
Este miércoles 23 de abril se celebra del Día del Libro y la Real Federación Española de Atletismo se suma a esta celebración como mejor se puede hacer, recomendando una buena lectura sobre una importante historia del atletismo español, más concretamente gallego y aún más hablamos de una ciudad de donde han salido nada menos que 9 atletas olímpicos a lo largo de la historia.
“Vigo, Capital Atlética” es una publicación escrita por Emilio Navaza (Pontevedra, 1948), que ejerció el periodismo deportivo en El Correo Gallego y Radio Obradoiro, Es autor de los libros Gallegos en la gloria olímpica (1992), Voluntad de hierro. Los gallegos de Barcelona 92, año olímpico (1996) y Más allá de la meta. Historias atléticas de Galicia (Alvarellos Editora, 2022). La Federación Gallega de Atletismo le otorgó la Insignia de Oro en 2003 y la Real Academia Olímpica Española, con las tres universidades gallegas, la Medalla Pierre de Coubertain en 2013. Además, es miembro de la Asociación Española de Estadísticos Atletismo, la cual se siente muy orgullosa de tener dentro de su familia a este veterano periodista que tanto ha hecho y hace por la historia de nuestro atletismo y que cuenta además con un destacado blog "Vida Atlética de Galicia" muy apreciado por los buenos amantes del atletismo.
Reproducimos íntegramente la sinopsis del mismo que resumen claramente el contenido de la obra que consta de 234 páginas y con bastantes fotografías a lo largo de los 16 capítulos (o historias) que completan esta magnífica obra.
Vigo es una ciudad única en Galicia por su aportación al atletismo. Este nuevo libro de Emilio Navaza, Vigo, capital atlética (Alvarellos Editora, 2025) así lo demuestra en un volumen centrado en la historia única en la ciudad de este deporte olímpico.
Ningún otro lugar ha hecho tanto por este deporte. En 1913 se organizaron ya las primeras competiciones y en la década de los 20 se constituye la Federación Gallega de Atletismo. Poco después, la ciudad organiza, en Coia, los quintos Campeonatos de España de pista (1921).
Además, el elenco de olímpicos vigueses es impresionante: desde Carlos Pérez (Roma, 1960; México, 1968 y Múnich, 1972), al que seguirán Rogelio Rivas (Tokio, 1964), Javier Álvarez Salgado (México, 1968 y Múnich, 1972), Ramón Magariños (México, 1968), Alejandro Gómez (Seúl, 1988; Barcelona, 1992 y Atlanta, 1996), José Carlos Adán (Barcelona, 1992), Estela Estévez (Barcelona, 1992), Santiago Pérez (Atenas, 2004 y Pekín, 2008) y Ester Navarrete (París, 2024).
Después de la publicación de Más allá de la meta (Alvarellos Editora, 2022), Emilio Navaza nos deleita de nuevo con sus historias atléticas de Galicia, esta vez, con Vigo como núcleo e inspiración. Navaza escribe con el sabio pulso narrativo de los mejores periodistas: va al detalle, con rigor, a la cita exacta, y tampoco deja escapar la anécdota que atrapa. Su narración viene enriquecida, además, con más de ochenta fotografías, muchas ya centenarias, y todas ellas, históricas.
Esta edición ha contado con la ayuda del Concello de Vigo y de la Secretaría Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia.
La publicación puede adquirirse en la web oficial de Alvarellos Editora en este enlace.
Más información y entrevista (www.elatlantico.net)
OTROS LIBROS RECOMENDADOS
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |