instalación, lo que impedía garantizar las condiciones necesarias para una práctica deportiva segura.
Pasados estos días de serio aviso, la Final A tendrá lugar el próximo sábado 18 en la Pista del Río Turia de Valencia. Será la quinta vez en la historia que esta competición, que alcanza su 22ª edición, se dispute en la azulada pista valenciana, escenario habitual de grandes citas nacionales e internacionales. El evento, organizado por el club local Diputación Valencia C.A., contará con la presencia del actual doble campeón —en hombres y mujeres—, el Facsa-Playas de Castellón, club más laureado de la historia con 25 títulos (14 masculinos y 11 femeninos) y 7 dobletes, el último conseguido en la pasada edición celebrada en Madrid en 2024. El conjunto castellonense parte nuevamente con la intención de revalidar ambos títulos.
En los estadillos previos, en categoría masculina llega primero el DELSUR-Coop La Palma, seguido del Facsa-Playas de Castellón y el Trops-Cueva de Nerja. En categoría femenina, el Facsa-Playas de Castellón lidera la previa por delante del Trops-Cueva de Nerja y del Atletismo Albacete.
Ambas finales podrán seguirse con resultados en directo a través de la página web de la RFEA y del canal oficial de Twitter de la federación.

En la Final A masculina, además del Facsa-Playas de Castellón y de los anfitriones del Diputación Valencia C.A., competirán el DELSUR-Coop La Palma, Trops-Cueva de Nerja, A.D. Sprint, AA Catalunya, Atletismo Albacete y UCAM-Cartagena. En la Final A femenina, junto a castellonenses y valencianas estarán Alcampo Scorpio-71, AA Catalunya, Atletismo Albacete, Trops-Cueva de Nerja, Cronos Villaviciosa y A.D. Sprint.
La competición se desarrollará con un atleta por club en cada una de las 19 pruebas del programa: 100 m, 300 m, 600 m, 1000 m, 3000 m, 110/100 m vallas, 400 m vallas, 1500 m obstáculos, altura, pértiga, longitud, triple, peso, disco, martillo, jabalina, 4x100, 4x300 m y 3000 m marcha. Los atletas sumarán puntos según su posición (de 8 a 1, o repartidos en caso de empate), proclamándose campeón el club con mayor puntuación total. En caso de igualdad, se resolverá por número de primeros puestos; si persiste el empate, se contará el número de segundos, y así sucesivamente.
Entre los inscritos en Valencia destacan dos campeones de España sub16 coronados el pasado mes de julio en Gijón: Eros Alegre, plusmarquista nacional de 300 m con 34.10, y Elie Grzib, líder español del año en 600 m con 1:20.25. A ellos se suma la líder española en salto de altura, Sara Felip, con 1,70 m.

MÁS INFORMACIÓN - FINAL A - HOMBRES Y MUJERES
RÉCORDS DE ESPAÑA SUB16 HOMBRES