Villafranca de los Barros acoge a los mejores sub20 del país

Seis plusmarquistas nacionales y 15 defensores del título en el Nacional sub20
Jueves, 24 de Julio de 2025
Image
Sub20 Marcha
RFEA | Miguelez TEAM

Este fin de semana tendrá lugar en Villafranca de los Barros (Badajoz) el Campeonato de España Sub20, una de las competiciones nacionales más destacadas del calendario. En esta 72ª edición se darán cita las grandes promesas del atletismo español, junto a jóvenes talentos que ya han comenzado a brillar en la categoría absoluta. Además, el evento será clave para conseguir la clasificación al Campeonato de Europa Sub20, que se disputará en Tampere (Finlandia) del 7 al 10 de agosto.

A continuación, te contamos las claves del campeonato:

Dónde

Será en la Ciudad Deportiva de Villafranca de los Barros (Badajoz), que acoge por primera vez el Campeonato de España Sub20. Con esta será la 72ª edición y Extremadura se estrena como sede de este campeonato, habiéndose celebrado Badajoz hace escasas semanas el Nacional Sub23 como primer Campeonato de España en esta Comunidad.

Cuándo

Este fin de semana del 26 al 27 de julio, en doble sesión, tanto el sábado como el domingo. El sábado 26, la primera sesión comenzará a las 9:00 con cuatro finales y se prolongará hasta las 13:05. Ya por la tarde (de 18:15 a 22:00) la sesión contará con nueve finales más, además de semifinales y la continuación de las dos pruebas combinadas. 

La sesión matutina del domingo comenzará igualmente a las 9:00, y en ella se disputarán ocho nuevas finales. La cuarta y última sesión se completará en la tarde del domingo (de 18:30 a 21:30) con el desenlace del decatlón y el heptatlón, y el remate de 17 finales que concluirán con la disputa del 4x100 m de clubes.

Cómo seguirlo

La competición se retransmitirá íntegramente en LaLiga+, y también podrán seguirse los resultados más destacados en la cuenta de Twitter de @atletismoRFEA bajo el hashtag #CEatletismoSub20.

Quién participa

Un total de 743 atletas están inscritos en el Campeonato de España Sub23 entre todas las pruebas individuales, con prácticamente igualdad entre mujeres (360) y hombres (383), siendo el Facsa-Playas de Castellón (49) el club con mayor representación, seguido por FC Barcelona (38) y Trops-Cueva de Nerja (31). En total participarán 204 clubes en este campeonato de España sub20.

Entre esos inscritos sobresalen grandes nombres, como medallistas nacionales e internacionales absolutos, así como plusmarquistas españoles a los que habrá que prestar atención.

Seis plusmarquistas nacionales, 30 líderes del año y 15 defensores de título 

El futuro y presente del atletismo español estará presente en Villafranca de los Barros, donde tendremos un número impactante de atletas, en total 14, que tratarán de retener su título nacional sub20, ocho hombres y siete mujeres: en hombres Carlos Dorado en 100 m (10.31), Óscar Gaitán en 3000 m (8:06.02), Andrés Lara en 3000 m obstáculos (8:48.19), Adrià Ripollès en pértiga (5.31 m), Álex López en longitud (7.55 m), Astor Snaider en triple (15.48 m), Hailu Estrampes en jabalina (71.43 m) y Daniel Monfort en 5000 m marcha (19:34.20). En mujeres defienden título Marta Mitjans en 800 m (1:59.88), Martina Zunino en 400 m vallas (59.16), Andrea Buenavida en 3000 m obstáculos (10:39.22), Ona Bonet en altura (1.89 m), Laura Martínez en longitud (6.46 m), Elda Romeva en triple (13.26 m) y Aldara Meilán en 5000 m marcha (22:19.07). 

Además, contaremos con hasta seis plusmarquistas nacionales de la categoría este año: Jorge Hernández en 100 m (10.27), Ander Garaiar en 200 m (20.74), Rafael Mahiques en jabalina (75.36 m), Marta Mitjans en 800 m (1:59.88), Ona Bonet en altura (1.89 m), Sofía Santacreu en 5000m marcha, la plusmarquista nacional sub20 de 10km marcha (43:57). 

La velocidad en auge

En el 100 m hombres, habrá un bonito enfrentamiento entre el plusmarquista nacional Jorge Hernández (10.27), el hombre que este año también había batido la anterior plusmarca nacional y que posee la de 200 m, Ander Garaiar (10.29), y el defensor del título y mundialista sub20 en Lima en 4x100 m el pasado año, Carlos Dorado (10.31). En 200 m igualmente un podio que estará carísimo con hasta tres atletas por debajo de los 21.00: Ander Garaiar (20.74), plusmarquista nacional que doblará prueba, Oriol Sánchez , subcampeón en la pasa edición, y Rodrigo Fito, bronce en Castellón 2024. 

En la velocidad femenina, Laura Martínez (11.58) tratará de hacer el doblete con la longitud (6.46 m), donde es plusmarquista nacional sub18 y buscará su mejor versión de nuevo. En 400 m tendremos a Ana Alba Ruiz (54.37), líder del año sub20, enfrentándose a Candela Angulo (54.99), la única otra atleta por debajo de los 55.00. 

Destacada presencia en mediofondo y fondo

En los 800 m tendremos femeninos tendremos a la revelación del año: Marta Mitjans. Viene de rebajar su propia plusmarca nacional hasta los 1:59.88 en Vallehermoso, 6ª aboluta de todos los tiempos, y busca repetir su título de Castellón 2024. En 1500 m, nos espera un bonito duelo entre la líder del año, Mara Rolli (4:17.18) y Claudia Gutiérrez (4:19.78), ambas buscando su primer título nacional al aire libre. En 3000 m obstáculo nos espera una gran carrera con la líder del año, Inés Herault (10:31.62), inscrita también en los 3000 m, frente a la defensora del título, Andrea Buenavida (10:39.22), y la bronce europea sub18 de 2000 m obstáculos en 2024, Nadia Soto (10:36.65). 

En el caso de los hombres, en 800 m tendremos al líder del año, Aarón Ceballos (1:47.73), en una lucha por el título frente a Ryan Barcala (1:47.88), siendo ambos los únicos en romper la barrera del 1:48. En 3000 m habrá una carrera de mucho nivel con el defensor del título, Óscar Gaitán (8:06.02) enfrentándose a atletas como Alejandro Ibáñez (8:12.45) o Abel Rodríguez (8:13.92). Además, en 3000 m obstáculos competirá igualmente el hombre que defiende su título de Castellón 2024 y que llega como líder del año, Andrés Lara (8:48.19), con rivales de gran calibre como Martí Torregosa (8:51.56) y el campeón de Europa de 2000 m obstáculos sub18 el año pasado, Bakr El Asri (8:51.70). 

Unas vallas de gran calibre

En las vallas, tanto cortas como largas, tendremos a los líderes del año. En los 110 m vallas hombres, Aritz Goñi (13.86), al que también veremos en longitud, lidera la lista de inscritos y tratará de subirse a lo más alto del podio frente a atletas como Iván García (13.89) o Endika Sánchez (13.91). En el caso de las vallas largas, tendremos a Álex Ibáñez (51.12) como líder del año, con rivales de gran calibre como Iker Moreno (51.81), subcampeón el año pasado en decatlón, o Nicolás Martínez (51.93), subcampeón en la pasada edición. 

En los 100 m vallas femeninos estará Iratxe Tejero como líder del año, mientras que en los 400 m vallas tendremos a la vigente campeona Martina Zunino (59.09) que tratará de repetir título frente a rivales como Alaine Aguerralde (59.61), o Silvia Plata (59.85). 

Gran nivel de los lanzadores

Los ocho líderes del año de lanzamientos estarán presentes en Villafranca de los Barros. 

En mujeres, destacar el gran concurso que tendremos en peso con hasta tres atletas por encima de los 14 m: Tilena Martínez, líder del año con 14.92 m, seguida de Andrea Njimi Tankeu (14.88 m) y Gara Gumbau (14.11 m). Andrea Njimi doblará prueba y estará en el disco, prueba en la que el año pasado fue subcampeona de Europa sub18 y en la que llega como líder del año (51.85 m). En martillo tendremos a Andrea Sales, que este año ya se ha acercado al récord de España de Berta Castells (65.70 m) con sus 65.24 m. En el caso de jabalina estará igualmente la líder del año, Beatriz Mora (49.52 m), buscando subir por primera vez al podio tras su cuarto puesto en la pasada edición. 

En la jabalina masculina nos espera un gran duelo entre el plusmarquista nacional Rafael Mahiques (75.36 m), y el defensor del título Hailu Estrampes (71.43 m). Magno Llopis (65.76 m), bronce en el pasado Europeo sub18, buscará su primer título nacional sub20 en martillo, mientras que el líder del año en peso, Zuhatz Sukia (17.91 m), tratará de mejorar su bronce de la pasada edición. 

Otros atletas destacados

En los saltos femeninos tendremos a tres atletas tratando de defender título: Ona Bonet, plusmarquista nacional en altura con 1.89 m, Laura Martínez (6.46 m), plusmarquista nacional sub18 de longitud, y Elda Romeva (13.21) en triple. En hombres pasará lo mismo con la presencia de los tres vigentes campeones: Adrià Ripollès (5.32 m) en pértiga, que se enfrenta a los líderes del año Asier Añorga y Fabio Marco (5.41 m), Astor Snaider (15.48 m) en triple y Álex López (7.55 m) en longitud frente al líder del año Alberto Martínez (7.56 m). 

Las pruebas de marcha tendrán igualmente un gran nivel. En hombres contaremos con Daniel Monfort (19:34.20) defendiendo título frente a Joan Querol (19:43.66), siendo ellos dos los únicos atletas por debajo de los 20 minutos. En mujeres nos depara una gran carrera con la defensora del título Aldara Meilán (22:19.07) frente a la líder del año, Claudia Ventura (22:22.96), y la plusmarquista nacional de 10km marcha, Sofía Santacreu (21:49.82). 

Itsaso Madariaga, una atleta que el año pasado estuvo con #EspañaAtletismo en el Europeo sub18 en los 400 m vallas, llega como líder del año en heptatlón (5159 p) y buscará conquistar su primer título sub20 en esta prueba. 

En el Campeonato de España Sub20 de 4x100 m de Clubes, defienden título el Trops-Cueva de Nerja en hombres y el Facsa-Playas de Castellón en mujeres.

ATLETAS INSCRTOS

TODA LA INFORMACIÓN

HISTORIAL DEL CAMPEONATO

RÉCORDS DE ESPAÑA SUB20 - HOMBRES

RÉCORDS DE ESPAÑA SUB20 - MUJERES

RÉCORDS DEL CAMPEONATO

RÁNKING DE ESPAÑA SUB20 DE TODOS LOS TIEMPOS